Rafael E. López Corvo - Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael E. López Corvo - Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece una concepción muy original del trauma así como de la fisiología de la mente, basada fundamentalmente en contribuciones de Bion. Todo ser humano ha sido fatalísticamente marcado por la presencia –y por la eventualmente ausencia–, de los objetos primarios. Muchas de estas ausencias-presentes podrían representar eventos temporales, sin embargo, muchas otras sobrepasan el escudo protector de Freud y se hacen permanentes, dando lugar a la presencia de un sufrimiento continuo o trauma preconceptual.Al igual que la hora del té del «sombrerero loco» en Alicia y el país de las maravillas, los traumas preconceptuales se convierten en un eterno «ahora», continuamente proyectado en todas direcciones. Estructuran la idiosincrasia de todo ser humano y dividen la mente en dos estados opuestos: traumatizado y no-traumatizado. Tentativamente, el espíritu y la naturaleza fundamental de la absoluta ubicuidad y significado del trauma preconceptual puede ser formulado como entidades estructuradas diacrónicamente en forma de una narrativa de presencias ausentes en conjunción constante; constituyen una especie de parásitos emocionales altamente tóxicos que habitan el inconsciente desde muy temprano, que se alimentan de tiempo y espacio, e inhiben los procesos de simbolización; los cuales son proyectados en todas partes y se reproducen a sí mismos continuamente, determinando de esta manera no sólo todas las formas de psicopatología, sino también la idiosincrasia de cada individuo.

Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ESTADOS TRAUMATIZADO Y NO-TRAUMATIZADO DE LA PERSONALIDAD

UNA COMPRENSIÓN CLÍNICA SIGUIENDO APORTES DE WILFRED BION

Rafael E. López Corvo

Traducido del inglés por Anamilagros López-Corvo

PRIMERA EDICIÓN

LópezCorvo Rafael E Estados traumatizado y no traumatizado de la - фото 1

López-Corvo, Rafael E.

Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad : una comprensión clínica siguiendo aportes de Wilfred Bion / Rafael E. López-Corvo. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biebel, 2017.

Libro digital, EPUB.

Archivo Digital: descarga

Traducción de: Anamilagros López-Corvo.

ISBN 978-987-1678-79-2

1. Psicoanálisis. 2. Teoría Psicoanalítica. I. López-Corvo, Anamilagros, trad. II. Título.

CDD 150.195

© Rafael López-Corvo

© Karnac Books, London, 2014, ISBN 978-1782201373

Título original inglés: The traumatized and non-traumatized states of the personality, a clinical understanding of trauma using Bion’s approach.

© Ediciones Biebel, Buenos Aires, 2017

Traducido del inglés por Anamilagros López-Corvo

© Ediciones Biebel, 2017

Edición en formato digital: junio de 2017

Ediciones BIEBEL

J. J. Biedma 1005, (1405)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Tels. (54-11) 4582-3878 • (54-11) 4585-4018

Corrección de texto y diseño de páginas: Cálamus

(contacto: calamus.doc@gmail.com)

Realización de cubierta: Ramiro Pazo, sobre una variación de la realizada en la edición inglesa

www.edicionesbiebel.com.ar info@edicionesbiebel.com.ar

Libro de edición argentina

Impreso en la Argentina / Printed in Argentina No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

ISBN 978-987-1678-79-2

Conversión a formato digital: Libresque

Dedicatoria

A mis nietos:

Ashley Catalina López-Sterling

Adrian Rafael López-Sterling

Evan David Bryce-López

Isabel Elena Bryce-López

Agradecimientos

Estoy en deuda con mi esposa Anamilagros Pérez-Morazzani, por la completa traducción de este libro al español, así como por su contribución al último capítulo sobre totalitarismo y traumas pre-conceptuales. También a mis amigos Lucía Morabito, Judith Edkhoff, Patricia Csank, Daniel Benaviste y Joanne Docherty, por la lectura del manuscrito, sus correcciones así como sus numerosas recomendaciones. A los siempre recordados buenos amigos de muchos años, Jim Grotstein y Mary Morris por su generosa disposición a dar una mano en los momentos difíciles.

Quisiera también agradecer al grupo de estudio en Caracas, formado por Felicia López, Lucía Morabito, Valeria Montaña, Celinés Castillo y Maricarmen Míguez, por sus múltiples sugerencias.

Prefacio

La costumbre reina en todo

Píndaro

Haciendo uso de las contribuciones hechas por Wilfred Bion, consideraré la existencia de dos formas diferentes de trauma: “pre-conceptuales” y “conceptuales”. Los primeros son universales, los segundos accidentales. Los traumas pre-conceptuales representan “pre-concepciones” que fatalísticamente tienen lugar en los primeros años de la vida, cuando no hay una mente capaz de contenerlos y proveerlos de un significado; después de todo, nuestros padres no han sido escogidos por los dioses, como una vez creímos cuando niños; ¡en realidad todos hemos nacido de “gente común”! Los traumas conceptuales, por otro lado, ocurren a edades posteriores, en épocas en las que aun cuando ya existe una mente capaz de contener al evento traumático, ésta falla tanto por ser avasallada por la violencia del trauma, como por el hecho de que todo trauma conceptual siempre dispara inconscientemente múltiples emociones del trauma pre-conceptual; un hecho al cual me he referido como el “entrelazamiento traumático”. Los traumas conceptuales han sido estudiados por numerosos investigadores del tema y considerados como “desórdenes producidos por estrés post-traumático” (PTSD). Existe una interacción continua entre ambas formas de trauma por cuanto inconscientemente, los traumas conceptuales siempre evocan a los pre-conceptuales y estos últimos continuamente sobrepasan a los conceptuales.

Explícitamente Bion dijo poco sobre el trauma; sin embargo, el concepto como tal aparece implícito en muchas de sus contribuciones. Una afirmación hecha por él en una ocasión, la cual utilizo con frecuencia en este libro, apunta claramente en esta dirección:

[…] en el análisis nos enfrentamos no tanto con una situación estática que permita un estudio displicente, sino con una catástrofe que permanece al mismo tiempo activamente vital y sin lograr nunca disiparse hacia un reposo. (1967, p. 101, itálicas mías)

Originalmente la contribución preferente de Bion fue sobre dinámica de grupos; posteriormente cuando se hizo psicoanalista, trabajó principalmente con pacientes esquizofrénicos, algo que estaba en boga en ese entonces. Podríamos suponer que hay una correlación implícita entre algunos de los campos investigados por Bion, desde la época cuando siendo psiquiatra se dedicó a estudiar la dinámica de grupos, hasta el momento cuando se hizo psicoanalista y creó sus novedosas teorías sobre la mente individual. Es probable que su interés inicial sobre la psicología de los grupos fuera un intuitivo intento de darle un significado a su propia experiencia existencial. Al respecto he afirmado anteriormente:

Bion creció entre grupos, en grandes grupos. Desde los ocho años, estuvo en el internado y luego a los dieciocho, se enlistó para pelear en la I Guerra Mundial, lo cual le permitió observar de modo empírico y sufrir en carne propia el comportamiento social y la inmediatez de multitudes anónimas. [López-Corvo, 2003, p. 5]

De sus trabajos sobre grupos (1943, 1946, 1948 y 1952) Bion obtuvo no sólo una comprensión novedosa y extraordinaria sobre la dinámica de los grupos, sino también una bien ganada reputación internacional. Estableció que todo grupo en formación estaría regido por dos fuerzas opuestas: una determinada por el “propósito” original que motivó la creación del grupo –cualquiera que fuese éste– y la otra, por una serie de “emociones poderosas” que corren paralelas y que pudieran manifestarse en cualquier momento y tomar protagonismo, adulterando “el propósito inicial” que llevó a la formación del grupo. Al “propósito original” se refirió como “grupo sofisticado o de trabajo (T)”, mientras que al de “emociones paralelas” le llamó “supuestos básicos (sp)”. Distinguió tres clases diferentes de “supuestos básicos (sp)” dependiendo del tipo de emociones que dominasen al grupo: i) “sp de Dependencia” (Dsp); ii) de “Ataque y fuga” (Fsp) y iii) de “Apareamiento” (Asp). Solo un sp dominará al grupo en un momento dado, mientras los otros dos permanecerán ocultos en un “espacio virtual”, al cual se refirió como “sistema proto-mental (pm)” y que describió en la siguiente forma:

[…] es un sistema o matriz donde se inicia la diferenciación entre lo físico y lo mental. Contiene precursores de las emociones presentes en todos los supuestos básicos, incluyendo los que permanecen latentes. Cuando alguno de estos grupos de supuestos básicos se manifiesta y sus sentimientos predominan en el grupo, el resto que permanece latente se mantienen contenidos dentro del sistema proto-mental; por ejemplo, si el de ataque y fuga es manifiesto, las emociones de dependencia y apareamiento estarán latentes. [López-Corvo, 2003, p. 105]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Estados traumatizado y no traumatizado de la personalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x