César Landa - Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal

Здесь есть возможность читать онлайн «César Landa - Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La dignidad de la persona humana, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la identidad personal constituyen el núcleo de los derechos fundamentales, en la medida que la dignidad de la persona humana se encuentra estrechamente vinculada al libre desarrollo de la persona humana y al derecho a identidad personal. En ese entendido estos derechos han venido ganando un espacio para reforzar a la persona humana como el fin supremo de la sociedad y del Estado; pero también lo dinamiza, porque, aseguran a todas las personas no solo el goce sino también el ejercicio de los demás derechos fundamentales.
César Landa Arroyo es doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (España), postdoctorado en la Universidad de Bayreuth y en el Max-Planck-Institut para el Derecho Público y Derecho Internacional (Alemania). Profesor Principal de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ex Presidente del Tribunal Constitucional del Perú y ex Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP. Vicepresidente de la International Association of Constitutional Law, comisionado de la International Commission of Jurist.

Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
DERECHOS A LA DIGNIDAD LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD E IDENTIDAD PERSONAL - фото 1

DERECHOS A LA DIGNIDAD,

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

E IDENTIDAD PERSONAL

Comité Editorial Director César Landa Arroyo Mi - фото 2 Comité Editorial Director César Landa Arroyo Miembros Jorge León Vásquez - фото 3 Comité Editorial Director César Landa Arroyo Miembros Jorge León Vásquez - фото 4

Comité Editorial

Director: César Landa Arroyo

Miembros: Jorge León Vásquez, Milagros Revilla Izquierdo

Secretario Académico: Juan Carlos Díaz Colchado

DERECHOS A LA DIGNIDAD, LIBRE DESARROLLO DE

LA PERSONALIDAD E IDENTIDAD PERSONAL

César Landa Arroyo

Palestra Editores: primera edición Digital, septiembre 2021

© 2021: César Landa Arroyo

© 2021: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 - Lima 21 - Perú

Telf. (+511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com / www.palestraeditores.com

© 2021: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Diagramación y Digitalización: Gabriela Zabarburú Gamarra

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2021-09550

ISBN Digital: 978-612-325-208-3

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

Contenido PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN Capítulo I DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1 - фото 5

Contenido

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

Capítulo I

DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

1. Antecedentes

2. Concepto

3. Titularidad

3.1. Dignidad del nasciturus y de los embriones

3.2. Dignidad de la persona pre-morten y post-morten

3.3. Dignidad nacional y profesional

3.4. “Dignidad animal”

4. Contenido

5. Límites y funciones

5.1. Función legitimadora

5.2. Función ordenadora

5.3. Función temporal

5.4. Función esencial

5.5. Función integradora

5.6. Función limitadora

5.7. Función libertaria

6. Mecanismos de tutela

7. Jurisprudencia relevante

7.1. Caso de la maternidad subrogada

7.2. Caso de dignidad sexual

8. Casos de aplicación

8.1. Caso del uso de la fuerza para evitar un inminente ataque terrorista

8.2. Caso de la solicitud de la eutanasia

9. Preguntas de refuerzo

Capítulo II

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

1. Antecedentes

1.1. La posición del hombre frente al Estado en el contrato social

1.2. La posición del hombre en las declaraciones de derechos del hombre de los Estados Unidos y de Francia

1.3. La posición del hombre en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

1.4. Debate constituyente peruano sobre el derecho al libre desarrollo de la personalidad

2. Concepto

2.1. Aproximación absoluta del libre desarrollo de la personalidad

2.2. Aproximación relativa del libre desarrollo de la personalidad

2.3. Alcances del derecho al libre desarrollo de la personalidad

3. Titularidad

3.1. La persona humana como titular del derecho al libre desarrollo de la personalidad

3.2. Libre desarrollo de la personalidad del concebido y persona post-mortem

3.3. Libre desarrollo de la personalidad de la persona jurídica

3.4. Libre desarrollo del niño, adolescente y jóvenes

3.5. Libre desarrollo de la personalidad de los nacionales y extranjeros migrantes

4. Contenido

4.1. Contenido esencial: elección de un proyecto de plan de vida personal, en tanto este no cause daño a terceros

4.2. Contenido no esencial: subsidiario en tanto “cajón de sastre” de otras libertades

5. Límites

5.1. Teorías absoluta y relativa

5.2. Test de ponderación como límite material

6. Mecanismos de tutela

6.1. Instituciones administrativas: municipalidades, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, RENIEC y Defensoría del Pueblo

6.2. Instituciones judiciales: Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Corte Interamericana de Derechos Humanos

7. Jurisprudencia relevante

7.1. Caso Álvarez Rojas

7.2. Caso Calle las Pizzas

8. Casos de aplicación

8.1. Caso del reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo

8.2. Caso despenalización del aborto por violación

9. Preguntas de refuerzo

Capítulo III

DERECHO A LA IDENTIDAD PERSONAL

1. Antecedentes

2. Concepto

3. Titularidad

4. Contenido

5. Límites

6. Mecanismos de tutela

6.1. Instituciones administrativas: municipios, RENIEC, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Cultura y Defensoría del Pueblo

6.2. Instituciones judiciales: Ministerio Público, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y Sistema Interamericano de Derechos Humanos

7. Jurisprudencia relevante

7.1. Caso Doña Irma Panduro Torres

7.2. Caso Ana Romero Saldarriaga

8. Casos de aplicación

8.1. Caso de identidad colectiva de los pueblos indígenas

8.2. Caso de identidad de niños/niñas y adultos sin registro de identificación

9. Preguntas de refuerzo

BIBLIOGRAFÍA

Presentación

El Bicentenario de la Independencia del Perú es una oportunidad para conmemorar históricamente el establecimiento de la forma republicana de gobierno, basada en los derechos y libertades inalienables de todos los hombres, como lo manifestó el Libertador San Martín al declarar: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende” (1821). Valores de justicia y libertad que se defendieron en los campos de batalla de Junín y Ayacucho (1824); quedando así sellado los principios y derechos que dieron sentido a la unidad política democrática y a la forma de vida republicana de todos los peruanos.

El balance de los derechos y libertades a doscientos años de vida independiente y republicana puede ser interpretado desde un horizonte temporal de largo plazo, en virtud del cual se han incorporado progresiva y tardíamente al reconocimiento y goce de los derechos constitucionales a grupos humanos que estuvieron socialmente al margen de la sociedad liberal o conservadora. Ello fue así, en la medida que el Estado de Derecho mantuvo una concepción oligárquica y patriarcal basada en la tutela de la mujer, la servidumbre de las comunidades indígenas, la esclavitud y la semi-servidumbre de los migrantes asiáticos; hasta que a partir de la segunda mitad del siglo XIX la situación de discriminación y explotación se fue redimiendo legalmente.

Pero, el reconocimiento de la cuestión social a comienzos del siglo XX permitió que se refundara las bases sociales y económicas del nuevo Estado de bienestar, reconociendo derechos de los trabajadores, como posteriormente la capacidad civil y de sufragio de las mujeres, los analfabetos, los jóvenes y los militares. De modo que, a los clásicos derechos civiles y políticos se fueron añadiendo los derechos sociales y económicos, a la educación, a la salud, a la vivienda y, a los servicios públicos básicos; generando un desafío gubernamental para garantizar la plena vigencia del bienestar general que se fundamente en la justicia social. Así, se fue construyendo el constitucionalismo moderno hasta las dos primeras décadas del siglo XX.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal»

Обсуждение, отзывы о книге «Derechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x