Gonzalo Varela Petito - Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Varela Petito - Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne información teórica y empírica que se transforma en elementos explicativos de las tendencias de la sociedad del conocimiento.
Es también, un material didáctico para el proceso de la formación y el aprendizaje, pues facilita la ubicación de enfoques y estrategias que, sobre esta temática, se aplican en otros países. Es una obra que reflexiona las oportunidades que tienen los países latinoamericanos para asegurar su desarrollo tecnológico con una visión integral.

Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Instituciones, sociedad

del conocimiento y mundo

del trabajo

Giovanna Valenti

Mónica Casalet

(coordinadoras)

Índice Prólogo Giovanna Valenti Mónica Casalet PARTE I SOCIEDAD DEL - фото 1

Índice

Prólogo

Giovanna Valenti, Mónica Casalet

PARTE I SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, SOCIEDADES INNOVADORAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

1. Sociedad del conocimiento, capital intelectual y organizaciones innovadoras

Rosalba Casas, Jorge Dettmer

2. El diseño y la implementación de las políticas tecnológicas en América Latina: un (lento) proceso de aprendizaje

Mario Cimoli, Annalisa Primi

3. Sistemas de innovación: cultura, pero también política

Gonzalo Varela Petito

PARTE II MITOS Y REALIDADES DEL MUNDO DEL TRABAJO

4. Sociedad del conocimiento: los cambios en el mundo del trabajo y las nuevas competencias de los trabajadores

Frédéric Lesemann

5. Relaciones laborales, trabajo e innovación

Daniel Villavicencio

6. Cambio tecnológico, mercado de trabajo y educación

José García Montalvo

PARTE III SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CAPACIDADES PROFESIONALES Y MUNDO DEL TRABAJO

7. Financiamiento y evaluación: capacidades institucionales para una sociedad del conocimiento

Giovanna Valenti Nigrini, Gloria Del Castillo Alemán y Rodrigo Salazar-Elena

8. La sociedad del trabajo y el mundo del trabajo

José Félix Tezanos

PARTE IV GOBERNABILIDAD DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y MUNDO DEL TRABAJO

9. Información y conocimiento: las vinculaciones entre difusión de TIC y competencias tecnológicas

Gabriel Yoguel

10. El impacto de la sociedad del conocimiento en las estructuras institucionales y decisionales de los sistemas científicos: el caso de México

Mónica Casalet

11. Las reformas en la política nacional de ciencia, tecnología e innovación en Brasil (1999-2002)

Carlos Américo Pacheco

Prólogo

La vigencia del paradigma de la sociedad del conocimiento se ha consolidado en el mundo contemporáneo, se mantiene la pertinencia científica, social y económica de enfoques y problemas analizados, y adicionalmente en las dos últimas décadas se han experimentado cambios importantes en los modos de producción, difusión y uso del conocimiento, de las formas de vinculación entre la academia y el ámbito productivo, y de la organización y gestión institucional de las universidades y centros de investigación. Así, se han incorporado nuevas orientaciones en las políticas de educación superior y en las de ciencia, tecnología e innovación.

Presenciamos también una constante transformación de la estructura organizativa de las empresas y la articulación de las cadenas de valor vinculadas con sectores estratégicos receptores de los cambios tecnológicos y productivos y sus implicaciones para la política industrial y las dos antes mencionadas. Estas transformaciones alteraron sustancialmente las relaciones entre los diferentes agentes económicos y sociales (empresas, sectores, regiones, gobierno, asociaciones y organizaciones civiles) y plantearon nuevas exigencias al quehacer investigativo y a los perfiles de formación en las licenciaturas y posgrados.

Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo se publicó originalmente en 2008 pero tanto por el gran interés que despertó como por la oportunidad de los contenidos, se decidió reeditarlo incluyendo un capítulo nuevo y actualizando otros más. Se responde así a la permanencia y profundización de los enfoques y problemas analizados en la versión de 2008, y al florecimiento de la economía digital y la manufactura avanzada, con lo que la economía basada en el conocimiento ha trascendido las aspiraciones iniciales, aunque su evolución no ha sido homogénea en América Latina, y es apenas que en México se ha vuelto relevante en la política gubernamental.

Por eso la importancia de responder a los nuevos desafíos, entre los que destacan: a) formar nuevas capacidades de investigación y conectividad necesarias para responder a los cambios productivos y tecnológicos que se manifiestan a nivel internacional y cuya apropiación se caracteriza por la fragmentación en América latina; b) difundir el conocimiento y lograr su apropiación en los diversos ámbitos de la economía, sociedad y gobierno; c) promover la producción de conocimiento con pertinencia científica, tecnológica y social; d) impulsar la articulación de las políticas públicas en educación, ciencia, tecnología e innovación, y en el sector industrial.

Los capítulos que integran este libro analizan diversos enfoques, dimensiones y situaciones a escala internacional, nacional y regional que dan cuenta de la importancia e impacto en las políticas públicas de la transición hacia una sociedad donde el conocimiento se ha convertido en un eje articulador para el logro de la innovación en los procesos productivos y la transformación del intercambio económico en general. Los planteamientos actuales de una nueva organización de agentes públicos y privados pretenden construir una visión en torno al cambio tecnológico y científico que pueda impactar en el desempeño económico, a través de la cooperación y la corresponsabilidad.

La sistematización realizada en este libro cumple varias finalidades. Por un lado, reúne documentos con información teórica y empírica que se transforman en elementos explicativos de las tendencias de la sociedad del conocimiento. Por otro, proporciona un material didáctico para el proceso de formación y aprendizaje, ya que facilita la ubicación de enfoques y estrategias aplicadas en otros países. Asimismo, los trabajos exponen los desafíos que enfrentan las distintas disciplinas para explicar una realidad cada vez más compleja e interconectada.

La experiencia internacional y la aplicación de múltiples políticas y programas orientados al fortalecimiento de una nueva estructura institucional, basada en criterios de evaluación de resultados e impactos económicos y sociales, permite a los lectores valorar qué tendencias se consolidarán en la sociedad durante los próximos años; también reflexiona sobre qué oportunidades pueden tener los países latinoamericanos, y qué medidas se deben adoptar para asegurar el desarrollo tecnológico con una visión de crecimiento integral. La falta de innovación no es sólo un problema relacionado con el crecimiento económico, para que la innovación sea asimilada por la sociedad se requiere de recursos humanos capaces de incorporarse a la resolución de los nuevos desafíos. Lo que está en juego es más profundo, ya que se refiere a qué tipo de sociedad se quiere y qué tipo de medidas e iniciativas son necesarias en las esferas de lo público, lo privado y lo social, para incorporar el conocimiento al bienestar de la sociedad.

Desafíos planteados en la construcción de la sociedad del conocimiento

La creación de una agenda de prioridades para la investigación, si bien es una tendencia que aparece en casi todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2003), [1]su operatividad efectiva es un proceso complejo que depende: a) de la conformación del sistema de innovación; b) del papel jugado por el sector público en la orientación estratégica para impulsar el desarrollo científico del país; c) del espacio ocupado por la comunidad científica para utilizar un margen de acción y plantear propuestas innovadoras para el desarrollo de las áreas del conocimiento y de organización de las actividades científicas; e) del grado de vinculación con los sectores productivos, y d) del peso de la sociedad civil para incidir en la pertinencia social de la investigación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo»

Обсуждение, отзывы о книге «Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x