Ana María Venegas Rubiales - El juego infantil y su metodologia. SSC322_3

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana María Venegas Rubiales - El juego infantil y su metodologia. SSC322_3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

El juego infantil y su metodologia. SSC322_3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Analizando la etimología del concepto de juego, podemos resumir las aportaciones de varios autores, a modo de ejemplo:

1 En los idiomas semíticos, la palabra juego está denominada por una raíz que significa reír o burlar.

2 En hebreo, además de su significado inicial de reír y llorar, también significa burlarse y divertirse.

3 En el antiguo anglosajón, se asocia juego con saltar, moverse, además de sacrificio y ofrenda.

4 En la antigua Grecia, el juego se refería a las acciones de los niños, o lo que también llamamos niñerías.

5 Según Corominas (1973), el vocablo juego procede del latín vulgar jocus, que significa broma, chanza, diversión.

6 Para Menéndez Pidal (1945), procede el latín y significa bromear.

Como podemos observar, todas las aportaciones tienen en común el significado intrínseco de juego como concepto de esparcimiento y recreo.

El juego es una actividad natural del hombre, y especialmente importante en la vida de los niños, porque es su forma natural de acercarse y de entender la realidad que les rodea. Resulta fácil reconocer la actividad lúdica, sabemos perfectamente cuándo un niño está jugando o está haciendo otra cosa.

A lo largo de la historia, el juego ha estado siempre presente en todas las culturas, y en todas las épocas los niños han jugado, aunque pueden identificarse diferencias en la forma y significado. Por tanto, desde el punto de vista de la antropología cultural se afirma que el juego infantil posee unas características diferentes dependiendo de la cultura en la que se estudia, aun teniendo carácter universal y presentando una evolución según la edad de los niños. Estas particularidades son el resultado del hecho de que cada cultura tiene unos elementos que la caracterizan y que afectan a la experiencia lúdica de los niños.

En definitiva, el juego ha existido en todas las culturas y sociedades, incluso en las más primitivas. Ha formado, está formando y formará parte de los sucesos y actividades de la vida diaria.

2. Definición de juego

Definir el juego es algo complicado, pero sí podemos decir que es una actividad imprescindible para el desarrollo del niño. Si observamos a un grupo de niños de educación infantil jugando, veremos que es muy distinto al concepto que tenemos de juego en adultos. Cuando los niños juegan en la alfombra, en el patio o en cualquier lugar lo hacen por el simple hecho de jugar.

картинка 1

Sabía que...

El trabajo infantil era una práctica común en las primeras sociedades industriales. La finalidad de los niños era contribuir con su salario a la economía familiar. Las horas y espacios para el juego eran mínimos, incluso estaba mal considerado por su improductividad, pero no por ello se dejaba de jugar..

El juego es toda acción voluntaria y lúdica de recreación que exige y libera energía, ya que supone un esfuerzo físico y/o mental. Se realiza en un espacio y en un tiempo limitado y está reglado, aunque se puede adaptar a las necesidades. El juego es ficción y, a pesar de no ser necesaria una razón para jugar, este es necesario para el pleno desarrollo de la persona.

Las muñecas son un juguete de antaño y no se puede precisar su origen aunque - фото 2

Las muñecas son un juguete de antaño, y no se puede precisar su origen, aunque sí sabemos que se remonta a épocas prehistóricas. En la época grecorromana era habitual que las fabricaran de barro, de marfil, hueso e incluso de madera.

Se han enunciado innumerables definiciones sobre el juego. Así, el diccionario de la Real Academia Española lo contempla como un ejercicio recreativo sometido a reglas, en el cual se gana o se pierde. Sin embargo, la propia polisemia de este y la subjetividad de los diferentes autores implican que cualquier definición no sea más que un acercamiento parcial al fenómeno lúdico. Se puede decir que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y, por ello, las definiciones solo describen algunas de sus características.

Entre las definiciones más conocidas, destacamos la que realiza desde el punto de vista filosófico Huizinga, J.:

El juego es una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo, y de la conciencia de ser otro modo que en la vida real. El juego es el origen de la cultura.

Por su parte, Vigotsky afirmaba, desde un punto de vista psicológico que:

El juego constituye el motor del desarrollo, donde crea las zonas de desarrollo próximo y parte de los deseos insatisfechos que se resuelven en una situación ficticia.

Según el primero, hay que tener plena libertad para decidir jugar o no. Lo importante del juego no es el fin, sino el proceso. Para Vigotsky, el juego es la base para que el niño desarrolle todas sus capacidades, además de que, a través de este, se pueden cumplir los deseos insatisfechos.

Otras definiciones destacables que se han realizado sobre el juego pueden clasificarse en tres categorías:

1 Aquellas que destacan como elemento específico del juego la libre elección del mismo (Sully y Millar).

2 Las que definen el juego como participación activa en actividades físicas o mentales para conseguir una satisfacción emocional (Bülher, Russell y Avedon-Sutton-Smith).

3 Las que entienden el concepto de juego como medio para asimilar la realidad (Piaget).

3. Características del juego

Para diferenciar lo que es juego de lo que no lo resumiremos las características principales de este, según los distintos autores:

1 El juego debe ser libre, espontáneo y voluntario: es una actividad que se realiza por propia iniciativa y no necesita ninguna planificación. Es elegido sin presiones por quien lo realiza y no debe ser impuesto, ya que perdería su entidad como tal. El niño no debe sentirse coaccionado para jugar a algo. Si esto fuera así,la actividad no sería juego.

2 El juego produce placer: la diversión, la risa, la broma, las relaciones sociales, el hecho de ganar... son conductas asociadas al juego. Son gratificantes por sí mismas, y es este carácter el que convierte el deseo de jugar en el verdadero objetivo del juego. El placer inmediato que proporciona el juego lo convierte en una necesidad, es decir, este da respuesta a aquellos deseos y necesidades no satisfechas. Algunos autores coinciden en que el juego es la necesidad de satisfacer deseos inmediatos.

3 El juego es innato: jugar es algo innato y se identifica por ser propio de la infancia. Interviene directamente en el proceso de aprendizaje de los niños, ya que estos necesitan jugar para explorar y conocer el mundo que les rodea. Muchos juegos se realizan de forma casi automática, no necesitan explicación. Desde que nacen, los niños juegan con su cuerpo, en la etapa simbólica se inventan historias y objetos para jugar. El juego será la ocupación más importante de sus vidas hasta aproximadamente los diez años. La característica principal de los niños es que viven y aprenden jugando. A partir de esta premisa,podemos señalar que, si queremos que tengan un crecimiento sano y feliz, los niños deben jugar.

4 El juego implica actividad: aunque no todos los juegos requieren ejercicio físico, el jugador siempre está psíquicamente activo durante su desarrollo. Algunas capacidades asociadas al juego son explorar, pensar, deducir, moverse, imitar y relacionarse con los demás.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3»

Обсуждение, отзывы о книге «El juego infantil y su metodologia. SSC322_3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x