Capítulo 12 Afectividad y desarrollo comunicativo
1. Introducción
2. El desarrollo afectivo
3. Comunicación con el mundo adulto: relaciones y vínculos afectivos
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 13 Recursos expresivos propios de esta etapa infantil
1. Introducción
2. La creatividad infantil
3. Recursos expresivos y desarrollo de la creatividad en la etapa infantil
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 14 La escucha, la atención, los mensajes expresivos y comunicativos en el niño o niña
1. Introducción
2. La escucha activa
3. La atención
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 15 Indicadores para el desarrollo de la capacidad expresiva y la detección de alteraciones
1. Introducción
2. Detección de alteraciones en el desarrollo y en la comunicación infantil
3. Principales alteraciones. Características
4. Trastornos en la expresión
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 16 Pautas e instrumentos de observación
1. Introducción
2. La observación en infantil
3. Observación para la detección de trastornos infantiles
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 17 Recursos didácticos para el desarrollo de la capacidad expresiva
1. Introducción
2. Los materiales y recursos didácticos en infantil
3. Ordenación general de los recursos didácticos
4. Recursos para desarrollar la capacidad expresiva
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 18 Aspectos pedagógicos y estrategias didácticas
1. Introducción
2. Estrategias didácticas en educación infantil
3. Estrategias didácticas en los distintos modos de expresión
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 19 La comunicación del técnico o técnica con los niños y las niñas
1. Introducción
2. Perfil del técnico o técnica de educación infantil
3. Funciones del técnico infantil
4. Cualidades que favorecen una comunicación efectiva con los niños y las niñas
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Características, estrategias de intervención, recursos y actividades educativas en la educación infantil
Capítulo 1 La expresión oral
1. Introducción
2. Escuchar, hablar y conversar
3. Estrategias metodológicas y técnicas para el desarrollo de la expresión oral en infantil
4. Actividades de expresión oral en educación infantil
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 La expresión musical
1. Introducción
2. Contenidos básicos de la expresión musical
3. Los instrumentos musicales en educacion infantil
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 La expresión lógico-matemática
1. Introducción
2. Adquisición de conceptos matemáticos
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 La expresión corporal
1. Introducción
2. El lenguaje corporal
3. La actividad teatral
4. El juego dramático
5. Intervención del educador en la expresión corporal
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 La representación plástica
1. Introducción
2. La expresión plástica en la etapa infantil
3. El color, el volumen y el dibujo en la expresión plástica
4. Materiales, técnicas y actividades para infantil
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Otros sistemas de expresión y comunicación
1. Introducción
2. Primeros pasos hacia la lectura y la escritura
3. Otros sistemas de comunicación y expresión
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 Los elementos audiovisuales
1. Introducción
2. El lenguaje audiovisual
3. Elementos audiovisuales en educación infantil
4. Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación infantil (TIC)
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 3 La exploración del lenguaje escrito en la infancia
Capítulo 1 Lectura y prelectura
1. Introducción
2. Bases y principios teóricos para la adquisición de la lectura y escritura
3. Aprendizaje de la lectura
4. Metodología y actividades de iniciación a la lectura
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 La literatura infantil
1. Introducción
2. ¿Qué es la literatura infantil?
3. Géneros literarios
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Recursos y actividades
1. Introducción
2. Cómo narrar un cuento
3. El libro de imágenes
4. Actividades
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Selección de materiales escritos y orales
1. Introducción
2. Folclore popular en el aula
3. Material para lecto-escritura
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 La biblioteca infantil
1. Introducción
2. La biblioteca en el aula de infantil
3. El Rincón de la biblioteca
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Valores sexistas en textos e ilustraciones de la biblioteca infantil
1. Introducción
2. La coeducación en infantil
3. Textos, imágenes y valores
4. Recursos e ilustraciones
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1
Expresión y comunicación infantil
Capítulo 1
La expresión
Que se utilicen indistintamente términos como lenguaje, comunicación y expresión es algo erróneo, son conceptos diferentes.
El ser humano está predispuesto a la comunicación, el llanto es el primer acto comunicativo que realizamos. La expresión afectiva es, sin lugar a dudas, la primera y la más importante. El bebé llora, ríe y se mueve según lo que suceda en su entorno. Los diferentes gestos que realiza según lo que quiera o necesite, el bienestar o inquietud que muestre son expresiones con una clara finalidad comunicativa, que le permitirá adaptarse y ser una persona autónoma y creativa.
El lenguaje nos facilita la transmisión de conocimientos, de relacionarnos personal y socialmente. Mediante el lenguaje podemos pedir y dar, inventar, influir sobre las demás personas, etc. Este tiene como base la intencionalidad comunicativa.
Una situación comunicativa es posible si existe un lenguaje o medio de expresión. Se habla de lenguaje corporal y expresión corporal o expresión artística y lenguaje artístico como si fueran una misma cosa, pero no es así.
Ejemplo
A un niño pequeño se le pregunta “si un árbol es grande o chico”. Su respuesta será dada, lo más probable, a través de gestos que indiquen la dimensión grande y pequeño elevando o bajando el brazo. A él le resulta más fácil contestar a través de la expresión corporal que con palabras.
La expresión es el producto del lenguaje en cada una de las situaciones comunicativas.
El mayor o menor desarrollo de las habilidades expresivas va a variar mucho de unas personas a otras según el contexto donde se desarrollen. Por ello, se debe potenciar al niño o niña con diversos recursos gestuales, corporales, artísticos, etc., que le posibiliten mostrar al exterior su verdadero yo interior.
Читать дальше