Conclusión
CAPÍTULO UNDÉCIMO LA FUNCIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA COMO VALOR CONSTITUCIONAL
I. Tres roles de la dignidad humana como valor constitucional
II. La dignidad humana como valor constitucional que establece una base para todos los derechos
III. El rol interpretativo de la dignidad humana como valor constitucional
A. Un rol interpretativo general
B. Un rol interpretativo particular: interpretación del derecho a la dignidad humana
IV. La dignidad humana como valor constitucional en la limitación de los derechos constitucionales
CAPÍTULO DUODÉCIMO TRES MODELOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DEL VALOR CONSTITUCIONAL DE LA DIGNIDAD HUMANA
I. Modelos teológicos, modelos filosóficos y modelos constitucionales
II. Modelos teológicos
III. Modelos filosóficos
A. Evaluación de los modelos filosóficos
B. Kant y la dignidad humana
C. Dworkin y la dignidad humana
D. Dignidad humana: Margalit y Statman
IV. Los modelos constitucionales
A. Características de los modelos constitucionales
1. Un enfoque interpretativo con visión amplia
2. Interpretación del valor constitucional de la dignidad humana y los derechos constitucionales con enfoque amplio
3. La multiplicidad de modelos constitucionales
B. El contenido del valor constitucional de la dignidad humana
1. La dignidad humana como la humanidad de la persona como ser humano
2. La humanidad de la persona como ser libre
3. La humanidad de la persona como autonomía de la voluntad
4. La humanidad de la persona como rechazo a considerarla solo como un medio
5. La humanidad en el marco de una sociedad
6. La humanidad de la persona y la raza humana
C. Críticas al modelo constitucional de humanidad
CAPÍTULO DECIMOTERCERO LA DIGNIDAD HUMANA COMO DERECHO CONSTITUCIONAL
I. Reconocimiento constitucional
A. Reconocimiento expreso de un derecho constitucional a la dignidad humana
B. Reconocimiento de un derecho constitucional a la dignidad humana por implicación
C. Reconocimiento de la dignidad humana como derecho constitucional para resolver una laguna en una constitución
1. La laguna
2. ¿Una laguna en una constitución?
II. El contenido del derecho constitucional: la realización del valor constitucional
A. El enfoque general
B. El caso particular de la Ley Fundamental Alemana
III. Interpretación constitucional teleológica y dignidad humana
A. Interpretación con una visión amplia
B. Una visión amplia no es una visión sin límites
C. Interpretación teleológica de la dignidad humana y limitación de otro derecho
D. Interpretación teleológica de la dignidad humana y la limitación de los intereses públicos
E. Críticas a mi propuesta y respuesta
CAPÍTULO DECIMOCUARTO LA DIGNIDAD HUMANA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ISRAELÍ
I. El rasgo normativo de la dignidad humana
A. Artículos 2 y 4 de la ley fundamental
B. La dignidad humana como derecho relativo
C. La dignidad humana no es un derecho eterno
1. La ausencia de una cláusula de eternidad expresa
2. ¿Existe una cláusula de eternidad implícita?
D. Dignidad humana como valor supremo
E. El área cubierta por la dignidad humana como derecho constitucional
II. Los derechos-hijos de la dignidad humana
A. El derecho a la personalidad
B. El derecho a la subsistencia humana digna
C. El derecho a la reputación
D. El derecho a la vida familiar
E. El derecho a la igualdad
F. El derecho a la libertad de expresión
G. El derecho a la libertad de conciencia y de credo
H. El derecho a la libertad de movimiento
I. El derecho a la educación
J. El derecho al empleo
K. El derecho a un debido proceso
III. La titularidad del derecho fundamental
A. El titular del derecho a la dignidad humana
1. La persona
2. Los grupos
3 La corporación
B. El sujeto pasivo
IV. Aplicación temporal
A. Aplicación activa de la ley fundamental
B. Una anomalía normativa
CAPÍTULO DECIMOQUINTO REFORMAS CONSTITUCIONALES INCONSTITUCIONALES
I. Presentación del problema
II. Derecho comparado
A. Enmiendas constitucionales inconstitucionales en Turquía
B. Enmiendas inconstitucionales a la constitución de India
C. Enmiendas constitucionales inconstitucionales en Austria
D. Enmiendas constitucionales inconstitucionales en Alemania
E. Enmiendas constitucionales inconstitucionales en Estados Unidos
F. Enmiendas constitucionales inconstitucionales en Irlanda
G. Enmiendas constitucionales inconstitucionales en Brasil
H. Disposiciones constitucionales expresas sobre la revisión judicial de la constitucionalidad de una enmienda constitucional
III. Lecciones desde el derecho comparado
IV. Estándares substantivos para enmendar la constitución
V. Enmiendas constitucionales inconstitucionales en Israel
CAPÍTULO DECIMOSEXTO CARACTERÍSTICAS DE LA DISCRECIÓN JUDICIAL
I. Obstáculos para la comprensión de la discreción judicial
II. La discreción judicial definida
A. Libertad de elección: discreción amplia y discreción restringida
B. La discreción judicial y la comunidad jurídica
C. Resumen: la zona de legitimidad formal
III. El objeto de la discreción judicial
A. El hecho, la aplicación de una norma y la norma misma
B. La discreción judicial y los hechos
C. Discreción judicial y la aplicación de una norma
D. Discreción judicial y la norma en cuestión
E. La distinción entre los diversos objetivos de la discreción judicial
IV. El ámbito de la discreción judicial
A. Discreción limitada y discreción absoluta
B. La discreción judicial nunca es absoluta
C. La discreción judicial como discreción limitada
D. Discreción judicial limitada: limitaciones procesales
E. Discreción judicial limitada: limitaciones sustantivas (razonabilidad)
V. El problema: ¿existe la discreción judicial?
A. Cada problema jurídico tiene una solución legal
B. Las normas jurídicas que rigen al juez
C. Crítica al enfoque de Dworkin: la discreción judicial existe
VI. Discreción judicial, ¿en cada caso?
A. El problema
B. Discreción judicial en cada caso
C. Los casos fáciles
D. Casos intermedios
E. Los casos difíciles
F. Discreción judicial, ¿en cuántos casos?
G. La distinción entre los tres tipos de casos
H. Una mirada retrospectiva
NOTAS AL PIE
ESTUDIO INTRODUCTORIO
IDEAS CONSTITUCIONALES PARA LATINOAMÉRICA: REFLEXIONES A PARTIR DE LAS PROPUESTAS DE AHARON BARAK
AMAYA ÁLVEZ MARÍN *
La obra del juez y académico constitucionalista Aharon Barak es abundante. Este es autor de libros como Dignidad humana: el valor constitucional y el derecho constitucional 1, Proporcionalidad: los derechos constitucionales y sus limitaciones 2, Interpretación propositiva en el derecho 3y El juez en una democracia 4, los cuales han tenido una influencia enorme en el mundo anglosajón debido a la profundidad de sus ideas y a su publicación en editoriales de prestigio global.
Su actividad como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, le ha permitido ser parte de las élites académicas e influir decisivamente en su pensamiento. Así también, su participación generosa como profesor visitante en numerosas universidades, entre ellas la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto, me permitió ser su alumna hace ya una década. Estas felices circunstancias han abierto puertas a estudiantes del Sur Global, posibilitando estar en contacto y ser permeados por su obra, uno de cuyos resultados hoy se pone a disposición de la comunidad jurídica latinoamericana de idioma español 5. Estas ideas constitucionales se nutren de una profunda sabiduría y sentido común adquirido principalmente en su labor como juez.
Читать дальше