Juan Carlos Núñez Bustillos - Daguerrotipos

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Núñez Bustillos - Daguerrotipos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daguerrotipos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daguerrotipos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Treinta entrevistas a personajes como Juan Rulfo, Juan José Arreola, José Luis Cuevas, Vicente Leñero, Elías Nandino, Juan Soriano, Alicia Alonso y Consuelo Velázquez, elegidas de entre cientos de conversaciones y grabaciones para la radio, la prensa o la televisión realizadas a lo largo de tres décadas de periodismo cultural.

Daguerrotipos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daguerrotipos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Daguerrotipos - фото 1 Daguerrotipos - фото 2 Daguerrotipos - фото 3 Daguerrotipos - фото 4 Los treinta daguerrotipos romanceados de Yolanda Zamora J - фото 5 Los treinta daguerrotipos romanceados de Yolanda Zamora Juan Carlos Núñez Doy - фото 6 Los treinta daguerrotipos romanceados de Yolanda Zamora Juan Carlos Núñez Doy - фото 7

Los treinta daguerrotipos romanceados de Yolanda Zamora

Juan Carlos Núñez

Doy fe…

Yolanda Zamora

Alicia Alonso

Javier Arévalo

Juan José Arreola

Emmanuel Carballo

Alejandro Colunga

Gilda Cruz Romo

José Luis Cuevas

Gabriel Chávez de la Mora

Fernando del Paso

Guillermo del Toro

Ignacio Díaz Morales

Blas Galindo

Gabriel García Márquez

Vicente Garrido

Andrés Henestrosa

Vicente Leñero

Domingo Lobato

Arturo Márquez

Jorge Martínez

Carlos Monsiváis

Elías Nandino

Elena Poniatowska

Ramón Rubín

Juan Rulfo

Sebastián

Juan Soriano

Consuelo Velázquez

Alfredo Zalce

Rafael Zamarripa

Eraclio Zepeda

Dedicatoria

A todos los más de trescientos colaboradores del programa A las nueve con usted..., de 1984 a 2014. Gracias por haber enriquecido nuestro programa y haber hecho suyo, desinteresadamente, el objetivo común de difundir el arte y la cultura para todos.

Yolanda Zamora

Prólogo.

Los treinta daguerrotipos romanceados de Yolanda Zamora

Juan Carlos Núñez

Desde hace más de treinta años, Yolanda Zamora convierte cada mañana una frecuencia radiofónica en un espacio privilegiado para la palabra y la conversación. Su programa A las nueve con usted, que emite el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, es un café, un libro, un aula, un museo o un teatro construidos con palabras y habitados por los más diversos personajes.

Lejos de la estridencia que impera en el cuadrante, el programa de Yolanda es un oasis para la palabra serena y la reflexión. Es un viaje al mundo del arte y la cultura, pero también a los problemas sociales y a la vida cotidiana.

Sus programas han sido una ventana desde la cual podemos ver una pintura, analizar un cuento, imaginar un tablero de ajedrez, desmenuzar un problema filosófico, recrear la escena de una película y disfrutar de una ópera o una canción popular, pero ha sido, sobre todo, una conversación permanente con los grandes personajes de la cultura, con sus familiares y amigos, con los especialistas que los han estudiado.

Como buena entrevistadora, Yolanda sale de los lugares comunes e indaga con profundidad en la vida, obra y procesos creativos de sus entrevistados que encuentran en la otrora bailarina de ballet una interlocutora culta y bien informada, que desata de manera natural una conversación inteligente. Así logra la magia de la entrevista:

Ese es el gran valor de la entrevista periodística, esa es su magia, la posibilidad creadora que tiene el diálogo de dos personas que al ser únicas hacen también único el resultado. Las mejores entrevistas son aquellas en las que tanto el entrevistador como el entrevistado descubren cosas que al comenzar el encuentro no habían previsto. Si el periodista termina la entrevista sin haber descubierto nada nuevo, habrá cumplido con la tarea, pero no podrá sentir el gozo del paleontólogo que descubre un fósil. Para el entrevistado, el diálogo con un periodista es una oportunidad que le permite generar nuevas reflexiones, profundizar en sus convicciones y ordenar algunos de sus puntos de vista [...] eso sólo ocurre con las buenas entrevistas en las que los periodistas logran convertirse, como dice Miguel Ángel Bastenier, en agentes que desatan lenguas. 1

Y así, día tras día Yolanda desata lenguas. Pero no para obtener la noticia efímera o la frase escandalosa, sino para desatar procesos reflexivos y gozosos que nos llevan a explorar y descubrir nuevos horizontes. Estos encuentros en torno a la palabra son una invitación cotidiana a tejer ideas, a relacionar diversas disciplinas y a conocer más y mejor la cultura y a sus creadores. A la periodista cultural no le interesa conseguir la noticia de ocho columnas que morirá mañana, sino profundizar en la humanidad a partir de la conversación con la persona que tiene enfrente.

Lo dice ella muy claramente en la introducción del libro:

No pretende esta compilación, entonces, ir en busca del artista y del intelectual fríamente hablando, imantados por el halo que emite su talento, sino intentar, en cambio, atisbar en el ser humano que vibra, sueña, anhela y tiembla, más allá del rostro que reproduce una y otra vez la fama y el prestigio, para encontrarnos con el fluir de su sensibilidad propia, puerta de entrada a su mundo personalísimo y aprender a ver desde sus ojos ese horizonte que nos comparte, su presencia, sus palabras, y participar de ese momento capturado en un encuentro.

Pero las palabras viajeras en las ondas sonoras se pierden en el viento, aunque algunas se queden anidadas en la memoria o en el corazón. La magia de la radio nos permite saborear los matices, los énfasis y la calidez con que se dicen, pero es una magia efímera.

Aunque las tecnologías actuales nos permiten grabar y conservar esas palabras, lo habitual es que los radioescuchas hagamos de la radio una compañía para la vida cotidiana y no un ejercicio de registro y archivo. Escuchamos a Yolanda mientras cocinamos, manejamos, trabajamos.

Por eso, los daguerrotipos de Yolanda son un regalo que nos permite re–vivir, re–crear y re–cordar (volver a pasar por el corazón) treinta conversaciones que sostuvo con destacados personajes de la cultura.

Bailarinas, cantantes, novelistas, poetas, compositores, pintores, escultores, críticos, arquitectos, cineastas y dramaturgos nos cuentan, a través de la periodista, muchas cosas. Hablan de su obra, de sus procesos creativos, de su historia y de su vida.

En esta amplia gama de artistas aparecen personajes emblemáticos de la cultura que borran las fronteras entre lo local, lo nacional y lo internacional. De Alicia Alonso a García Márquez; de fray Gabriel Chávez de la Mora a Consuelo Velázquez; de Elías Nandino a Gilda Cruz.

Por supuesto, están presentes emblemas de la cultura jalisciense como Juan Rulfo y Juan José Arreola. Este último fue, por cierto, colaborador habitual de A las nueve con usted, lo mismo que otro de los entrevistados, Guillermo del Toro.

En esta diversidad de perfiles hay un trasfondo común que es el que le interesa a Yolanda: el humanismo. La exploración de lo que es y lo que expresa el ser humano a partir de sus creaciones, y de la relación de esas creaciones con la vida.

Como profesional de la comunicación fui en busca del periodismo cultural... y me encontré con el rostro humano (“demasiado humano”, diría el filósofo); porque cada encuentro es un semblante que nos refleja a nosotros mismos en su sensibilidad, en su manera de concebir y enfrentar el mundo, en su incansable lucha cotidiana en el camino del estar siendo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daguerrotipos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daguerrotipos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daguerrotipos»

Обсуждение, отзывы о книге «Daguerrotipos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x