Departamento de Derecho Público. Facultad de - Conceptos fundamentales para el debate constitucional

Здесь есть возможность читать онлайн «Departamento de Derecho Público. Facultad de - Conceptos fundamentales para el debate constitucional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conceptos fundamentales para el debate constitucional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conceptos fundamentales para el debate constitucional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile pone este libro a disposición de toda persona interesada en los contenidos que serán objeto de discusión durante el proceso constituyente que se está desarrollando en nuestro país. En él algo más de cincuenta profesores y profesoras examinan la esencia de los conceptos fundamentales del constitucionalismo y de nuestra propia historia constitucional.
El libro es, ante todo, una obra para la educación cívica, esto es, para transmitir saberes e inspirar reflexiones que permitan a quien revise cada concepto comprender mejor las bases de la comunidad política en la que convivimos. En gran medida esa comprensión es un primer paso, sea para la adhesión o la crítica racional, que permitirá el diálogo y el encuentro, así como fortalecer nuestros lazos y mejorar nuestra propia convivencia.
También se trata de una obra colectiva que permite reunir en un mismo volumen una pluralidad de artículos breves, algunos más abstractos y otros aplicados; unos más atentos a la evolución histórica y otros más pendientes de los debates del presente; unos propios del académico y otros del abogado del foro; unos escépticos y otros esperanzados. Esta diversidad es una de las virtudes de un grupo plural que comparte la docencia en la universidad.
Este libro será consulta obligatoria no solo para conocer nuestro marco constitucional vigente, sino también para comprender los cambios que vienen y participar en la discusión del nuevo texto constitucional.

Conceptos fundamentales para el debate constitucional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conceptos fundamentales para el debate constitucional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PARA EL DEBATE CONSTITUCIONAL

Departamento de Derecho Público

Facultad de Derecho

Pontificia Universidad Católica de Chile

Coordinadores: Sebastián Soto V. y Constanza Hube P.

Secretaría técnica: Magdalena Ortega P.

© Inscripción Nº 2021-A-4402

Derechos reservados

Mayo 2021

ISBN 978-956-14-2824-9

ISBN digital 978-956-14-2810-2

Diseño y diagramación: Salvador Verdejo Vicencio

versión productora gráfica SpA

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile

Alvarado Rojas, Claudio, autor.

Conceptos fundamentales para el debate constitucional : Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile / coordinadores Sebastián Soto V., Constanza Hube P. ; secretaria técnica Magdalena Ortega P. ; Claudio Alvarado Rojas [y otros]. Incluye notas bibliográficas.

1. Chile – Constitución – Modificaciones.

2. Derecho constitucional – Chile.

3. Historia constitucional – Chile.

I. t.

II. Soto Velasco, Sebastián, coordinador.

III. Hube Portus, Constanza, coordinador.

IV. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Derecho Público.

2021 342.8302 + DDC23 RDA

ÍNDICE Autores Prefacio Presentación CONCEPTOS FUNDAMENTALES Qué es - фото 2

ÍNDICE

Autores

Prefacio

Presentación

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

¿Qué es la Constitución? ·JOSÉ LUIS CEA E

Supremacía constitucional ·ARTURO FERMANDOIS V

Revisión judicial de constitucionalidad de las leyes ·MARISOL PEÑA T

Bien común ·FELIPE WIDOW L

Derechos fundamentales ·CLAUDIO ALVARADO R

Soberanía ·GERMÁN CONCHA Z

Estado de Derecho: juridicidad, control y responsabilidad · DOMINGO POBLETE O

Democracia ·JOSÉ FRANCISCO GARCÍA G

Separación de poderes ·JOSÉ FRANCISCO GARCÍA G

Régimen de gobierno ·SEBASTIÁN SOTO V

Poder constituyente ·JOSÉ LUIS CEA E

Interpretación constitucional ·FRANCISCO J. LETURIA I

Seguridad jurídica ·JOSÉ LUIS CEA E

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL CHILENA

Historia constitucional chilena hasta 1833 ·JAVIER INFANTE M

La Constitución de 1833 ·MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ G

La Constitución de 1925 ·CRISTIÁN VILLALONGA T

La Constitución de 1980 ·CARLOS FRONTAURA R

Reformas a la Constitución vigente ·CLAUDIO ALVARADO R

PRINCIPIOS Y BASES DEL CONSTITUCIONALISMO CHILENO

La dignidad de la persona ·CECILIA ROSALES R

La familia como núcleo fundamental de la sociedad ·CARMEN DOMÍNGUEZ H

Estado al servicio de la persona ·EDUARDO SOTO KLOSS

Principio de subsidiariedad ·ALEJANDRA OVALLE V

Estado unitario y desafíos de la descentralización ·JOAQUÍN PALMA C

El Estado de Derecho en Chile ·GERMÁN CONCHA Z

Tratados internacionales de derechos humanos y constitucionalismo chileno ·GONZALO CANDIA F

Principio de juridicidad ·NICOLÁS ENTEICHE R

La nulidad en el derecho público chileno ·SANDRA PONCE DE LEÓN S

Probidad y transparencia ·CAROLINA HELFMANN M

DERECHOS Y LIBERTADES

El derecho a la vida ·JOSÉ MANUEL DÍAZ DE VALDÉS J

Protección de la vida del que está por nacer ·MARIANA CANALES S

Igualdad ante la ley y prohibición de la discriminación arbitraria ·JOSÉ MANUEL DÍAZ DE VALDÉS J

Tutela judicial y debido proceso ·CECILIA ROSALES R

Derechos a la honra y a la privacidad ·ÁNGELA VIVANCO M

La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada ·JOAQUÍN CORVALÁN A

Libertad de conciencia ·CRISTÓBAL ORREGO S

Libertad religiosa ·CRISTÓBAL ORREGO S

El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual · JOSÉ LUIS ALLIENDE L

Medio ambiente y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación ·JORGE A. FEMENÍAS S

El derecho a la salud ·RODRIGO DÍAZ DE VALDÉS B

Educación: derecho y deber ·ALBERTO VERGARA A

Libertad de enseñanza y libertad de elección en materia educacional ·ALBERTO VERGARA A

Libertad de expresión ·ÁNGELA VIVANCO M

El derecho o libertad de reunión ·RODRIGO DÍAZ DE VALDÉS B

Derecho de petición ·SANDRA PONCE DE LEÓN S

Derecho de asociación ·MAGDALENA ORTEGA P

Libertad de trabajo ·CARMEN ELENA DOMÍNGUEZ S

Admisión a todas las funciones y empleos públicos ·DOMINGO POBLETE O

Derecho y seguridad social ·HUGO CIFUENTES L

Libertad sindical ·FRANCISCO TAPIA G

Legalidad e igualdad tributaria ·JULIO PEREIRA G

Libre iniciativa económica ·GERMÁN CONCHA Z

Derecho de propiedad ·ARTURO FERMANDOIS V

Acciones constitucionales ·RODRIGO DELAVEAU S

Nacionalidad y ciudadanía ·ALEJANDRO PARODI T

Estados de excepción constitucional ·GERMÁN CONCHA Z

Deberes constitucionales ·JOAQUÍN PALMA C

ARQUITECTURA DEL ESTADO Temas generales

Autonomías constitucionales y legales ·DOMINGO POBLETE O

Ley y potestad reglamentaria ·DOMINGO POBLETE O

Partidos políticos y la Constitución ·CRISTÓBAL GIL L

Poderes clásicos

Organización administrativa del Estado: panorama nacional y general ·JOSÉ LUIS LARA A

Gobierno y administración ·MÁXIMO PAVEZ C

Presidente de la República ·MÁXIMO PAVEZ C

Ministros de Estado ·MÁXIMO PAVEZ C

Congreso Nacional. Organización y atribuciones ·ALEJANDRA OVALLE V

Congreso Nacional. Proceso legislativo ·SEBASTIÁN SOTO V

Poder Judicial. Evolución y desafíos ·CRISTIÁN VILLALONGA T

Poder Judicial y Constitución ·SEBASTIÁN SOTO V

Órganos consagrados en la Constitución

Ministerio Público ·MARÍA ELENA SANTIBÁÑEZ T

Tribunal Constitucional. Origen e integración ·MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ G

Tribunal Constitucional. Atribuciones ·EDUARDO CORDERO Q

Justicia electoral y Servicio Electoral ·MATÍAS SANHUEZA G

Contraloría General de la República ·JOSÉ LUIS LARA A

Constitución y Fuerzas Armadas ·FELIPE SÁNCHEZ B

Fuerzas Armadas y seguridad nacional ·JORGE PRECHT P

El Banco Central ·ALBERTO VERGARA A

Administración regional ·CAROLINA HELFMANN M

Administración comunal ·CAROLINA HELFMANN M

TEMAS Y REFLEXIONES PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Tendencias

Constitución y pueblos indígenas ·SEBASTIÁN DONOSO R

Estado social de Derecho ·CATALINA SALEM G

Mujer y Constitución ·ALEJANDRA OVALLE V

Las Iglesias y el Estado ·JORGE PRECHT P

Economía y Constitución ·MARCO ANTONIO GONZÁLEZ I

Constitución y cambio tecnológico ·RAÚL MADRID R

Constitución y derecho internacional ·SEBASTIÁN LÓPEZ E

La constitucionalización del Derecho ·CATALINA SALEM G

Constitución y temas del derecho público

Derecho humano al agua ·DANIELA RIVERA B

Derechos sociales y políticas públicas ·CONSTANZA HUBE P

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conceptos fundamentales para el debate constitucional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conceptos fundamentales para el debate constitucional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conceptos fundamentales para el debate constitucional»

Обсуждение, отзывы о книге «Conceptos fundamentales para el debate constitucional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x