Rafael E. López-Corvo - Pensamientos salvajes en busca de un pensador

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael E. López-Corvo - Pensamientos salvajes en busca de un pensador» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Freud, Klein y Bion nos han proporcionado la más relevante y sustancial contribución a la teoría y práctica del psicoanálisis. Hay indudablemente una progresiva epistemología evolutiva en la creatividad de los tres: sería similar a observar un objeto, en la medida que cambiamos sucesivamente los objetivos de un microscopio, desde el lente más pequeño hasta el de mayor poder de resolución. Esta analogía nos permite tener una mejor comprensión sobre la fisiología de la mente, en la medida que la comprensión de sus abstracciones y la revelación de sus secretos se ha ido revelando. Si pensáramos, por otra parte, que el psicoanálisis, al igual que la religión, encarnase diferentes creencias, de que existen los freudianos, los kleinianos y los bionianos, como doctrinas completamente diferentes, tendríamos entonces una visión completamente errada. Por cuanto en realidad solo existe «una mente única» aunque diferentes observadores, similar a como nos lo muestra la conocida parábola de los ciegos y el elefante. Pensamientos salvajes en busca de un pensador es esencialmente un libro sobre clínica, que explora las conexiones entre las teorías de Bion y el psicoanálisis clásico, ante todo contribuciones de Freud, Klein y Winnicott. También muestra un esfuerzo substancial para hacer los conceptos de Bion más accesibles al lector y además –y muy importante–, para observar el uso de las teorías de Bion durante la sesión psicoanalítica. Clínicos y teóricos interesados en las contribuciones de Bion, además de psicoanalistas y terapeutas en general, encontrarán extremadamente valiosas las ideas expuestas en este libro.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamientos salvajes en busca de un pensador», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ya he expresado anteriormente que “el psicoanálisis entrena la consciencia para poder recibir y contener la verdad que continuamente es producida por el inconsciente, en forma tal que este conocimiento pueda generar crecimiento mental y no tragedia”. “La verdad es a la mente lo que el alimento es al cuerpo”, ha expresado Bion, utilizando al aparato digestivo como modelo para comprender los mecanismos de la mente. El alimento, similar a los “hechos reales”, sigue tres caminos: i) es asimilado y transformado, tanto en energía como en crecimiento físico; ii) cuando la ingesta es excesiva, el alimento no utilizado se acumula como grasa, con el propósito de que pueda ser utilizada más tarde en caso de hambruna, como provisión en un momento de emergencia; iii) es expulsado como alimento no digerido a través de los emuntorios (orina, sudor, heces). Siguiendo a Bion, los “hechos reales”, al igual que los alimentos, pueden ser concebidos como materiales crudos o elementos beta, los cuales son percibidos mediante los órganos de los sentidos y que mentalmente también pueden seguir tres rutas: i) son digeridos por la función alfa y transformados en pensamientos creativos que facilitan el crecimiento mental; ii) al igual que las grasas, son acumulados en la memoria como pensamientos indigestos, elementos beta, o pensamientos salvajes a la espera por una mente que los digiera; iii) pueden ser expulsados a través de envoltorios mentales (órganos de los sentidos) mediante los sueños, mitos, alucinaciones o identificaciones proyectivas. Las alternativas (ii) y (iii) son resultado de una falla en la función alfa, la cual no es capaz de contener la siempre amenazante violencia de la verdad. En esta condición, la conciencia, o más precisamente la parte “psicótica de la personalidad” –como le llama Bion, o la “parte traumatizada”, como prefiero yo llamarle– bajo la influencia del principio del dolor-placer, experimenta la realidad como una amenaza. Tal amenaza induce la necesidad de usar mecanismos de defensa que actúen como mentiras para ocultar la consciencia de aquello que se presume sea una amenaza de la realidad. Hechos no digeridos son entonces almacenados en la memoria, algunos representando pensamientos silvestres que se repiten en forma continua y compulsiva hasta el momento en que una mente (función alfa), como la de un psicoanalista, sea capaz de darles un sentido.

* * * * * * *

Similar a como una rueda asienta sobre un riel, la realidad toca solo un punto, el presente, mientras incesantemente fluye del pasado al futuro, al paso del río de Heráclito. Si la realidad representa un evento temporal circunscrito en un instante, podríamos entonces preguntarnos: ¿qué penumbra de circunstancias podrían haber implementado suficiente peso, como para cambiar aquello que pudo haber sido un instante pasajero en una persona, en algo permanente? Existen condiciones que por su propia naturaleza podrían romper el “escudo protector” de Freud y no ser contenidas por el rêverie materno, y que pudiesen inflamar para siempre al self, constituyendo una fuerza demoniaca a la cual Freud se refirió en 1915 como “la compulsión a la repetición”. Está compuesta de elementos beta utilizados como sustancias que estructuran sueños, fantasías, transferencias y contratransferencias o pensamientos silvestres eternamente a la espera de una mente que, al contenerles, les provea de una historia y de un significado verdadero que eventualmente impida que sean olvidados o reprimidos. En 1967, Bion sugirió:

La comparación hecha por Freud entre la investigación arqueológica y el psicoanálisis, hubiese sido de mucha ayuda si se hubiese considerado que exponemos evidencias no tanto de una civilización primitiva, si no de un primitivo desastre. El valor de la analogía es disminuido por cuanto en el análisis confrontamos, no tanto una situación estática que permita una investigación reposada, sino con una catástrofe que permanece vitalmente activa y al mismo tiempo, incapaz de una resolución hacia el reposo. [p. 101]

Siguiendo a Freud (1938) podríamos decir que la compulsión a la repetición repite con apremio lo que he llamado el “trauma pre-conceptual”, acontecido en los primeros años de la vida de todo ser humano, el cual es producto de la relación desigual que existe entre la indefensión del niño pequeño y el poder e ignorancia de sus padres. Sabemos que la repetición compulsiva reproduce estructuras emocionales características del pensamiento infantil, articuladas de acuerdo a la dinámica del trauma pre-conceptual, las cuales permanecen inconscientes, y que como dijo Freud, se repiten por no ser recordadas. He dicho con frecuencia, en otras publicaciones (López-Corvo, 2017, 2020) que el trauma pre-conceptual, el cual se repite continuamente en forma inconsciente, divide la mente en dos estados: el traumatizado y el no-traumatizado. El dominio del primero sobre el segundo, constituido según Bion por elementos beta, representa la continua actuación de la estructura psicopatológica o compulsión a la repetición. El estado no-traumatizado contiene a la función alfa, la cual digiere a los elementos beta y los transforma en elementos alfa, los cuales sirven para pensar, y no para actuar y fabricar identificaciones proyectivas, tal y como acontece con los elementos beta. La función alfa representa una apertura, una salida de la trampa edípica y del trauma pre-conceptual. Aunque la generalidad de los psicoanalistas está de acuerdo con estos planteamientos, la mayor discrepancia resulta en la dificultad de comprender cuál es el carburante que alimenta y mantiene la compulsión a la repetición.

* * * * * * * *

Durante el tratamiento de Emmy von N. (Baroness Fanny Moser), Freud comprendió que el uso de la hipnosis era inútil, por cuanto dejaba al paciente “fuera del tratamiento”, y por lo tanto representaba un proceso inadecuado. Freud observó que era contradictorio confrontar a Emmy con el material histórico que previamente había obtenido bajo hipnosis, por cuanto al cuestionarla insistentemente después de la hipnosis, “ella se iba enojando, se hacía muy hosca y le exigía que no insistiera” (Gay, 1988, p. 70).

Aun cuando el tomar la historia, diagnosticar y clasificar son importantes en psiquiatría y en la investigación psicológica, desde un punto de vista práctico estos parámetros tienen poco valor en la técnica psicoanalítica, por cuanto para el psicoanálisis lo más importante resulta ser la lectura del inconsciente. Bion por ejemplo aconsejaba que la escucha del psicoanalista sea realizada “sin memoria, sin deseo y sin comprensión”, para poder, de esta forma, asir intuitivamente con mayor precisión el contenido evasivo de lo inconsciente. Es importante mantener en mente que los psicoanalistas no analizamos personas sino mentes; en la misma forma que un neurocirujano opera cerebros. En ninguna forma estoy atacando la importancia de una clasificación diagnóstica, ni la historia clínica o las teorías sobre el desarrollo; mi interés es ante todo el enfatizar el peligro de ignorar que la mente del paciente resulta ser lo más importante durante el proceso psicoanalítico.

Otro aspecto a considerar es el proceso de integración como expresión del crecimiento mental (+Y). Nacemos con la mente totalmente fragmentada, pero en la medida en que crecemos se va integrando, tanto emocional como cognitivamente, para convertirnos en un in-dividuo (no-dividido). En otras palabras, el crecimiento mental constituye una consecuencia que resulta de la integración psíquica. Desde el punto de vista psicoanalítico, tenemos poco interés en la realidad externa, por cuanto en relación a ésta no podemos hacer nada, del fuera sólo nos interesan las identificaciones proyectivas e introyectivas; o utilizando la alegoría de la caverna de Platón, diríamos que nos interesa sólo el interior de la cueva y no la parte externa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamientos salvajes en busca de un pensador» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamientos salvajes en busca de un pensador» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x