Ana María Volpato - La inclusión educativa - diacronía y espacios tangentes

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Volpato - La inclusión educativa - diacronía y espacios tangentes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay momentos en los que la perplejidad se abre a la indagación. Los fenómenos educativos se esconden en la trastienda entre concepciones teóricas, representaciones sociales, culturales, usos, costumbres y la simbología de sus entidades. Este libro condensa una investigación exhaustiva acerca del principio de inclusión educativa desde la multiplicidad de perspectivas, e incluye la elaboración de un diagnóstico minucioso de las trayectorias escolares reales de los alumnos en la educación primaria y secundaria de la provincia de Santa Fe, con foco en el sector estatal, mediante una lectura retrospectiva y prospectiva. La experiencia entabla una relación dialéctica con los aportes teóricos, marcos normativos, estadísticas, indicadores, tendencias y desempeños académicos. Habilita otras formas de leer, mirar y decir aquello que suele aparecer invisible a los ojos. Una exploración que convoca a tensionar las diacronías persistentes en la escolaridad. Aborda problemas medulares ante la necesidad de volver a entramar los hilos conductores hacia una propuesta sustentable multidimensional del sistema educativo y sus prácticas de gestión en distintas esferas.

La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3Licenciada en Ciencias Antropológicas. Doctorada de FFyL. Profesora Adjunta regular de Didáctica Especial de la Antropología y Prácticas de la Enseñanza. Profesora de las Maestrías en Antropología Social y en Psicología Educacional. Codirectora de proyectos UBACyT. Investigadora del Programa de Antropología y Educación, FFyL.

4«Facúltase al P.E.N. a transferir a las provincias a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, los servicios educativos administrados en forma directa por el Ministerio de Cultura y Educación y por el Consejo Nacional de Educación Técnica y las facultades y funciones sobre los establecimientos privados reconocidos. Excepciones».

5Educación Inicial: destinada a niños de tres a cinco años de edad, el último año es obligatorio; Educación General Básica (EGB): constituida por nueve años de escolaridad que se cumplen a partir de los seis años de edad; está organizada en tres ciclos de tres años; Educación Polimodal: a continuación de la EGB, impartida por instituciones específicas y con una duración no inferior a tres años; Educación Superior: profesional y académica de grado, su duración la determinan las instituciones universitarias y no universitarias; Educación de Posgrado: a continuación del grado y a cargo de universidades e instituciones académicas reconocidas.

6Regímenes Especiales —educación especial, de adultos, artística y otros—: atienden las necesidades que no pudieran ser satisfechas por la estructura básica y exijan ofertas diferenciadas en función de las necesidades del educando. Los niveles, ciclos y regímenes deben articularse a fin de asegurar la movilidad horizontal y vertical de los alumnos.

7Paviglianiti, N. Profesora titular ordinaria en Política Educacional, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

8Artículo 3. El Estado nacional, las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, garantizan el acceso a la educación en todos los ciclos, niveles y regímenes especiales a toda la población, con la participación de la familia, la comunidad, sus organizadores y la iniciativa privada. Artículo 4. Las acciones educativas son responsabilidad de la familia, como agente natural y primario, del Estado nacional, de las provincias, los municipios, la Iglesia Católica, las demás confesiones religiosas oficialmente reconocidas y las organizaciones sociales.

9Artículo 27. Las autoridades educativas de las provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires coordinarán con las de otras áreas acciones de carácter preventivo y otras dirigidas a la detección de niños/as con necesidades educativas especiales. El cumplimiento de la obligatoriedad indicada en el artículo 10 incisos a) y b), tendrá en cuenta las condiciones personales del educando/a. Artículo 28. Los objetivos de la Educación Especial son: a) Garantizar la atención de las personas con estas necesidades educativas desde el momento de su detección. Este servicio se prestará en centros o escuelas de educación especial. b) Brindar una formación individualizada, normalizadora e integradora, orientada al desarrollo integral de la persona y a una capacitación laboral que le permita su incorporación al mundo del trabajo y la producción. Artículo 29. La situación de los alumnos/as atendidos en centros o escuelas especiales será revisada periódicamente por equipos de profesionales, de manera de facilitar, cuando sea posible y de conformidad con ambos padres, la integración a las unidades escolares comunes. En tal caso el proceso educativo estará a cargo del personal especializado que corresponda y se deberán adoptar criterios particulares de currículo, organización escolar, infraestructura y material didáctico.

10Cuatro niveles: Educación Inicial; Educación Primaria; Educación Secundaria y Educación Superior. Ocho modalidades: Educación Técnico Profesional; Educación Artística; Educación Especial; Educación de Jóvenes y Adultos; Educación Rural; Educación Intercultural Bilingüe; Educación en Contextos de Privación de Libertad; Educación Domiciliaria y Hospitalaria.

11Artículo 3. La Educación Especial atenderá a las personas con necesidades educativas especiales que presenten las siguientes características: Discapacidad mental de grado leve, moderado y severo. Disminución física motivada por déficit sensorial y/o motor. Dificultad en la integración social motivada por una manifiesta inestabilidad emocional y un desequilibrio conductual que no le permita adaptarse al medio.

12Artículo 27. Las Autoridades Educativas de las Provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires coordinaran con las de otras áreas acciones de carácter preventivo y otras dirigidas a la detección de niños/as con necesidades especiales.

El cumplimiento de la obligatoriedad indicada en el artículo 10 incisos a) y b), tendrá en cuenta las condiciones personales del educando/a.

Artículo 28: Los objetivos de la Educación Especial son: a) Garantizar la atención de las personas con estas necesidades educativas desde el momento de su detección. Este servicio se prestará en Centros o Escuelas de Educación Especial. b) Brindar una formación individualizada, normalizadora e integradora, orientada al desarrollo integral de la persona y a una capacitación laboral que le permita su incorporación al mundo del trabajo y la producción.

Artículo 29: La situación de los alumnos/as atendidos en Centros o Escuelas Especiales será revisada periódicamente por equipos de profesionales, de manera de facilitar, cuando sea posible y de conformidad con ambos padres, la integración a las Unidades Escolares Comunes. En tal caso el proceso educativo estará a cargo del personal especializado que corresponda y se deberán adoptar criterios particulares de currículo, organización escolar, infraestructura y material didáctico.

13Artículo 4. Derógase el Título VI «Grados Radiales» —Artículos 96 a 110 inclusive— del Decreto 2679/93.

14Tomaševski, K. Fue relatora especial sobre el derecho a la educación de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

15La educación en cifras. Total país. «Para mantener la comparabilidad de las estructuras de niveles entre jurisdicciones, se considera como primaria los grados 1 a 6, como secundaria básica el tramo del 7 al 9 grado, y como secundaria orientada los grados 10 a 12 de educación común».

16La declaración fue firmada por los miembros del CFE el 12 de febrero de 2016.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes»

Обсуждение, отзывы о книге «La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x