Juan Carlos Núñez Bustillos - Daguerrotipos
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Núñez Bustillos - Daguerrotipos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Daguerrotipos
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Daguerrotipos: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daguerrotipos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Daguerrotipos — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daguerrotipos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
—Lo entiendo así, lo veo así. Yo que conozco tus piezas desde que iniciaste, que conozco tu trayectoria, ¿sabes qué me sorprende más que todo, Alejandro? La enorme capacidad de recursos que tienes, para estarte reinventando, en el mejor sentido, cambiando, no te repites, vamos, tienes una de recursos que uno dice: ¡cómo es posible!, y me pregunto, ¿cómo pudo Guillermo Sepúlveda, en su labor de curador, manejar todos estos recursos para darles un tono, un ritmo, un sentido a la exposición? La sala de los magos, la sala de los zapatos, ¡esto es maravilloso!
—Guillermo ha crecido muchísimo en los últimos treinta años, se ha hecho enorme. Para mí es uno de los mejores curadores del país; no porque curó mi muestra, sino porque realmente ha hecho cosas sensacionales y además es un gran promotor del arte joven; él ha apostado siempre por el arte joven. Y también hay que mencionar la labor de Daniel Liebson, con sus maravillosas museografías, sus ambientaciones, pues, eso que tú viste, fue una fiesta de cooperación, un encuentro de gente que estábamos en lo mismo, y ya con varios años en esto, y entonces todo esto se dio, no porque yo le eché tantas ganas, sino porque la gente alrededor de mí lo hizo.
—No eres tú solo, eres tú con los otros.
—Más bien sí... porque sin ellos no se hace la muestra.
—En realidad, Alejandro, así es la vida, uno solo no hace nada. Es “uno con los otros”. En este panorama nacional en que Jalisco destaca y se proyecta hacia el internacionalismo por una figura como Alejandro Colunga, yo creo que tú, con otras figuras como Toledo, como Julio Galán, como Rodolfo Morales, serían importantes representantes del panorama nacional, correspondientes a nuestro momento, ¿no crees?
—Sí. Yo no olvidaría a Juan Soriano, y a algunos más que a estas horas de la mañana —yo diría de madrugada— no recuerdo, pero sí, ahorita que los mencionaste, sí quiero decir que yo aprendí mucho de ellos, los quiero mucho y los respeto mucho, me refiero a Galán, a Toledo, a Soriano, a los maestros oaxaqueños, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto y a toda esa pléyade de grandes artistas; al maestro Felguérez. Ante ellos, uno abre su corazón para aprender no sólo como grandes artistas que son, también como grandes seres humanos.
—Hablemos ahora de la magia que ha tamizado tu obra entera, y que desde jovencito te ha acompañado. Recuerdo en las reuniones entre amigos, en las que coincidíamos, de pronto te gustaba la magia, y hacías alguno que otro milagro. Dime, ¿por qué la magia? Supongo que debes haber tenido una infancia muy mágica.
—Sí, la magia está muy ligada al arte. Realmente yo creo que la magia radica en hacerlo todo con amor y no es tanto truco. Tiene que ver con la actitud de, realmente, si no entretener, hacer llegar un sentimiento al espectador, y eso es muy difícil de lograr y hay que trabajar mucho. Yo a los magos que tuve la oportunidad de conocer en algunas ciudades de Estados Unidos y en México, ellos me traducían esos trucos maravillosos en trabajo; en realidad, la magia radica en dos pilares, en el trabajo y en el amor a esto, si no, nada más la magia no se te da, y a mí desde niño siempre me gustó aprender trucos que a veces se convertían en verdadera magia, se vuelven milagros, el milagro de comunicar, que tú lo conoces muy bien, es un milagro el de la comunicación, y cuando se logra es maravilloso.
—Has dicho exactamente la verdad. La intención de la magia, el sentido de lo cotidiano, y el poner la fuerza del amor, la fuerza de la alquimia, ésa es la verdadera fuerza que transforma y que, de pronto, las cosas se van dando y dices, “es más de lo que merezco”, sí, de pronto lo dice uno, pero, en tu caso, yo me imagino —corrijo—, no me imagino, tengo la certeza, de que tú, con cuarenta años dándole y entregando tu trabajo, eres un gran maestro. Vi el video que te hicieron, te vi en ese video jugar con la pintura, y ponerla y quitarla, como te dio la gana. Haces lo que quieres, Alejandro, lo que quieres con la pintura y ella te responde como tu mejor amante.
—¡Has pegado en el clavo, Yolanda! La pintura es la mejor amante, y bueno, da más que pide, y realmente yo me he dado cuenta de que a través de los años ese simple trazo, ese simple color embarrado en la tela y que sale y te sorprende, pues es una reciprocidad; me doy cuenta de que también el arte ama, está vivo, el arte es vivo, cuando uno lo hace con el corazón, y es recíproco, yo le doy pero tal vez ella me da, como cien veces más, como decía un sabio por ahí de la India, si tú te acercas a algo que amas y das un pasito, esa persona va a dar tal vez, mil pasos hacia ti.
—Sí, porque eso es el amor, el amor no es decir “me privo de esto para darlo”, no, es “me reafirmo en esto y crezco porque soy capaz de dar”.
—Sí, y aparece la magia de la generosidad, si eres generoso se te va a regresar una montaña de generosidad, eso es lo que sale, el producto es eso, mucho trabajo con amor.
—Ahora, a propósito de tu trabajo, hay unas características muy especiales tuyas, lo híbrido, mezclas elementos, el animismo: le das vida a los zapatos, por ejemplo, y por otro lado el antropomorfismo, y todos esos aspectos que tú los manejas de manera genial, y la prueba está en que cuando llega uno al museo ahí están las tarántulas, entre que no sabes si te quieren saludar y brincarte como perritos, o te quieren devorar.
—Las zapatarántulas.
—¿Así se llaman?
—Zapatarántulas, sí.
—Y toda esta metamorfosis que tú convocas, ¿de dónde emerge?, ¿realmente de tus pesadillas, como dices?
—Es una mezcla de realidad, irrealidad y pesadillas, y no nada más de pesadillas sino de sueños agradables. Precisamente estaba oyendo a un músico maravilloso que adoro y amo desde niño cuando se me ocurrió hacer esa tarántula que tú ves así, muy monstruosa, pues estaba oyendo a Cri–Crí con el “Che araña”.
—Sí te creo, absolutamente te creo. Cuando les dije que estarías aquí a los amigos radioescuchas, los invité a que hicieran preguntas, esa pregunta que quizá yo no acierto a formular, y más de alguno me decía: “Pregúntale si es creyente”, y bueno, lo hago: ¿En qué cree Alejandro? Con esta intención también estuve viendo algunos de tus cuadros y quizá, el que más me sacudió fue un cuadro que tienes en el centro de la sala, uno enorme, de gran formato, que se llama “La pasión de los locos”, que es una especie de Cristo, y me pregunté yo también: ¿En qué cree Alejandro, hasta qué punto la religiosidad que aparece en varios de sus cuadros, la iconografía religiosa se manifiesta?
—La pregunta es muy difícil, pero afortunadamente tiene una respuesta. Creo que aquí entra la lógica un poco: Yo nací en una familia católica, muy católica, de misa a diario, rosario a diario. Cuando yo era muy pequeño nunca comprendí la religión en su verdadera dimensión, hasta ya un poco más grandecito. Cuando fui creciendo, cuando tuve conciencia de las cosas, y cuando mi madre, que era una mujer muy sabia y muy comprensiva, una mujer todo amor, ella, que veía que nosotros al tener cierta edad ya nos daba flojera ir a misa y todas esas cosas, nos dijo: “Ahora ya están en edad de escoger en qué quieren creer, y en lo que eligen para que sea un sostén en su vida”. Y mira, Yolanda, soy muy sincero, yo no soy muy religioso, pero sí soy creyente. Creo en un ser superior, amoroso, un padre amoroso, un padre tierno, comprensivo, perdonador, que no es exclusivo de ninguna religión.
—Sí. Un principio de amor que cobija el mundo.
—Un principio de amor que cobija todas las razas, todos los colores, no le importan las clases sociales. Entonces, es un amor puro, que si nosotros abrimos nuestro corazón, él llega, no importa cómo, y él está dentro de nosotros, no creo que haya que buscarlo en un templo. Respeto mucho todas estas cuestiones, además es la religión familiar, no es mi intención agredir o faltar al respeto. Por otro lado, yo siempre he sido un gran admirador del arte religioso, y digo religioso porque estoy abarcando todas las religiones.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Daguerrotipos»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daguerrotipos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Daguerrotipos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.