Encarnación Lemus López - Estados Unidos y la Transición española

Здесь есть возможность читать онлайн «Encarnación Lemus López - Estados Unidos y la Transición española» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estados Unidos y la Transición española: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estados Unidos y la Transición española»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Transición también se jugaba fuera. Este libro presenta la Transición española como un episodio de la política bipolar. ¿Qué supone España desde el punto de vista geopolítico al final de la Guerra Fría? La sede de las bases militares norteamericanas. La Revolución de los Claveles infundió en los gobernantes occidentales el temor a que la OTAN se debilitara. Lemus nos ofrece su visión novedosa de la actuación de Kissinger en la península junto al resto de los aliados occidentales para canalizar el proyecto reformista. Cuando Franco agoniza, España abandona el Sáhara, ¿por qué no fue posible el referéndum que la ONU pedía? Entre el nacimiento de un país inestable, posiblemente influido por Argelia, y la anexión a Marruecos, Kissinger y Giscard d'Estaing optaron por reforzar la monarquía de Hassan II para mantener la hegemonía en el Atlántico. Mientras, en España, el Gobierno se dividía y finalmente tomaba la decisión de garantizar el futuro de la monarquía, evitándole el problema de un Ejército fraccionado, y la de salir cuanto antes.
Hay cuatro situaciones de fondo que configuran la base de las relaciones entre Estados Unidos y España y, en gran medida, entre Occidente y España en el marco del final del régimen de Franco, cuando la evolución posterior del país parecía muy imprecisa. No existe un intervencionismo directo occidental ni norteamericano sobre España, el interés norteamericano era primordialmente geoestratégico; su preocupación por el devenir español se incrementó notablemente tras el 25 de Abril en Portugal, desde Estados Unidos se utilizó al máximo la vinculación de dos conceptos, el de liberalización y el de conexión con Occidente y, paralelamente, la Administración Ford insistió en que sus socios europeos secundaran su actuación en España. Todas estas ideas se conectan entre sí entretejiendo la trama de las actuaciones norteamericanas con respecto al futuro político español.

Estados Unidos y la Transición española — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estados Unidos y la Transición española», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ESTADOS UNIDOS

Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

Encarnación Lemus López

ISBN 9788415930280 Encarnación Lemus López 2014 Punto de Vista - фото 1

ISBN: 978-84-15930-28-0

© Encarnación Lemus López, 2014

© Punto de Vista Editores, 2014

http://puntodevistaeditores.com/

info@puntodevistaeditores.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Índice

La autora La autora Encarnación Lemus López es catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Huelva y hasido profesora en las Universidades de Santiago y de Valparaíso en Chile y en la Universidad de Puerto Rico, en Denis-Diderot París 7 y en la Universidad de Míchigan, además de Investigadora en el IUE de Florencia y del Instituto del Tiempo Presente de París. Sobre la dimensión exterior de la Transición Española, ha publicado diversos trabajos: En Hamelín […] la transición más allá de las fronteras, Oviedo, 2001; “Los Estados Unidos y la imagen de la situación española en vísperas de la Transición política”, Historia del Presente, Dossier, n.º 11 –Miradas sobre España, Enrique Moradiellos, coord.–, (UNED) 2008, pp. 97-110; “Juan Carlos.De sucesor a Rey” en Historia Contemporánea, (Universidad de País Vasco) 2007 (I), n.º 34, pp. 179-203; “Percepciones dela prensa norteamericana y la francesa antela transición española” en Rafael Quirosa Muñoz (coord.), La transición española y los medios de comunicación, Madrid, 2009. Es coordinadora del libro El Fin de las Dictaduras Ibéricas (1974-1978), Sevilla-Lisboa, 2010.

Siglas Siglas CDS: Centro Democrático Social / Centro Democrático Social (Portugal) CIEC: Conference on International Economic Cooperation / Conferencia de Cooperación Económica Internacional COPCON: Comando Operacional do Continente / Mando Operacional del Continente FAR: Forces Armées Royales / Fuerzas Armadas Reales de Marruecos FNLA: Frente Nacional de Libertação de Angola / Frente Nacional de Liberación de Angola FUR: Frente Unidade Revolucionária / Frente de Unidad Revolucionaria (Angola) FMS: Foreign Military Sales [Credits] [Créditos] para Ventas Militares al Exterior GFC: Gerald Ford Center IAEA: International Atomica Energy Agency / Agencia Internacional de la Energía Atómica MAE: Ministère des Affaires Étrangères / Ministerio de Asuntos Exteriores MBFR: Mutual and Balanced Force Reductions / Mutuas y Equilibradas Reducciones de Fuerza MDP: Movimento Democrático Português /Movimiento Democrático Portugués MFA: Movimento das Forças Armadas / Movimiento de las Fuerzas Armadas MPLA: Movimento Popular de Libertação de Angola / Movimiento Popular de Liberación de Angola NSSM: National Security Study Memorandum / Estudio de Seguridad Nacional OLP: Organización para la Liberación de Palestina OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo OUA: Organización para la Unidad Africana PCP: Partido Comunista Português / Partido Comunista Portugués PPD: Partido Popular Democrático/ Partido Popular Democrático PPS: Partido del Progreso y Socialismo de Marruecos PUNS: Partido de Unidad Nacional Saharaui RASD: República Árabe Saharaui Democrática SALT: Strategic Arms Limitation Talks / Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas TIJ: Tribunal Internacional de Justicia UNITA: União Nacional para Independência Total de Angola / Unión Nacional para la Independencia Total de Angola

Introducción

Capítulo primero. España en las relaciones multilaterales norteamericanas

Bruselas, 1975: la Cumbre Atlántica

La península ibérica en los encuentros de Ford y Kissinger en Helsinki

El futuro de la península ibérica

El beneficio de la duda

Capítulo segundo. “Sin prisa pero sin pausa”. Estados Unidos ante la desaparición de Franco

Las previsiones ante un cambio de régimen muy anunciado

La visita de Gerald R. Ford a Madrid

Mirando a Helsinki

En la recta final hacia la sucesión

El refrendo a la monarquía de Juan Carlos I

El parón de la primavera y el viaje oficial de los reyes

Capítulo tercero La descolonización del Sáhara, una historia parcialmente contada

El desarrollo de los acontecimientos hasta la Resolución 3292 de la Asamblea de la ONU

El IMPASSE hasta el fallo del Tribunal Internacional de Justicia

El desafío

La ocupación, un hecho consumado

Fuentes y bibliografía

La autora

Encarnación Lemus López es catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Huelva y hasido profesora en las Universidades de Santiago y de Valparaíso en Chile y en la Universidad de Puerto Rico, en Denis-Diderot París 7 y en la Universidad de Míchigan, además de Investigadora en el IUE de Florencia y del Instituto del Tiempo Presente de París. Sobre la dimensión exterior de la Transición Española, ha publicado diversos trabajos: En Hamelín […] la transición más allá de las fronteras, Oviedo, 2001; “Los Estados Unidos y la imagen de la situación española en vísperas de la Transición política”, Historia del Presente, Dossier, n.º 11 –Miradas sobre España, Enrique Moradiellos, coord.–, (UNED) 2008, pp. 97-110; “Juan Carlos.De sucesor a Rey” en Historia Contemporánea, (Universidad de País Vasco) 2007 (I), n.º 34, pp. 179-203; “Percepciones dela prensa norteamericana y la francesa antela transición española” en Rafael Quirosa Muñoz (coord.), La transición española y los medios de comunicación, Madrid, 2009. Es coordinadora del libro El Fin de las Dictaduras Ibéricas (1974-1978), Sevilla-Lisboa, 2010.

El proceso de investigación y la escritura de este ensayo me han acompañado durante mucho tiempo, al ritmo de avatares y circunstancias diferentes. Aproveché para la investigación las estancias como profesora invitada en el Departamento de Langues Apliquées de la Universidad de París VII Denis Diderot y en el de Romance Languages de la Universidad de Michigan y agradezco a ambas instituciones la oportunidad que me otorgaron. Recuerdo, también, la ayuda prestada por el personal de la Gerald R. Ford Presidential Library de Ann Arbor. Además, todos mis vuelos tuvieron siempre un feliz regreso a casa, la Universidad de Huelva, cuyo apoyo reconozco igualmente.

Finalmente, este texto se ha beneficiado del respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Proyecto de I+D HUM 2007-62337 HIST La Transición Ibérica, Portugal y España. El interés internacional por la liberalización española desde el impacto del 25 de Abril en Portugal.

Siglas

CDS: Centro Democrático Social / Centro Democrático Social (Portugal) CIEC: Conference on International Economic Cooperation / Conferencia de Cooperación Económica Internacional

COPCON: Comando Operacional do Continente / Mando Operacional del Continente

FAR: Forces Armées Royales / Fuerzas Armadas Reales de Marruecos

FNLA: Frente Nacional de Libertação de Angola / Frente Nacional de Liberación de Angola

FUR: Frente Unidade Revolucionária / Frente de Unidad Revolucionaria (Angola)

FMS: Foreign Military Sales [Credits] [Créditos] para Ventas Militares al Exterior

GFC: Gerald Ford Center

IAEA: International Atomica Energy Agency / Agencia Internacional de la Energía Atómica

MAE: Ministère des Affaires Étrangères / Ministerio de Asuntos Exteriores

MBFR: Mutual and Balanced Force Reductions / Mutuas y Equilibradas Reducciones de Fuerza

MDP: Movimento Democrático Português /Movimiento Democrático Portugués

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estados Unidos y la Transición española»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estados Unidos y la Transición española» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estados Unidos y la Transición española»

Обсуждение, отзывы о книге «Estados Unidos y la Transición española» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x