Silvia Roxana Lemos - Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales

Здесь есть возможность читать онлайн «Silvia Roxana Lemos - Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra llevó 7 años de investigación para la tesis MEL-FCPYS-UNCuyo, y tres más para su adecuación a los nuevos paradigmas que intentan dar luz de esperanza a una crisis civilizatoria 2020 sin precedentes. Fue creada como plusvalía de solidaridad (Santos 2009) en la formación de constelaciones de conocimiento y diálogo de saberes, para la reivindicación de la visión biocéntrica política-omta y espiritual-nurum, reconociéndose el sentido comunitario de las tierras que los y las hospedan desde tiempos inmemoriales; para de esa manera, ejercer su derecho a ser y estar, desde un pensamiento milenario decolonial. Al respecto, se requiere de una antropología jurídica, con marcos teóricos, epistémicos críticos y revisionistas; como así también de una Sociología Primal que repare la herida identitaria y aporte a la próxima conquista social: la inclusión de la perspectiva de los «Derechos bioculturales» de la matriz multicultural abyamericana, que facilite formular leyes y Políticas Públicas, desde la construcción de ciudadanía intercultural, concretamente… la constitución de Estados Plurinacionales.
Desde la «no violencia» que coloca a la ciencia al servicio de la humanidad, este libro, no intenta denostar la tradición occidental-latino-católica que se sostiene hegemónicamente en nuestro continente; sino reparar con benevolencia académica, el «horror vacui» (Santos 2009) que dicha tradición desde sus actos fundantes (conquista americana) invisibilizara y redujera etnoterritorialmente para siempre, a los y las representantes de la tradición oral millcayac-allentiac del Cuyum (Cuyo) del continente de Abyayala.

Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con este libro se intenta llevar claridad allí donde durante años primó la oscuridad y el ocultamiento. Esto condice con la profecía de nuestros pueblos originarios referida a los Pachacuteq, que tiene que ver con ciclos cósmicos. Los pasados 500 años previos a 1990 se caracterizaron por el “Pachacuteq de Oscuridad”, donde padecieron un sinfín de situaciones dolorosas, y que poco a poco son explicadas en estas hojas. Luego de los años `90 exponen que comienza a vislumbrar el “Pachacuteq de Luz”, que permite llevar consciencia, iluminar todos los errores que se desarrollaron anteriormente.

Por ello creemos que llegó el momento de vivir en el tiempo que sincroniza con Che (la Luna), que es armónico y que reconoce la fuerza de los astros, de Xumec (el Sol) y las estrellas, sobre Pecnetao-Pecneteta y Hana. También percibimos que es tiempo de habitarla de manera respetuosa, sabiéndonos parte y no dueños/as, vivir sus ciclos sin apropiarnos de la tierra, los ríos, los animales e inclusive de otras personas.

Este libro se está pariendo en este contexto de aislamiento social-obligatorio, y muy cerca del comienzo del nuevo año maya� allí en el calor del útero, del necesario estar en el hogar para encontrarnos y espejarnos, para reconocer en los ojos del otro/a un nosotros/as y reconocernos parte de este Cuyum en el Abyayala. Viene a recordarnos, a volver a pasar por el corazón, la sabiduría, la vida en armonía con Pecnetao y el habitar comunitario del y la huarpe que permanece y resiste. También es una invitación a poner en nuestros ojos y corazones ese grito silencioso de justicia. ¿Hasta cuándo vamos a negarles?

Pero consideramos que ya no se puede negar esa diversidad que crece, que se hace fuerte, que espira deseos de lucha en convivencia armónica y pluriétnica, que nos empodera hacia el Buen Vivir.

Un nuevo tiempo-espacio se nos presenta como viable, donde los/as hermanos/as Huarpes nos retornen a las raíces, y donde caminemos todos/as como hijos/as de esta Pecnetao que nos cobija, al calor de todo lo que tenemos por compartir con los distintos colectivos, que también buscan salir del margen en el que nos coloca este sistema capitalista� los derechos de mujeres y disidencias, las asambleas por el agua, los movimientos en pos de la soberanía alimentaria, aquellos que buscan la recuperación de nuestra salud de manera autónoma y tantas experiencias que quieren ser incluidas en un todo que las albergue, en un mundo pluriétnico y plurinacional� si nos miramos, son más los puntos de encuentro que las diferencias que nos han mantenido alejados/as hasta este momento� ¡XEHUERCHEYNA CAYE HUARPE! (¡Volver al Corazón Huarpe!).

Prólogo

de María Elena Fuertes

Permacultora y Licenciada en Sociología UNCuyo. Mendoza.

Territorialidades ancestrales de los hijos e hijas de Huar

Es importante rescatar las raíces ancestrales de estos territorios, para lograr una mayor conexión en este momento en que la Pecnetao pide a gritos que dejemos de dañarla.

Es mucha la cantidad de personas interesadas en saber acerca del pueblo huarpe, y ya no como un dato histórico del pueblo que antaño habitaba el Cuyum, sino como un llamado más profundo de recuperar las raíces, de re-conocernos como parte de algo más grande, parte de la tierra y el lugar que habitamos; la necesidad de conectar espiritualmente desde lo material y empírico, sacralizando todos los reinos que aquí habitamos, mineral, vegetal, animal, esencial.

Espiritualidad que viene de la mano con rescatar esa cultura, que la historia oficial relató en algún momento como ya extinta, registros arqueológicos de un pasado que se sincretizó, mezcló con la civilización occidental hasta hacernos creer que desaparecieron. Pero junto con el grito de la Madre Tierra llega la información de que esa cultura está viva, oculta y guardada allí en el secano, donde los procesos civilizatorios empujaron al pueblo huarpe que protege su cultura ancestral, que resistió el ser esclavizado… a ese secano que la misma civilización desertificó, talando los algarrobos, acaparando y desviando el agua, para el beneficio de la lógica capitalista.

Ese progreso civilizatorio que desde la conquista y colonización fue arrinconando y reduciendo al pueblo huarpe hasta ese lugar del territorio donde ya el agua no llega. Porque el agua que antaño fluía libremente por los ríos y los arroyos, que llenaba lagos y lagunas, que daba vida a plantas y animales se fue secando, como se fue secando la biodiversidad y escondiendo esa cultura ancestral, en la cual se conocían el alimento y la medicina de cada planta que naturalmente aquí crecía; valoraban y respetaban los animales que les servían de alimento y abrigo, ayudaban y acompañaban el agua en su fluir, dejando como legado las acequias y canales, hoy cubiertos de cemento y llenos de bolsas, botellas y hedor que trae el progreso, donde ya ni los sapos cantan, las abejas decrecen y las luciérnagas se apagaron.

Cursos de agua secos y secas las lagunas en nombre del progreso civilizatorio occidental, que con su economía extractivista continúa secando la Tierra. Ese mismo progreso que juzgó, con sus paradigmas dominantes, que la vida de algunos seres valían y otras no, que la cultura euro-occidental merecía ocupar todos los espacios homogenizando la riqueza de la diversidad, negando las expresiones de la cultura huarpe, la cultura milenaria de esta Tierra. Que las personas llegadas de Europa merecían los territorios que habitaban otros pueblos. Robo, genocidio, etnocidio, biocidio llamado progreso.

Ese progreso que con el tiempo requirió más saqueo a la Tierra como parte de la lógica extractivista de la economía capitalista que sólo es posible acaparando el agua. Agua que sólo llegará allí donde el interés económico de los grupos de poder lo permitan, agua estancada en grandes diques y represas para ser usadas en ciertas actividades productivas. Y allá, en ese rincón donde aún sobrevive el pueblo huarpe, donde aún reina la cosmovisión ancestral, donde están guardados los recuerdos, la cultura, los ritos, la espiritualidad y la conexión con estas tierras. Allí, en ese rincón, ya no puede llegar el agua.

Es notoria la cantidad de personas que sienten mucha intriga y muchos deseos de conocer más del pueblo huarpe, siento que el porqué de ese deseo tiene que ver con un llamado muy profundo de volver a conectar con nuestras raíces y con las del territorio. Y siento que es ese mismo territorio el que nos está gritando que es momento que conectemos con seres humanos que aún guardan esa información.

Muchas gracias Silvia R. Lemos por ser canal en este proceso, y gracias al pueblo huarpe por haber resistido hasta el día de la fecha, y podamos colaborar junto a ustedes en la labor de activar su legado, operando con justicia, reparación socio-histórica, cultural y económica.

Con cariño.

María Elena Fuertes.

Agradecimientos

De la multiculturalidad a la interculturalidad.

En ocasiones escuché decir que la filosofía devenida de la cultura del latín, Grecia y Roma, son el inicio del conocimiento formal, mal que nos pese a personas utópicas como yo. Entre ella y ellos, un historiador me manifestó, sin tapujos, en la cara, que era una locura des-contemporánea tratar el tema partiendo desde la crítica al colonialismo de tantos siglos atrás…

Fue entonces cuando me percaté del arduo trabajo que me aguardaba, formalizar y socializar la sistematización de datos para colaborar con una interculturalidad, para trascender lo multicultural o lo transcultural que evite “estandarizaciones monoculturales”; a través del acompañamiento durante los procesos de sanación de memorias, y de visibilizar eslabones perdidos de la herida ancestral, durante los casi 10 años que me tomó el trabajo de investigación de la tesis y posterior escritura de este libro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales»

Обсуждение, отзывы о книге «Crepúsculo 2020 - Amanecer de estados plurinacionales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x