César Landa - Constitución y emergencia sanitaria

Здесь есть возможность читать онлайн «César Landa - Constitución y emergencia sanitaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Constitución y emergencia sanitaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Constitución y emergencia sanitaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este tercer volumen de Constitución y Emergencia Sanitaria presenta las respuestas constitucionales que han tenido países como Estados Unidos, Venezuela, Argentina y Uruguay, y en el interior del Perú, en Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y Lambayeque.
César Landa Arroyo: Ex Presidente del Tribunal Constitucional del Perú. Profesor de Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Constitución y emergencia sanitaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Constitución y emergencia sanitaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Publicación

editada

en el Perú

por Palestra Editores

Cultura Nazca 100 800 dC CONSTITUCIÓN Y EMERGENCIA SANITARIA Volumen III - фото 1

Cultura Nazca (100 - 800 d.C.)

CONSTITUCIÓN Y EMERGENCIA SANITARIA

Volumen III

CONSTITUCIÓN Y EMERGENCIA SANITARIA Volumen III César Landa Arroyo - фото 2

CONSTITUCIÓN Y EMERGENCIA SANITARIA

Volumen III

César Landa Arroyo (Coordinador)

Primera edición Digital, enero 2021

© Área de Derecho Constitucional de la Facultad de

Derecho de la Pontificia Univeridad Católica del Perú

© 2021: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 Lima 21 - Perú

Telf. (511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com

www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitalización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-01215

ISBN Digital: 978-612-325-165-9

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titu lares del Copyright.

Contenido

PRESENTACIÓN Presentación

COVID AND THE US CONSTITUTION COVID and the US Constitution* Tom Ginsburg * La versión traducida oralmente al castellano se encuentra en el siguiente enlace: < https://fb.watch/3fo2_uq3wD/ >

Tom Ginsburg COVID and the US Constitution* Tom Ginsburg * La versión traducida oralmente al castellano se encuentra en el siguiente enlace: < https://fb.watch/3fo2_uq3wD/ >

SERVIRSE DE LA PANDEMIA PARA ACENTUAR EL AUTORITARISMO: EL CASO VENEZOLANO Servirse de la pandemia para acentuar el autoritarismo: el caso venezolano Jesús María Casal Hernández

Jesús María Casal Hernández Servirse de la pandemia para acentuar el autoritarismo: el caso venezolano Jesús María Casal Hernández

1. El estado de alarma: contexto y pretexto

2. La declaración del estado de alarma

3. La inconstitucionalidad del estado de alarma

4. Las principales medidas adoptadas invocando el estado de alarma

5. El aprovechamiento autoritario del estado de alarma

Bibliografía

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA

Néstor Osuna Patiño

1. Estados de emergencia

2. Restricciones a las libertades, en especial a la movilidad

3. Plan de vacunación

DOS ESTACIONES EN UN VIAJE CONOCIDO: EMERGENCIA Y DESEQUILIBRIO DE PODERES

Pablo Riberi

1. Ideas preliminares

2. Derecho Constitucional comparado

3. Las emergencias en el orden constitucional argentino

4. En caso de emergencia: rompa el vidrio

5. Reflexión final

Bibliografía

PONDERACIÓN DE DERECHOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA: ESPECIAL REFERENCIA A URUGUAY

Martín Risso Ferrand

1. La situación en Uruguay

2. Conflictos de derechos

3. Reflexión final

JUSTICIA DIGITAL Y EMERGENCIA SANITARIA

Edwin Figueroa Gutarra

1. Ideas previas

2. Un nuevo contexto judicial a partir de la pandemia: justicia digital

3. Cambios futuros e inteligencia artificial

Bibliografía

LOS DESAFÍOS CONSTITUCIONALES DE LA JUSTICIA PENITENCIARIA EN TIEMPOS DE COVID-19

Richard Llacsahuanga Chávez

1. Introducción

2. Problemática carcelaria y COVID-19

3. Medidas adoptadas por el estado peruano en materia carcelaria frente al COVID-19

4. Retos y desafíos

VISIÓN INTERCULTULTURAL Y POLIÉTNICA DE LA POLÍTICA SANITARIA NACIONAL: A PROPÓSITO DE LA PANDEMIA

Bruno Novoa Campos

1. El camino hacia la Política Sectorial de Salud Intercultural

2. Aspectos relevantes de la Política Sectorial de Salud Intercultural

3. Experiencia desde las rondas campesinas de Chota, Cajamarca

Bibliografía

RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS EN ORDEN AL DEBER DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES

Dévora Franco García

1. Introducción

2. Derechos sociales y deberes del Estado

3. Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales

4. Responsabilidad del Estado peruano en torno a la obligación de progresividad

5. Conclusiones

Bibliografía

SOBRE LOS AUTORES

Presentación

Desde el segundo semestre del 2020, la primera ola de la pandemia del COVID-19 se fue controlando en Asia y Europa, y, en principio en Norteamérica, América Latina, África y Oceanía, con diferente éxito en el número de contagio y muertos. No obstante, al inicio del año 2021 a nivel mundial ya se han producido más de 83 millones de contagiados y nos acercamos lenta, pero de forma segura, a los 2 millones de muertes. Ello debido a que aún no se tiene una vacuna —segura y eficiente— a nivel mundial, sino apenas de forma simbólica o testimonial en algunos países no solo centrales, aun cuando sean autorizadas por sus gobiernos de forma urgente y/o provisoria por razones de la emergencia sanitaria.

Al respecto, se puede señalar que, en situaciones límites, las personas, al igual que los Estados, muestran las cualidades y valores, o las debilidades o temores, con que toman las decisiones y/o medidas de gobierno. Este es el caso peruano, que habiendo iniciado tempranamente la emergencia sanitaria, los estados de emergencia y demás restricciones de derechos y libertades sin los resultados esperados, pudo iniciar negociaciones con grandes corporaciones químico-farmacéuticas de Estados Unidos, Reino Unido, China y participar del programa COVAX Facility de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, a la fecha, el Gobierno ha asegurado la compra de la vacuna Sinopharm de China, que ha llevado a cabo ensayos clínicos en doce mil peruanos

Lo claro es que las condiciones de negociación asimétrica impuestas al Estado peruano por empresas como Pfizer-Biontech han ralentizado la contratación de la vacuna con estas, debido al establecimiento de cláusulas irrazonables por ser vejatorias de la soberanía nacional, al exigir que el Estado ponga sus legaciones diplomáticas, naves de bandera nacional o patrimonio cultural prestados a museos como garantías de pago, en el caso que una discrepancia llevará a la empresa querer cobrarse directamente lo adeudado fuera del territorio nacional.

Sin perjuicio de ello, el Gobierno sigue negociando con esa y otras empresas, lo cual no es óbice para que, en un mundo globalizado, los gobiernos, las instituciones y los ciudadanos observen cotidianamente el avance de la llegada de la vacuna en diferentes condiciones, cuando según la OMS correspondería el acceso equitativo y universal de la inmunización.

Por eso, en el Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, seguimos atentos en los Desayunos Constitucionales en un formato virtual, la presentación y debate de profesores(as) invitados(as) nacionales e internacionales, sobre los desafíos al Estado Constitucional en la lucha contra el COVID-19.

De allí que este tercer volumen del libro electrónico Constitución y Emergencia Sanitaria se caracteriza por continuar con el análisis constitucional comparado. Por ello, hemos reunido en dos secciones las ponencias de nuestros expositores; por un lado, se presentan las respuestas constitucionales en la lucha contra el COVID-19 de países con un amplio arco ideológico, desde los Estado Unidos, Venezuela, Argentina y Uruguay, con resultados igualmente extremos. Por otro lado, se continúa dando cuenta de la experiencia nacional, pero a partir de la interpretación constitucional que se tiene desde el interior del Perú, en particular de las regiones del norte y sur —Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y Lambayeque— en la lucha contra el COVID-19.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Constitución y emergencia sanitaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Constitución y emergencia sanitaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Constitución y emergencia sanitaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Constitución y emergencia sanitaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x