Ricardo Avenburg - Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Avenburg - Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Escribe Ricardo Avenburg al comienzo de su libro: «Concepciones diferentes no suponen una guerra sino un intercambio de conceptos que, esté uno de acuerdo con ellos o no, invitan a pensar. Creo que una característica de mis trabajos es que no tiendo a bajar línea». Y al dialogar con Strachey escribe: «Yo no sé si interpreto o no, hago lo que me sale, mi trabajo es sucio, sólo me¬tiéndose en el barro uno puede descubrir la riqueza de la vida».
Así, sin bajar línea y metiéndose en el barro de la vida, dialoga con Jacques Lacan , con Donald Winnicott , con Karl Abraham , con Sabina Spielrein , con James Strachey , con Ernst Jones , y con otros maestros del psicoanálisis como Pichon Rivière o teóricos como Eduardo Grünner. Además desarrolla sus propias ideas sobre temas esenciales del psicoanálisis y de la vida, reflexionando sobre su relación con el psicoanálisis, los sueños, la adolescencia, la identidad, la intimidad, el narcisismo, la libido, el encuadre, la técnica y muchas cuestiones más.
Y agrega Avenburg una experiencia de lo que aprendió viviendo: «No perder la capacidad de juego. No jugar en el sentido común de jugar sino el placer de jugar, el placer de jugar con los concep¬tos, el placer de jugar libremente en el nivel teórico y por supuesto el juego con los pacientes».

Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

R.A.:En estos ejemplos Abraham enfatiza el tema del objeto (que por supuesto no excluye el de las metas).

K.A.:Acá plantea Abraham en las pacientes una regresión incompleta al narcisismo. “Debió tratarse de un estadio de transición entre narcisismo y amor objetal […]. La libido se encontró en una orientación inequívocamente ambivalente frente al objeto con una fuerte tendencia a dañarlo. Y sin embargo esta tendencia destructiva para el objeto estaba ya limitada. La meta sexual en esta etapa debió consistir en que el objeto de una parte del cuerpo sea robado, o sea perturbado en su integridad pero sin perder su existencia en totalidad”.

R.A.:Acá incluye la meta en relación al objeto. Y pasa a hablar de la aniquilación total del objeto.

K.A.:“El canibalismo total sin limitación alguna es sólo posible sobre la base del narcisismo ilimitado . En este estadio sólo es tenido en cuenta el anhelo de placer del sujeto. En general no se presta atención alguna al interés del objeto y éste será destruido sin reparo alguno”. Un cuidado parcial por el objeto expresa un comienzo de amor objetal y una superación del narcisismo. “Agreguemos igualmente que el individuo en este estadio del desarrollo está aún alejado de reconocer a un otro individuo como tal y, ya sea corporal o psíquicamente ‘amarlo’ en su totalidad. El anhelo se dirige aún a un robar una parte del objeto con la meta de incorporarlo; esto ciertamente significa al mismo tiempo una renuncia a la meta narcisista del canibalismo total”.

R.A.:En el caso del canibalismo total, en pleno […] del narcisismo, el incorporar al objeto ¿es una meta sexual o es un hecho que se da inmediatamente, ya que si no hay reconocimiento del objeto éste no está aún diferenciado del yo? No sería una incorporación sino una indiferenciación.

K.A.:Se refiere luego a que “Van Ophuijsen y Stärke descubrieron […] que en la paranoia el ‘perseguidor’ se deja conducir a la representación inconsciente de un escíbalo en el intestino del enfermo que, desde su inconsciente es identificado con el pene del ‘perseguidor’, es decir, del ser del mismo sexo amado originalmente. El perseguidor está entonces representado por una parte del cuerpo que le pertenece a la que el perseguido se figura llevar en sí; quisiera liberarse del cuerpo extraño, pero no está en condiciones de hacerlo”.

R.A.:Creo que estamos en un estadio intermedio entre el narcisismo absoluto, que refirió al canibalismo, y el estadio de objeto parcial (entiendo que es parcial para el que lo describe, no para el que lo vive).

K.A.:“Cuando el paranoico ha perdido en general la relación libidinosa con su o sus objetos, busca en lo posible compensar este proceso, que se le aparece subjetivamente como ‘fin del mundo’. Él tiende […] a una reconstrucción del objeto perdido. De este proceso de reconstrucción podemos ahora decir que el paranoico se incorpora una parte del objeto. Padece con ello un destino semejante al melancólico cuando él ha introyectado por incorporación al objeto total”.

R.A.:Pero el paranoico incorpora una parte del objeto mientras que el melancólico incorpora la totalidad del objeto. Tengamos en cuenta que éstos son procesos patológicos y no estadios de desarrollo libidinal, aunque a través de aquéllos podemos reconstruir estos procesos (aparte de la observación directa de las manifestaciones sexuales del niño).

K.A.:Pero no se libera del conflicto de ambivalencia y trata de deshacerse de él por vía anal. “Para el paranoico el objeto de amor está representado por las heces, a las que no puede expulsar”.

“Con ello llegamos a la comprensión que el melancólico nuevamente incorpora al objeto de amor abandonado en totalidad, mientras que el paranoico se introyecta sólo una parte del objeto […]. La introyección parcial no necesita llevarse a cabo por vía oral, sino que también puede ser representada por vía anal. Hasta que lleguemos a una visión más completa […] podemos expresar la suposición que la libido del paranoico regresiona en lo que respecta a su meta sexual al más temprano de ambos estadios sádico anales; con respecto a la orientación hacia el objeto, se vuelve hacia atrás al estadio de la introyección parcial, con lo cual dejamos abierta la pregunta de si tal camino regresivo se lleva a cabo por vía anal u oral […]. Aún nos falta un mayor conocimiento del yo para definir el por qué la introyección se hace en forma total o parcial, oral o anal”.

“Con referencia a la parte introyectada todavía aparece como necesario un señalamiento. Se refiere a la regular equiparación del pene con el pecho materno. Secundariamente otras partes del cuerpo toman el lugar de estos dos órganos, por ej. los dedos, el pie, el cabello, las heces, las nalgas”.

“Si tomamos en el desarrollo del amor objetal un estadio que hemos descripto como ‘amor parcial’ […] empezamos a comprender una propiedad de las perversiones sexuales […] en particular del fetichismo” a partir del cual Freud habló de “ represión parcial ”.

R.A.:¿Antecedente de la escisión del yo, que Freud relacionó con el fetichismo?

K.A.:“El así descripto proceso psicológico, que rebaja una (la más grande) parte del objeto a una pérdida de significación para en parte permitir una fuerte sobrevaloración, se nos aparece como el resultado de una regresión libidinal al estadio por nosotros supuesto del amor parcial”.

R.A.:Entiendo que “parcial” se dice desde la perspectiva del adulto que investiga.

K.A.:Pasando al terreno de las neurosis “se nos presenta un fenómeno regresivo en la sexualidad de la neurosis obsesiva. En este estadio el individuo no es capaz aún de amar a otro en el sentido total de la palabra. Aún se liga la libido del sujeto a una parte del objeto. Pero la tendencia a la incorporación de esta parte es abandonada: en su lugar entra el deseo del sujeto hacia el dominio y la posesión. En tanto también la libido en este estadio permanece alejada de la meta definitiva del desarrollo, se logra por cierto un paso fundamental, que la posesión, por así decirlo, es llevada hacia afuera. La propiedad ya no es lo que el individuo ha incorporado por vía del devorar; ahora consiste más bien en tener al objeto fuera de su cuerpo. Con lo cual la existencia del objeto es reconocida y resguardada y se ha llevado a cabo un acto importante de adaptación al mundo exterior por parte del individuo. Esta modificación es de la mayor significación práctica en sentido social; ante todo posibilita la comunidad de una posesión entre distintas personas, mientras que el devorarlo lo aseguraba exclusivamente a una única persona”.

“El psicoanálisis nos ha llevado al conocimiento que lo inconsciente del ser humano maduro contiene muchas huellas que provienen de estadios más tempranos de su sexualidad”. Abraham cita ejemplos que “por la influencia del psicoanálisis se acercaron [los pacientes] cada vez más a una construcción normal del amor objetal”. Y dos ejemplos previamente citados en que al principio el padre estaba identificado con el genital, para luego aparecer como una totalidad pero con exclusión del pene. “La afirmación erótica del objeto con exclusión del genital aparece como una exteriorización típica de la histeria de la prohibición del incesto […]. El rechazo de la zona genital abarca tanto al propio cuerpo del individuo como al del objeto. Los síntomas particularmente extendidos y prácticamente importantes, la impotencia del hombre y la frigidez de la mujer, se aclaran en gran parte a partir de este estado de cosas […]. El psicoanálisis de los neuróticos nos enseñó que estas inhibiciones de la libido han de remitirse, en ambos sexos, al complejo de castración […] en todo ser humano el propio genital está investido por amor narcisista más intensamente que cualquier otra parte del cuerpo. Correspondientemente, todo lo demás en el objeto ha de ser amado más tempranamente que lo genital.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevos diálogos y reflexiones sobre psicoanálisis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x