César Landa - Derechos Fundamentales

Здесь есть возможность читать онлайн «César Landa - Derechos Fundamentales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derechos Fundamentales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derechos Fundamentales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las VI Jornadas Nacionales de Derechos Fundamental (realizadas del 16 al 18 de setiembre de 2021) se desarrollan en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, efeméride propicia Para reflexionar históricamente sobre el devenir y los problemas de nuestro modelo constitucional contemporáneo, no en base a un recuento de los hechos históricos, sino del estudio de las causas de la situación contemporánea tanto del régimen político y del régimen económico, como su impacto en los derechos fundamentales, y, en el quehacer judicial, así como, de analizar las posibilidades de su transformación constitucional. Así, las conferencias magistrales y las ponencias presentadas en esta Jornada Nacional se vinculan con las necesidades y urgencias de la reforma constitucional del presente modelo constitucional. Por eso, es necesario hacer hincapié en que estas contribuciones reflexionan no en las consecuencias irreparables de nuestra historia política pasada, sino en la causa gobernable de nuestra vida constitucional presente y futura. CÉSAR LANDA ARROYO es doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (España), postdoctorado en la Universidad de Bayreuth y en el Max-Planck-Institut para el Derecho Público y Derecho Internacional (Alemania). Profesor Principal de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ex Presidente del Tribunal Constitucional del Perú y ex Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP. Vicepresidente de la International Association of Constitutional Law, comisionado de la International Commission of Jurist.

Derechos Fundamentales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derechos Fundamentales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Publicación

editada

en el Perú

por Palestra Editores

Cultura Nazca 100 800 dC DERECHOS FUNDAMENTALES Actas de las VI Jornadas - фото 1

Cultura Nazca (100 - 800 d.C.)

DERECHOS FUNDAMENTALES

Actas de las VI Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales

Derechos Fundamentales Actas de las VI jornadas nacionales de derechos - фото 2

Derechos Fundamentales.

Actas de las VI jornadas nacionales de derechos fundamentales

César Landa Arroyo

(Editor)

Palestra Editores: Primera edición Digital, septiembre 2021

© 2021: César Landa Arroyo

© 2021: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 Lima 21 - Perú

Telf. (511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com

www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitalización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2021-10113

ISBN Digital: 978-612-325-213-7

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

Contenido

PRESENTACIÓN

LA VACANCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EL PERÚ

César Landa Arroyo

LAS RELACIONES ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN EL PERÍODO 2016-2021: REFLEXIONES SOBRE EL RÉGIMEN POLÍTICO PERUANO A PARTIR DE LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO Y LA VACANCIA PRESIDENCIAL

Luis Alberto Huerta Guerrero

LAS RELACIONES ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN EL PERÍODO 2016-2021: REFLEXIONES SOBRE EL RÉGIMEN POLÍTICO PERUANO A PARTIR DE LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO Y LA VACANCIA PRESIDENCIAL

Luis Alberto Huerta Guerrero

LA PERTINENCIA DE LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO PERUANO A PROPÓSITO DE LA ÚLTIMA REFORMA CONSTITUCIONAL

Katleen Connie Morales Tejada

LA LIBERTAD DE INICIATIVA PRIVADA Y EL ACCESO AL MERCADO COMO DERECHO FUNDAMENTAL ECONÓMICO

César Ochoa Cardich

CONTROL CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO PRESUPUESTAL EN EL PERÚ: UN ANÁLISIS DESDE EL CONTENIDO SOCIAL DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Erika García Cobián Castro

¿QUÉ QUIEREN CAMBIAR LOS CIUDADANOS? APORTES CIUDADANOS PARA EL DEBATE SOBRE EL CAMBIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993

Gonzalo Banda Lazarte

EL ROL DEL ESTADO DURANTE PERIODOS DE CRISIS O DE EMERGENCIA Y LOS LÍMITES A LAS LIBERTADES ECONÓMICAS

Silvia H. Sánchez Gómez

CONSTITUCIÓN INTERGENERACIONAL: ARGUMENTOS PARA LA INCLUSIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE UN CATÁLOGO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS

Jorge León Vásquez

EL DERECHO DE CONSULTA COMO DIÁLOGO INTERCULTURAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: LÍMITES Y POSIBILIDADES

Álvaro R. Córdova Flores

ENTRE EL DERECHO AL TRABAJO Y LA FRAGILIDAD DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO: NECESIDAD DE UNA TRANSICIÓN CONSTITUCIONAL AUNADA A POLÍTICAS DE PROTECCIÓN A FAVOR DE MUJERES Y MADRES QUE TRABAJAN

Devora Franco García

EFICACIA HORIZONTAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ROL DE LOS INTERMEDIARIOS DE INTERNET: AVANCES Y RETOS PARA LA GARANTÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Trilce Valdivia Aguilar

LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ: ORIENTACIÓN COMO GARANTÍA INSTITUCIONAL

César Augusto de la Cuba ChirinosBICENTENARIO Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Edwin Figueroa Gutarra

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL BICENTENARIO: DEBATES SOBRE SU COMPOSICIÓN

Mosi Marcela Meza Figueroa

SOBRE LOS AUTORES

Presentación

Como en años anteriores, el Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú se ha constituido en un núcleo de reflexión académica y científica en torno a la consolidación de la democracia constitucional y la efectividad de los derechos fundamentales. Más aún, cuando en el Perú, luego de veinte años del restablecimiento de la democracia, luego de la caída del régimen de Fujimori, corrientes políticas y sociales autoritarias aupadas en el Poder Legislativo desde el último lustro han comenzado a ejercer arbitrariamente los institutos del control y balance de poderes, con el peligro de la afectación de la gobernabilidad y de los derechos ciudadanos.

Por ello, frente a los viejos y nuevos desafíos producto de la pandemia del COVID-19 y sus efectos de desempleo y ampliación de la pobreza, entre muchos otros, cabe recordar que el modelo constitucional que alberga las relaciones de coordinación entre el régimen democrático y los derechos fundamentales demanda del estudio y reforma del modelo del Estado constitucional, como garante del pluralismo político y de los derechos fundamentales.

En este entendido, la VI Jornada Nacional de Derechos Fundamental (16 al 18 de setiembre de 2021) se desarrolla en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, efeméride propicia para reflexionar históricamente sobre el devenir y los problemas de nuestro modelo constitucional contemporáneo, no en base a un recuento de los hechos históricos, sino del estudio de las causas de la situación contemporánea tanto del régimen político y del régimen económico, como su impacto en los derechos fundamentales, y, en el quehacer judicial, así como, de analizar las posibilidades de su transformación constitucional.

Así, las conferencias magistrales y las ponencias presentadas en esta Jornada Nacional se vinculan con las necesidades y urgencias de la reforma constitucional del presente modelo constitucional. Por eso, es necesario hacer hincapié en que estas contribuciones reflexionan no en las consecuencias irreparables de nuestra historia política pasada, sino en la causa gobernable de nuestra vida constitucional presente y futura.

Las temáticas planteadas se han desarrollado en cuatro mesas de trabajo. Primero, en la mesa sobre el régimen político, se inicia con la conferencia magistral del suscrito, en la cual se presenta históricamente el modelo presidencial, atenuado con instituciones parlamentarias, que ha llegado al ejercicio inédito de la vacancia presidencial, institución que es analizada particularmente. Esta conferencia se acompaña de la ponencia del Profesor Luis Huerta, sobre las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República en el período 2016-2021, incidiendo sobre el régimen político peruano a partir de la disolución del Congreso y la vacancia presidencial, y; de la ponencia de la Profesora Katleen Morales Tejada, acerca de la vigencia de la inmunidad parlamentaria en el Estado constitucional de derecho peruano, a propósito de su última reforma constitucional.

Segundo, en la mesa sobre el régimen económico, se presenta la ponencia magistral del Profesor César Ochoa Cardich, la cual se centra en la libertad de iniciativa privada y el acceso al mercado como derecho fundamental económico. La misma que se acompaña de las ponencias de la Profesora Silvia Sánchez Gómez que analiza el rol del Estado durante periodos de crisis o de emergencia y los límites a las libertades económicas; de la Profesora Erika García Cobián Castro, sobre el control constitucional del principio de equilibrio presupuestal en el Perú, para lo cual realiza un análisis desde el contenido social del Estado constitucional y los derechos fundamentales, y; de la ponencia del Profesor Gonzalo Banda Lazarte, acerca de los aportes ciudadanos para el debate sobre el cambio de la Constitución de 1993.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derechos Fundamentales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derechos Fundamentales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derechos Fundamentales»

Обсуждение, отзывы о книге «Derechos Fundamentales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x