Juan Carlos Martínez - Justicias indígenas y Estado

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Martínez - Justicias indígenas y Estado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Justicias indígenas y Estado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Justicias indígenas y Estado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra analiza crítica y originalmente las políticas multiculturales neoliberales que se han aplicado en el campo jurídico con relación a los pueblos indígenas durante más de una década en México y Guatemala. Son estudios que teorizan desde diferentes perspectivas las nuevas configuraciones de Estado que articulan las políticas multiculturales en el campo de la justicia con las actuales políticas de seguridad nacional y de reforma penal, considerando los retos y peligros que ello implica para los pueblos indígenas. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala.

Justicias indígenas y Estado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Justicias indígenas y Estado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Justicias indígenas y Estado

Violencias contemporáneas

María Teresa Sierra

Rosalva Aída Hernández

Rachel Sieder

(editoras)

Índice general Portada Agradecimientos Introducción Rosalva Aída Hernández - фото 1

Índice general

Portada

Agradecimientos

Introducción

Rosalva Aída Hernández, Rachel Sieder y María Teresa Sierra

Políticas indigenistas y neoindigenistas en el marco del neoliberalismo y la disputa por los derechos indígenas

La reconfiguración del Estado y su impacto en los pueblos indígenas

La transformación del campo jurídico y las nuevas configuraciones del Estado neoliberal en México y en Guatemala

La disputa por la justicia y su significación política desde las prácticas. Redefiniendo la soberanía y los márgenes del Estado

Referencias

Primera parte Las reformas legales y su impacto en la justicia indígena

Capítulo 1. Las prácticas de justicia indígena bajo el reconocimiento del Estado. El caso poblano desde la experiencia organizativa de Cuetzalan

Claudia Chávez y Adriana Terven

Introducción

Las políticas de reconocimiento de la diversidad cultural y su impacto en la reconfiguración de la justicia indígena

El campo judicial en el municipio de Cuetzalan y la instrumentación de la justicia indígena oficial

Hacia la conformación de un proyecto propio y colectivo de justicia

Alcances en la búsqueda de la equidad de género en la defensa legal. La CAMI y el Juzgado Indígena

Consideraciones finales

Referencias

Capítulo 2. Reformas legales, espacios y modalidades de la justicia indígena de los mayas en Quintana Roo

Manuel Buenrostro Alba

Introducción

Quintana Roo frente a las reformas multiculturales

La oficialización de la justicia maya

La experiencia de los jueces tradicionales mayas de Quintana Roo

Los juzgados tradicionales mayas

Los jueces tradicionales y la práctica de la justicia

El campo jurídico maya y la interacción de las autoridades indígenas

Conclusiones

Referencias

Capítulo 3. Oaxaca: un paso atrás. Reforma neoliberal y regresión en el reconocimiento de derechos autonómicos de los pueblos indígenas: el caso de Tlahuitoltepec

Juan Carlos Martínez

Introducción

La justicia indígena y sus nuevos retos

Oaxaca y el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas

Las normas “progresistas” de Oaxaca de 1990 a 1998

Asistencialismo y vuelta a los márgenes de la ley (2000-2008)

Las bases del arreglo político oaxaqueño y el reconocimiento de los años noventa

El ejercicio de la autonomía en Tlahuitoltepec

Conclusiones. Los nuevos retos de la autonomía en Oaxaca

Referencias

Segunda parte Justicia y jurisdicciones indígenas en los márgenes del Estado

Capítulo 4. Desafíos al Estado desde los márgenes: justicia y seguridad en la experiencia de la policía comunitaria de Guerrero

María Teresa Sierra

Reforma del Estado en Guerrero y su impacto en los campos de la justicia y de la seguridad comunitaria

Lógicas y prácticas de la justicia comunitaria regional: interlegalidades, derechos y pluralismo jurídico

El Sistema de Seguridad, Justicia y Reeducación Comunitaria: la construcción del campo jurídico

Asambleas Regionales como espacios máximos de justicia: el peso de lo colectivo y la disputa por los derechos

Haciendo justicia en Asamblea Regional. Dinámicas interlegales en el ejercicio del derecho propio

Conclusiones. Las apuestas del reconocimiento: respeto y autonomía.

Lenguajes y prácticas contrahegemónicas en el ejercicio de la justicia comunitaria

La dimensión subalterna de la justicia comunitaria

Referencias

Anexo

Capítulo 5. La politización de la justicia zapatista frente a la guerra de baja intensidad en Chiapas

Mariana Mora

Los municipios autónomos zapatistas: la autonomía por la vía de los hechos y los efectos de la guerra de baja intensidad (1994-2000)

“El gobierno del cambio”: las ambigüedades del Estado y el margen de la tolerancia (2000-2006)

La resolución de conflictos en la región del Caracol IV

Los conflictos agrarios

El monitoreo y la vigilancia en el Ministerio Público

Casos de conflicto en el ámbito doméstico

Conclusiones

Referencias

Capítulo 6. Soberanías en disputa: justicia indígena, violencia y efectos de Estado en la Guatemala de posguerra

Rachel Sieder

Camanchaj: un caso de linchamiento

Tres asesinatos: un caso de coordinación entre el derecho indígena y la justicia oficial

La antropología del Estado

Estado y violencia

La multiculturalización de la justicia en Santa Cruz del Quiché

Nuevas formas de inseguridad y violencia

Conclusiones

Referencias

Tercera parte Mujeres indígenas, apropiación de derechos y exclusiones

Capítulo 7. Los despertares de mujeres mayas en el altiplano de Guatemala: derechos y valores ético culturales mayas

Morna Macleod

Introducción

Proceso de paz, reformas multiculturales y cooperación internacional

Contexto estructural y organizativo de mujeres indígenas del altiplano

Consideraciones metodológicas

Las experiencias y visiones de las mujeres de las comunidades

Reflexiones finales

Referencias

Capítulo 8. ¿Del Estado multicultural al Estado penal? Mujeres indígenas presas y criminalización de la pobreza en México

Rosalva Aída Hernández

De la multiculturalización de la justicia a la criminalización de la pobreza y la disidencia social

Hombres y mujeres indígenas ante la justicia penal

Diálogos interculturales en el Cereso femenil de Atlacholoaya

Análisis de las trayectorias de exclusión de las indígenas presas: hacia una perspectiva interseccional

Reflexiones finales

Referencias

Anexo

Cuarta parte Disputa por los derechos, territorio y violencia

Capítulo 9. Derecho a la tierra y el territorio: demandas indígenas, Estado y capital en el istmo de Tehuantepec

Elisa Cruz Rueda

Introducción

La región del istmo de Tehuantepec

Entre el reconocimiento de la diferencia y la diversidad cultural: el avasallamiento de los territorios indígenas

Desregulación y rerregulación del Estado en materia agraria y su impacto en la disputa ante el manejo de los recursos naturales y de los derechos indígenas

La problemática del ejercicio jurídico de los derechos indígenas y la politización del derecho: entre el derecho social y el multiculturalismo

Relación de tensión entre el reclamo de derechos de los pueblos indígenas, la desregulación y rerregulación del Estado: campesinas y campesinos afectados por los parques eólicos en el istmo de Tehuantepec

Conclusión

Referencias

Anexo

Capítulo 10. Lagunas de excepción y cosmopolitismo subalterno: conflicto agrario y zapatismo en Chiapas

Alejandro Cerda García

Multiculturalización del Estado: retroceso y obstáculos

Lagunas de excepción y usos ideológicos del derecho

Conflicto agrario en El Nantze: los usos del derecho como exclusión

Disputando jurisdicción territorial: la tierra y sus recursos

Juridización del conflicto y persistencia del paramilitarismo

Usos de lo ilegal: la autonomía territorial zapatista

Conclusiones

Referencias

Agradecimientos

Agradecemos ampliamente el apoyo brindado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para financiar el proyecto colectivo “Globalización, derechos indígenas y justicia desde una perspectiva de género y de poder: un enfoque comparativo” (clave U51240-S), bajo la coordinación de María Teresa Sierra y de Rosalva Aída Hernández, del cual este libro es uno de los principales resultados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Justicias indígenas y Estado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Justicias indígenas y Estado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos de Ayala Martínez - Las Cruzadas
Carlos de Ayala Martínez
Juan Carlos Martín Jiménez - Franquicias, negocios de ÉXITO
Juan Carlos Martín Jiménez
Juan Carlos Martín Jiménez - La fuerza está en tu interior
Juan Carlos Martín Jiménez
José Martínez - Carlos Slim
José Martínez
Juan Manuel Martínez Plaza - La Pasión de los Olvidados:
Juan Manuel Martínez Plaza
Juan José Martínez Olguín - El parpadeo de la política
Juan José Martínez Olguín
Juan Sebastián Ariza Martínez - Educación, arte y cultura
Juan Sebastián Ariza Martínez
Carlos Alberto Martínez Mendoza - Crónica del retorno
Carlos Alberto Martínez Mendoza
Отзывы о книге «Justicias indígenas y Estado»

Обсуждение, отзывы о книге «Justicias indígenas y Estado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x