Rafael E. López-Corvo - Pensamientos salvajes en busca de un pensador

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael E. López-Corvo - Pensamientos salvajes en busca de un pensador» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Freud, Klein y Bion nos han proporcionado la más relevante y sustancial contribución a la teoría y práctica del psicoanálisis. Hay indudablemente una progresiva epistemología evolutiva en la creatividad de los tres: sería similar a observar un objeto, en la medida que cambiamos sucesivamente los objetivos de un microscopio, desde el lente más pequeño hasta el de mayor poder de resolución. Esta analogía nos permite tener una mejor comprensión sobre la fisiología de la mente, en la medida que la comprensión de sus abstracciones y la revelación de sus secretos se ha ido revelando. Si pensáramos, por otra parte, que el psicoanálisis, al igual que la religión, encarnase diferentes creencias, de que existen los freudianos, los kleinianos y los bionianos, como doctrinas completamente diferentes, tendríamos entonces una visión completamente errada. Por cuanto en realidad solo existe «una mente única» aunque diferentes observadores, similar a como nos lo muestra la conocida parábola de los ciegos y el elefante. Pensamientos salvajes en busca de un pensador es esencialmente un libro sobre clínica, que explora las conexiones entre las teorías de Bion y el psicoanálisis clásico, ante todo contribuciones de Freud, Klein y Winnicott. También muestra un esfuerzo substancial para hacer los conceptos de Bion más accesibles al lector y además –y muy importante–, para observar el uso de las teorías de Bion durante la sesión psicoanalítica. Clínicos y teóricos interesados en las contribuciones de Bion, además de psicoanalistas y terapeutas en general, encontrarán extremadamente valiosas las ideas expuestas en este libro.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamientos salvajes en busca de un pensador», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Rafael E. López-Corvo

PENSAMIENTOS SALVAJES EN BUSCA DE UN PENSADOR

Una aplicación clínica de las teorías de Wilfred Bion

PRIMERA EDICIÓN

Agradecimientos Mi más sincero agradecimiento para mi esposa Anamilagros - фото 1

Agradecimientos

Mi más sincero agradecimiento para mi esposa, Anamilagros López-Corvo, por su incondicional ayuda en la traducción de este libro; así como a Norma Cerrudo, mi editora en Ediciones Biebel, siempre amable y dispuesta en el proceso de la publicación de mis libros.

Miami, septiembre de 2021

Introducción

El hombre es la medida de todas las cosas,

de las cosas que son por lo que son,

y de las cosas que no son, por lo que no son.

Protágoras

Y esta araña lenta que se arrastra en una noche de luna, y esta luna, y yo y tú en el portal […] ¿deberíamos todos nosotros haber debido estar allí antes? ¿Y regresar… no deberíamos eternamente regresar?

Nietzsche, 1892,

Así hablaba Zaratustra

No te precipites, echa una ojeada al libro de Heráclito; “es un camino duro, por cuanto la niebla está allí y la oscuridad es difícil de penetrar, pero si tienes la verdad como referencia, entonces todo sería más claro que el sol”.

Heráclito

Diógenes Laertius, Vidas de Filósofos Eminentes:

Vol. IX, Parte XII

*

En 1997, Bion dijo lo siguiente:

Si aparece un pensamiento sin un pensador, podría ser un “pensamiento extraviado” o un pensamiento con el nombre y dirección de su dueño estampados, o podría ser un pensamiento salvaje. El problema sería, en caso de que un pensamiento como tal aparezca, qué hacer con él. Claro, si es salvaje, se podría tratar de domesticarle […] Si tiene el nombre y la dirección de su dueño, podría devolvérselo, o decirle que usted lo tiene y que podría entregárselo en el momento en que él lo desee. También podría usted robarlo y esperar que el dueño lo olvide o que él no note el robo y que usted pudiese conservar la idea para sí. [p. 27]

Podríamos añadir, sobre lo que se conoce como los “descubrimientos múltiples”, también conocidos como “invenciones simultáneas”; un ejemplo notorio fue el de Charles Darwin y Alfred Russel en el siglo XIX, en su investigación simultánea sobre la teoría de la evolución de las especies; también aconteció con el descubrimiento al unísono del oxígeno, tanto por Scheele como por Priestley y Lavoisier en el siglo XVIII. En esta forma y por cuanto la verdad no necesita de un pensador, no podríamos saber, por ejemplo, si los llamados “mundos beta, alfa y sigma” fueron producto de un “descubrimiento simultáneo” o tomados por Bion del libro sobre Ética de Baruch Espinoza, cuando éste en 1677, escribió lo siguiente:

Las percepciones sensoriales llamadas “conocimiento de primera clase” son enteramente imprecisas, por cuanto reflejan cómo funciona nuestro cuerpo más que cómo son las cosas [mundo beta]. Podemos tener también un conocimiento más preciso que podemos llamar “conocimiento de segunda clase” o “razonamiento”. Éste encierra conocimiento de todas las características comunes a todas las cosas, e incluye principios de física y geometría [mundo alfa]. También podemos llamar “conocimiento de tercera clase” o “conocimiento intuitivo” [mundo sigma].

* *

Este libro no intenta una exposición de la obra de Bion, sino más bien la interpretación que he dado libremente a muchos de sus aportes, aunque usando además algunas de sus contribuciones con el propósito de evaluar mecanismos clásicos ya conocidos, como son, por ejemplo: el narcisismo, la contratransferencia y la interpretación; después de todo, la verdad siempre estará disponible para quien desee accesarla.

En la medida que he ido leyendo a Bion, he ido experimentando el desafío de encontrar una continuidad clínica entre el psicoanálisis clásico y las nuevas concepciones introducidas por él. Para ello también he revisado otros conceptos relacionados con el falso y verdadero self de Winnicott, además de evaluar algunos aportes ya discutidos anteriormente por Bion, como por ejemplo, lo “animado y lo inanimado”, el “terror sin nombre” o su bien conocida Tabla. He considerado otros aspectos que imagino importantes, y que no fueron referidos por Bion, como por ejemplo los aportes de Jean Piaget y ciertas construcciones argumentadas por la filosofía del budismo Zen. Por último, un tema que he discutido anteriormente, la “auto-envidia”, el cual ha sido también implícitamente señalado por Bion numerosas veces.

Nacemos incapacitados para entender el lenguaje complejo del inconsciente, como lo observamos por ejemplo en los sueños, requiriendo de un traductor, como lo es el psicoanalista, a fin de que sea revelado el críptico significado de la verdad que nos manifiesta el inconsciente, como lo vemos en los sueños. Particularmente, pienso que este analfabetismo revelado por el inconsciente representa una protección en contra de la violencia implícita en la verdad, la cual es continuamente revelada por el inconsciente y utilizada por la consciencia solamente cuando existe una preparación para lidiar con tal verdad. Por ejemplo, Bion sugiere que la insistencia de Edipo por saber la verdad a cualquier precio por boca de Tiresias, cuando aún no estaba preparado para ello, reveló la existencia, en su carácter, de una combinación de “arrogancia, curiosidad y estupidez”. El psicoanálisis como método entrena a la conciencia para contener la verdad liberada por el inconsciente, de manera tal que pueda inducir crecimiento en lugar de tragedia.

La “comunicación” como tal, en todo su amplio sentido, constituye un asunto central dentro de la psicología de Bion, como por ejemplo la comunicación entre dos personas, la cual se encuentra siempre amenazada por el riesgo de una “reversión de la perspectiva”, en una forma parecida a como lo resume la vieja expresión de “una cosa piensa el mulo y otra quien lo va arreando”. Bion sugiere que la verdadera separación no estaría representada por el espacio que nos separa de las galaxias, sino más bien por la distancia que separa la comprensión de la incomprensión.

El paciente puede utilizar, para comunicarse consigo mismo y con su entorno, una lógica que se aproxima a un “sistema científico deductivo”, basado en la identificación proyectiva, el cual aun cuando siendo obvio, podría no ser verdad, similar a lo observado en la vieja teoría del geocentrismo, la que habiendo dominado al mundo hasta los tiempos de Copérnico, establecía que “el Sol giraba alrededor de la Tierra”. El analista, por otra parte, utiliza otro sistema científico deductivo basado en una lógica del funcionamiento mental, que aunque siendo verdad no es obvio, semejante a la teoría del “heliocentrismo”, la cual domina el pensamiento moderno y establece que es la Tierra la que gira y no el Sol. La consecuencia inmediata de este dilema es el peligro de un deslizamiento sucesivo que inexorablemente lleve a una reversión de la perspectiva, donde el paciente puede estar mirando el árbol y el analista al bosque, como un diálogo entre sordos. Una paciente cuestionaba, en algún momento, si el matiz del color de un objeto, descrito al mismo tiempo por una persona de ojos claros y otra de ojos oscuros, sería el mismo.

Unamuno aconsejaba “romper las palabras” para extraerle sus verdaderos secretos. Tomemos por ejemplo la palabra “sospecha”, si la fraccionamos sabremos que está compuesta por la partícula sub o sos que significa “debajo” y el vocablo

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamientos salvajes en busca de un pensador» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamientos salvajes en busca de un pensador» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x