Silvia Roxana Lemos - Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales

Здесь есть возможность читать онлайн «Silvia Roxana Lemos - Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra llevó 7 años de investigación para la tesis MEL-FCPYS-UNCuyo, y tres más para su adecuación a los nuevos paradigmas que intentan dar luz de esperanza a una crisis civilizatoria 2020 sin precedentes. Fue creada como plusvalía de solidaridad (Santos 2009) en la formación de constelaciones de conocimiento y diálogo de saberes, para la reivindicación de la visión biocéntrica política-omta y espiritual-nurum, reconociéndose el sentido comunitario de las tierras que los y las hospedan desde tiempos inmemoriales; para de esa manera, ejercer su derecho a ser y estar, desde un pensamiento milenario decolonial. Al respecto, se requiere de una antropología jurídica, con marcos teóricos, epistémicos críticos y revisionistas; como así también de una Sociología Primal que repare la herida identitaria y aporte a la próxima conquista social: la inclusión de la perspectiva de los «Derechos bioculturales» de la matriz multicultural abyamericana, que facilite formular leyes y Políticas Públicas, desde la construcción de ciudadanía intercultural, concretamente… la constitución de Estados Plurinacionales.
Desde la «no violencia» que coloca a la ciencia al servicio de la humanidad, este libro, no intenta denostar la tradición occidental-latino-católica que se sostiene hegemónicamente en nuestro continente; sino reparar con benevolencia académica, el «horror vacui» (Santos 2009) que dicha tradición desde sus actos fundantes (conquista americana) invisibilizara y redujera etnoterritorialmente para siempre, a los y las representantes de la tradición oral millcayac-allentiac del Cuyum (Cuyo) del continente de Abyayala.

Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice

Prólogo

Prólogo

Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1

Sociología primal y antropología jurídica

Capítulo 2

Los Huarpes “en” Abyayala y Abyayala “en” el mundo

Capítulo 3

Abyayala del Norte, Centro y Sur: el contexto de los huarpes precolombinos

Capítulo 4

La colonización del destierro y la deshonra huarpe

Capítulo 5

Profanación de memorias, promesas de retornos, corporalidades y espacios sagrados

Capítulo 6

Abyayala, cultura visible de una oralidad viva

Capítulo 7

Reconstrucción de la espiritualidad huarpe

Capítulo 8

El pasaje Omta de anclaje etnoterritorial e intercultural

Capítulo 9

El viaje nurum del fuego para la unidad y la reconstrucción

Anexo

Bibliografía

CREPÚSCULO 2020

AMANECER DE ESTADOS PLURINACIONALES

Silvia Roxana Lemos

Lemos Silvia Roxana Amanecer de estados plurinacionales Silvia Roxana Lemos - фото 1

Lemos, Silvia Roxana

Amanecer de estados plurinacionales / Silvia Roxana Lemos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Suburbia, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-47966-1-5

1. Sociología. 2. Antropología. I. Título.

CDD 301.01

Diseño de tapa: Maitreya Arte y Diseño

Diseño de interior: Silvia Ojeda

© 2020 Silvia Roxana Lemos

© 2021 de esta edición by Pampia Grupo Editor

ISBN 978-987-47966-1-5

Primera edición: eBook

Pampia Grupo Editor

Avenida Juan Bautista Alberdi 872

C1424BYV – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

www.pampia.com

www.alquimiaandina.org

info@pampia.com

Reservados todos los derechos.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, transmitida por un sistema de recuperación, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso expreso por escrito de la editorial y de la autora.

Editado en Argentina

Detrás de toda certeza, hay una parcialidad pasible de deconstrucción1

todo es interpretación… que aspira a una argumentación en nombre

de aquello imposible de deconstruir y por lo tanto de definir:

el amor, la justicia, la paz y la verdad.

En nombre del “Bien” y la obtención de riquezas, se han producido muchas atrocidades en contra de grupos humanos, nuestro planeta y sus seres vivos (fauna y flora).

El Tao que puede ser expresado no es el verdadero Tao (…)

ambas cosas, Ser y No-Ser, tienen el mismo origen,

aunque distinto nombre, su identidad es el misterio,

y en este misterio se halla la puerta de toda maravilla2.

Para constelar la inclusión de una parte segregada que pertenece al todo,

este libro es solo una interpretación, una argumentación introductoria…

una perspectiva, para el pase de lo multicultural hacia lo intercultural.

No se puede constelar la paz de una nación,

sino se opera a partir de su génesis milenaria primigenia.

En plena crisis civilizatoria, solo nos queda la esperanza

de pulsar la constelación a través de la rasgadura espacio-temporal 2020

abriendo un portal como una opción más, para el ingreso voluntario

desde la libertad de consciencia y una epistemología solidaria.

1. La deconstrucción es un término utilizado por el filósofo Jacques Derrida. Se basa en el estudio del método implícito en los análisis del pensador Martin Heidegger. Nos muestra que toda interpretación es deconstruible, cuestionando toda certeza que se precie de ser verdad, mostrando que detrás de ella existe una construcción histórica.

2. Lao Tse, Tao Te King.

Prólogo

de Licia Brizuela y Gabriela Pérez

Licenciadas en Trabajo Social, autoras de la obra “Regenerando Lazos sociales, desde el respeto por la Naturaleza” (2013); tesis de grado convertida en libro por la UNCuyo, Mza.

¡Xehuercheyna Caye Huarpe! (¡Volver al Corazón Huarpe!)

Como habitantes del Valle de Tulumaya (Lavalle), la propuesta que nos hizo la autora de escribir el prólogo fue realmente una alegría. También nos surge un agradecimiento profundo por dedicar y comprometerse, durante 7 años, para investigar, sentir, conocer, comprender, la comunidad huarpe desde su cosmovisión, y desde un sentido circular de tiempo, pasado, presente y futuro integrados en un relato.

Observamos que la Pacha nos ofrece una hermosa sincronía. Con Silvia nos conocimos allí en tierras huarpes, en la comunidad de La Asunción, en ese momento simplemente conectando desde la naturaleza, y desde compartir ese sentir amoroso con aquellas personas que habitan Guanacache del Valle del Tulumaya desde hace siglos.

Este es un libro que nos permite conocer, recordar y sentir en nuestro cuerpo, mente y espíritu la historia y el presente de nuestros hermanos y hermanas millcayac; como también tener una mirada integral de los pueblos originarios que habitan el Abyayala, este hermoso continente que nos cobija desde hace siglos.

Mucho se ha ocultado, tergiversado y manipulado desde la historia oficial; muchos supuestos héroes galardonados fueron la cara visible y la mano activa que materializó el horror que vivió nuestro pueblo huarpe, cada una de sus familias, niños, niñas, mujeres, hombres, abuelos y abuelas.

Poco a poco con la lectura comenzamos a descubrir que existe otra forma de ver el mundo, otras miradas; es como, si de repente, nos sacamos unos anteojos que durante años no nos permitieron ver otras perspectivas, otros hechos concretos, otra forma de comprender y experimentar la vida, la relación con Pecneteta o Pecnetao (como ellos/as llaman la Madre Tierra), con Hana (Madre Naturaleza), con Hunuc Huar (Dios y Padre mítico fundador del pueblo huarpe), y la relación entre las personas; empezamos a descubrir el valor y el dolor que padecieron y aún padecen nuestros hermanos y hermanas millcayac-allentiac.

También surgen interrogantes: ¿cómo es posible que el dialecto millcayac quedara en el olvido? ¿Cómo es posible que conozcamos tan poco la cultura Huarpe-Andina? Pero ¿si este es un pueblo que pisó los suelos que desde niñas nosotras pisamos? Pero ¿cómo en la escuela nos nombraron a esos pueblos como seres del pasado? Pero, si aquí están. Algo se oía en los diálogos de la ciudad, pero era tan poquito, tan lejano...

Si hay algo que ha caracterizado a nuestro pueblo huarpe es el “silencio”.

Silencio que les permitió vivir, también sobrevivir�

Silencio que les dio cobijo frente a tanta persecución y violencia� Silencio que mantuvo su llama, sus conocimientos, sus creencias, su espiritualidad allí entre ellos/as, en sus corazones.

Hay que destacar que este Silencio toma lugar después de la conquista Europea, después que los maltrataron, los humillaron, se los llevaron a las minas de Chile, donde muchos murieron congelados en el camino y otros tantos en el trabajo, separándolos de sus familias que es su núcleo fundante.

También los/as obligaron a cambiar sus nombres, les quitaron sus tierras, desviaron el agua de sus Lagunas de Guanacache; como si fuera poco los torturaron, esclavizaron, violaban a las mujeres y los/as separaban de sus hijos/as. ¿Podemos imaginar el dolor que esto significa? En sus barcos trajeron las prácticas y concepciones del Patriarcado y todo lo que esto implica.

Pero ahora, y de la mano de este libro llegó el momento de Hablar, ¡de Re-Conocer, de Recordar!

Este Silencio también estuvo expuesto a principio del siglo XX en lo académico, ya que se ha dado mucha difusión a las teorías europeas pero, como dice la autora, el pensamiento Huarpe-Andino ha sido invisibilizado y hasta desfigurado, y atravesado por una “Sociología de las Ausencias”, abordado desde un sincretismo inconexo, entendido y estudiado desde una visión occidental. Retomarlo desde la cosmovisión del pueblo originario huarpe gana en comprensión desde una perspectiva holística, por ello se propone una “Sociología de las Emergencias” que permita comprender y retomar este saber, este modo de vida huarpe de manera integral. Por supuesto que esto implica tener valentía académica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales»

Обсуждение, отзывы о книге «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x