Jorge Carrillo - El paradigma de la convergencia del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Carrillo - El paradigma de la convergencia del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El paradigma de la convergencia del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El paradigma de la convergencia del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se analiza un nuevo paradigma del conocimiento basado en la creciente interacción entre diferentes disciplinas y tecnologías. Esta transformación surge con el desarrollo de la biotecnología, la nanotecnología, las tecnologías de la información y las ciencias cognitivas que dan lugar a un proceso de convergencia-divergencia, núcleo central en la nueva arquitectura del conocimiento científico y tecnológico, con profundas implicaciones para abordar la complejidad de la sociedad. Se abre un espacio de discusión y análisis sobre una perspectiva que ha orientado las políticas de innovación en múltiples países desarrollados, pero casi inexistente en la agenda de los países latinoamericanos.

El paradigma de la convergencia del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El paradigma de la convergencia del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el capítulo nueve “Una mirada a la industria aeroespacial en Italia y a los procesos de convergencia del conocimiento en este sector”, los doctores Prudenzio Mochi y Cristina Girardo identifican los puntos de fuerza del sector aeroespacial en Italia tanto a nivel industrial como académico, donde se destaca la importancia de los grupos de investigación y el establecimiento de redes fluidas entre el sector productivo, la academia y el territorio. El estudio de caso del centro público de investigación Dimeas del Politécnico de la ciudad de Turín, financiado con recursos públicos y europeos (Agencia Espacial Europea), constituye un ejemplo de aplicabilidad de una visión convergente donde, a través del modelado y simulación de comportamientos de estructuras, de campos de dinámicas de fluidos, de dispositivos y sistemas, se definen procesos de trabajo innovadores para pruebas experimentales, conducción, comparación y predicción. La competencia científica y tecnológica del Dimeas radica en la trayectoria desarrollada por los grupos de investigación multidisciplinarios con un fuerte anclaje territorial y sólidas vinculaciones europeas.

El último capítulo, “Epistemología de la tecnología”, presentado por la doctora Nydia Lara Zavala, plantea un aspecto determinante para discutir la problemática de la convergencia, que es el papel activo de la tecnología en la formulación de las teorías científicas. Este análisis es significativo para comprender cómo esta interactúa con la ciencia y, fundamentalmente, la manera de fomentar su desarrollo socioeconómico en la complejidad actual. En especial cuando sistemáticamente se ha tendido a ignorar o minimizar su importancia para la obtención del conocimiento científico. Una concepción errada en torno al papel que juega en la ciencia puede tener repercusiones negativas en el desarrollo del país. Su valor cognitivo en esta relación se ha desdibujado, en la medida en que la tecnología se considera un producto derivado del conocimiento científico, valoración que afecta la comprensión de lo que es el conocimiento científico y su forma de obtenerlo e incide en la orientación de las políticas científico-tecnológicas que sostienen el financiamiento.

En ese trabajo la autora muestra, a través de dos ejemplos históricos, cómo se debe entender el papel que desempeña la tecnología en la obtención del conocimiento científico. Introduce la idea de que hay arreglos tecnológicos capaces de producir fenómenos no naturales que tienen la peculiaridad de ser, observables, altamente predecibles y reiteradamente reproducibles. A estos fenómenos los denomina “efectos tecnológicos”, los cuales sirven como base y motor para el desarrollo de muchas de las innovaciones actuales en este campo.

Referencias

Acatech (National Academy of Science and Engineering) (2011). “Cyber-Physicial Systems. Driving Force for Innovation in Mobility, Health, Energy and Production”, Acatech Position Paper , diciembre.

Anderson, Chris M. (2012). The New Industrial Revolution , Estados Unidos de América, Crow Business.

Casalet Ravenna, Mónica (2015). “El mito de Sísifo. Avances y nuevos desafíos en la apropiación de los paradigmas tecnológicos”, en María Josefa Santos y Rodrigo Díaz Cruz (coords.), Innovación tecnológica y procesos culturales , México, fce.

Casalet Ravenna, Mónica (2013). La industria aeroespacial: Complejidad productiva e institucional , México, Flacso México.

Gauch, Stephan y Knut Blind (2015). “Technological Convergence and the Absorptive Capacity of Standardization”, Technological Forecasting & Social Change , vol. 91, pp. 236-249.

Hall, Drew A. et al. (2010). “gmr Biosensor Arrays: a System Perspective”, Biosens: Bioelectron , vol. 25, pp. 2051-2057.

Jeong, Seongkyoon, Jong-Chan Kim y Jae Young Choi (2015). “Technology Convergence: What Developmental Stage Are We In?”, Scientometrics , vol. 104, núm. 3, pp. 841-871.

Jeong, Seongkyoon y Sungki Lee (2015). “What Drives Technology Convergence? Exploring the Influence of Technological and Resource Allocation Contexts”, Journal of Engeneering and Technology Management , vol. 36, pp. 78-96.

Karvonen, Matti y Tuomo Kässi (2013). “Patent Citations as a Tool for Analysing the Early Stages of Convergence”, Technological Forecasting & Social Change , vol. 80, pp. 1094-1107.

Lundstrom, Mark y H.-S. Philip Wong (2013). Convergence Platforms: Foundational Science and Technology Tools”, en Convergence of Knowledge, Technology and Society. Beyond Convergence of Nano-Bio-Info Cognitive Technologies , Estados Unidos de América, National Science Foundation, pp. 1-52.

MacGregor, Donald, Marietta Baba, Aude Oliva, Anne Collins McLaughlin, Walt Scacchi, Brian Scassellati, Philip Rubin, Robert M. Mason y James R. Spohrer (2013). “Convergence Platforms: Human-Scale Convergence and the Quality of Life”, en Convergence of Knowledge, Technology and Society. Beyond Convergence of Nano-Bio-Info Cognitive Technologies , Estados Unidos de América, National Science Foundation, pp. 72-102.

McKinsey Global Institute (2012). “Manufacturing the Future: The Next Era of Global Growth and Innovation”, en oedc. Disponible en < http://www.oecd.org/dev/Manufacturing-the-future-the-next-era-of-global-growth-and-innovation.pdf>, consultado el 12 de marzo de 2016.

Nordmann, Alfred (2004). “Converging Techonolgies: Shaping the Future of European Societies”, Office for Official Publications of the European Communities , EUR 21357.

oecd (2016). “Enabling the Next Production Revolution: The Future of Manufacturing and Services”, en Report prepared for the G20 New Industrial Revolution Task Force. Disponible en < https://www.oecd.org/mcm/documents/Enabling-the-next-production-revolution-the-future-of-manufacturing-and-services-interim-report.pdf>, consultado el 8 de noviembre de 2016.

Toledo Nolasco, Alejandro (2016). “Sistemas de Recomendación y Visualización Analítica”, Newsletter XXV Aniversario: La convergencia de tecnologías y el Big Data , Lania, año 17, vol. 61, p. 2.

Primera parte

I. Convergencia tecnológica y científica en torno al sector biotecnológico

Federico Stezano, [*] Fernando Quezada [**]

Introducción

El presente capítulo examina el tema de la convergencia entre y a lo largo de las disciplinas científicas y de ingeniería seleccionadas como pertinentes para sectores tecnológicos actualmente emergentes. Varias aplicaciones relacionadas con la biotecnología se presentan como ejemplos de las tendencias de correlación actuales. Es uno de los principales objetivos examinar aquí la multiplicidad de fuerzas y factores detrás de este proceso y discutir diversas implicaciones para la formulación de políticas públicas y la planificación curricular en las instituciones educativas. Aunque las muestras de confluencia sobre campos científicos y tecnológicos específicos se derivan mayoritariamente de tendencias presentadas en los Estados Unidos de América y en contextos europeos, las implicaciones y recomendaciones para los gobiernos y las universidades están dirigidas principalmente a México y a otros países de América Latina.

A continuación se procede a dar un breve repaso a la literatura académica y profesional actual sobre el tema de la convergencia. Los artículos académicos seleccionados se ocupan de las tendencias generales y proporcionan antecedentes relevantes en este marco. Cómo confluyen entre y dentro de áreas específicas la biotecnología, la nanotecnología, las tecnologías de la información y las ciencias cognitivas se discute aquí como ejemplos actuales de enriquecimiento de paradigmas y combinación de aplicaciones tecnológicas combinadas. Con la finalidad de ilustrar aún más los alcances de estos procesos, se han seleccionado tres perfiles de entidades comerciales e institucionales que se consideran ejemplos concretos de convergencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El paradigma de la convergencia del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El paradigma de la convergencia del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El paradigma de la convergencia del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «El paradigma de la convergencia del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x