Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fig 16 Combinación de motivos y técnicas Las corlas o corladuras69 son - фото 52

Fig. 16. Combinación de motivos y técnicas.

Las corlas o corladuras[69] son una técnica propia de la pintura, basada en la adición de capas de pintura transparente coloreada o veladuras sobre una superficie metálica pulida (oro o plata), teniendo como finalidad modificar el aspecto visual de la superficie corlada con intención de imitar el oro, piedras preciosas coloreadas e incluso telas brillantes[70]. Se localizan en enveses de mantos y mangas, cenefas, peanas, báculos e imitación de pedrerías fingidas[71]. Se obtiene una superficie que permite reflejar el brillo del metal, oro o plata, y modificar su color mediante la veladura aplicada. De esta técnica derivan acabados como las doraduras o bronceados empleadas en retablos.

Las platas corladas en colores verdes y carmesíes destacan durante la primera mitad del siglo XVI, prohibiéndose doraduras y plateados por su mala conservación, no siendo muy extendidas durante el siglo XVII. Alcanzan su mayor protagonismo durante el siglo XVIII, ampliando la grama cromática, y experimentando mayor auge en la zona mediterránea, con influencia de Salzillo y la escuela napolitana. Durante el periodo rococó y la admiración de las lacas orientales, no solo se incrementó su uso, sino que se advirtió un cambio evolutivo en la técnica, pasando de las mezclas basadas en aceites cocidos a las de alcohol[72] (Fig. 17).

Fig 17 Interior del manto corlado en verde sobre dorado pulido Sobre la - фото 53

Fig. 17. Interior del manto corlado en verde sobre dorado pulido.

Sobre la superficie de aparejo o preparación, previo al trabajo de embolado y dorado, se realizan decoraciones incisas o aplicadas sobre dicho estrato.

Las decoraciones incisas constituyen trazos realizados con un objeto punzante, más o menos romo, sobre el aparejo húmedo o seco, interponiendo en algunos casos una plantilla o haciendo uso de algún instrumento como reglas, tablas, etc. Cuando la superficie aún está húmeda, la línea que se graba es ligeramente curva en forma de U, creando motivos o formas más orgánicas. Cuando la superficie está totalmente seca, la línea grabada presenta una bordes cortantes en forma de V. A menudo, estas líneas incisas se utilizan como meras líneas guía para ayudar a componer el ornamento.

Durante el periodo de las policromías chinescas (c. 1735-1775) se ponen de moda los motivos cincelados sobre el aparejo o también conocidos como motivos de buen gusto”o “edio relieve” Se establecen tres tipologías en función del motivo representado: decoraciones chinescas, compuestas por rocallas cinceladas sobre el aparejo; países, compuestos por paisajes o pequeñas arquitecturas cinceladas; y cartones enlazados, aguas, grietas, enrrejillados, telas de buen gusto o papeles a medida, calificativos para las formas geométricas entrelazadas empleadas para los fondos de cajas o lisos de retablos[73].

Las decoraciones aplicadas sobre la preparación o denominadas en relieve, presentan los motivos decorativos realzados con respecto a la superficie polícroma. Normalmente, se aplican o construyen sobre la capa de aparejo. Uno de los métodos más simples es la denominada a mano libre o barbotina, en donde el yeso se aplica a brocha o por goteo del pincel. Otro método es la pastilla creada mediante molde, para posteriormente desmoldarla y adherirla a la superficie, o bien, crear el volumen mediante la técnica de la manga pastelera o estampillado del motivo. Se utilizan para imitar los brocados de tres altos. El brocado aplicado es la técnica de relieve más compleja, en ella, se moldea una lámina de estaño mediante martilleado uniforme sobre una matriz de piedra, madera o metal. La oquedad resultante se rellena con una pasta específica para posteriormente adherirlo a la superficie. (Fig. 18).

Fig 18 Elementos en relieve 8BIBLIOGRAFÍA GENERAL Actas do Congresso - фото 54

Fig. 18. Elementos en relieve.

8.BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Actas do Congresso Internacional Policromía. A escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII: Estudo comparativo das técnicas, alterações e conservação em Portugal, Espanha e Bélgica: Lisboa, 29, 30 e 31 de outubro de 2002. SERUYA, Ana (dirección). Lisboa: instituto Português de Conservação e restauro, 2002, 189-196 pp.

BIGELOW, D. Gilded Wood: Conservation and History. Madison, Connecticut: Sound View Press, 1991.

BLANCO ALTOZANO, Pilar y GAU PUDELKO, Sabina. Fundamentos de la composición pictórica. Tenerife: Dirección General de Universidades e Investigación, 1996.

Bienes Culturales: Retablos [en línea]. Instituto del Patrimonio Histórico Español. 2002, nº 1 Madrid: Instituto de Patrimonio Histórico Español, 2002.

Bienes Culturales: Ciencias Aplicadas al Patrimonio [en línea]. Instituto del Patrimonio Histórico Español. 2008, nº 8. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 2001.

BRUSQUETAS GALÁN, Rocío. Técnicas y materiales de la pintura española en los siglos de oro. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002.

CALVO MANUEL, Ana. Conservación y restauración. De la A a la Z. Madrid: Ediciones Serval. 1997.

CARMONA MUELA, Juan. Iconografía cristiana. Guía básica para estudiantes. Madrid: Ediciones ISTMO, 1998.

CENNINO CENNINI. El libro del Arte. BRUNELLO, Franco (Comentado y anotado) Madrid: Ediciones Akal, 2002.

DA VINCI, Leonardo. Tratado de la pintura. Madrid: Ediciones Akal, 2004. 508 p.

DESCAMPS, François, GONZÁLEZ LÓPEZ, Mª José [et al.] Metodología para la conservación de retablos de madera policromada. Sevilla: IAPH y The Getty Conservation Institute, 2006.

DOERNER, Max. Los materiales de la pintura y su empleo en el arte. Barcelona: Editorial Reverté, 1998.

EASTLAKE, Charles Lock. Methods and materials of painting of the Great Schools and Masters. New York: Dover, 2001.

FRINTA, Mojmír. S. The use of wax for Applique Relief Brocade on Wooden Statuary. Studies in Conservation, 1963, nº 8, pp. 136-147.

GAÑÁN MEDINA, Constantino Ángel. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999.

GONZÁLEZ-ALONSO MARTÍNEZ, Enriqueta. Tratado del dorado, plateado y su policromía. Tecnología, conservación y restauración. Departamento de conservación y restauración de bienes culturales. 2ª ed. Valencia: Universidad Politécnica, 1997.

HERRANZ, Eugenio. El arte de dorar. Madrid: Editorial Dossat, 1975.

MALTESE, Conrado. Las técnicas de la Pintura. Madrid: Cátedra, 1990.

MERRIFIELD, Mary P. Original treatises, dating from the XIIth to XVIIIth centuries on the arts of painting, in oil, miniature, mosaic, and on glass. New York: Dover Publications, 1999. 2 v.

MAYER, Ralf. Materiales y técnicas del arte. Madrid: Hermann Blume, 1988.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x