Constitución y responsabilidad fiscal ·PATRICIO ZAPATA L
Expropiación regulatoria ·ARTURO FERMANDOIS V
Sanciones administrativas en la nueva Constitución ·NICOLÁS ENTEICHE R
Constitución y recursos naturales ·ALEJANDRO VERGARA B
Autoridades administrativas independientes y Constitución · ALEJANDRO VERGARA B
Contencioso administrativo y Constitución ·ALEJANDRO VERGARA B
Mecanismos de democracia directa ·CECILIA ROSALES R
Índice temático
AUTORES
DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO
Profesores de Derecho Constitucional
Claudio Alvarado Rojas
Gonzalo Candia Falcón
José Luis Cea Egaña
Germán Concha Zavala
Rodrigo Díaz de Valdés Balbontín
José Manuel Díaz de Valdés Juliá
Arturo Fermandois Vöhringer
Miguel Ángel Fernández González
José Francisco García García
Constanza Hube Portus
Alejandra Ovalle Valdés
Alejandro Parodi Tabak
Máximo Pavez Cantillano
Marisol Peña Torres
Cecilia Rosales Rigol
Catalina Salem Gessel
Sebastián Soto Velasco
Alberto Vergara Arteaga
Ángela Vivanco Martínez
Patricio Zapata Larraín
Profesores de cursos optativos
José Luis Alliende Leiva
Rodrigo Delaveau Swett
Sebastián Donoso Rodríguez
Francisco Leturia Infante
Profesores de Derecho Administrativo
Eduardo Cordero Quinzacara
Nicolás Enteiche Rosales
Jorge Femenías Salas
Carolina Helfmann Martini
José Luis Lara Arroyo
Domingo Poblete Ortúzar
Sandra Ponce de León Salucci
Jorge Precht Pizarro
Daniela Rivera Bravo
Eduardo Soto Kloss
Alejandro Vergara Blanco
Ayudantes sénior y colaboradores
Mariana Canales Subercaseaux
Joaquín Corvalán Azpiazu
Cristóbal Gil Lizana
Magdalena Ortega Puebla
Joaquín Palma Cruzat
Felipe Sánchez Bravo
Matías Sanhueza González
OTROS DEPARTAMENTOS
Hugo Cifuentes Lillo (Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social)
Carmen Domínguez Hidalgo (Departamento de Derecho Privado)
Carmen Elena Domínguez Soto (Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social)
Carlos Frontaura Rivera (Departamento de Fundamentos del Derecho)
Marco Antonio González Iturria (Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario)
Javier Infante Martin (Departamento de Fundamentos del Derecho)
Sebastián López Escarcena (Departamento de Derecho Internacional)
Raúl Madrid Ramírez (Departamento de Fundamentos del Derecho)
Cristóbal Orrego Sánchez (Departamento de Fundamentos del Derecho)
Julio Pereira Gandarillas (Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario)
María Elena Santibáñez Torres (Departamento de Derecho Procesal)
Francisco Tapia Guerrero (Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social)
Cristián Villalonga Torrijo (Departamento de Fundamentos del Derecho)
Felipe Widow Lira (Departamento de Fundamentos del Derecho)
PREFACIO
Los coordinadores del libro han tenido la gentileza de encomendarme una breve presentación de la interesante obra que el lector ahora tiene en sus manos. Este libro es fruto del esfuerzo llevado a cabo por un gran número de profesores de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, coordinados por el profesor Sebastián Soto y por la profesora Constanza Hube, y asistidos por un excelente equipo de trabajo. A cada uno de ellos le expreso, desde ya, a nombre de nuestra Facultad, el reconocimiento más vívido y sincero.
Este trabajo destaca por varios motivos. Ante todo, quisiera subrayar la presencia numerosa de académicos de distintas ramas y miradas que conforman nuestra comunidad Derecho UC. En ello se ha procurado integrar, además de los académicos que propiamente se desempeñan en la disciplina del Derecho Constitucional, a muchos que se dedican a otras disciplinas, lo que contribuye a dar la mirada más amplia y profunda posible a los horizontes que en esta obra se abordan.
De esta forma, el lector podrá hallar análisis formulados desde disciplinas tan variadas como el derecho administrativo, la historia del derecho, el derecho internacional, el derecho económico, la filosofía del derecho, el derecho comercial, el derecho procesal y el derecho del trabajo. En síntesis, esta obra es fruto del compromiso de la Facultad de Derecho UC en su conjunto, en orden a favorecer la reflexión constitucional en momentos cruciales como el que actualmente vivimos.
También corresponde realzar el acercamiento escogido para desarrollar la mirada transversal que se ofrece. Se trata de una obra de difusión, destinada al público general, y por lo tanto procura abordar los distintos temas con textos breves, desarrollados a través de un lenguaje simple y claro, que favorece el acceso a los profundos análisis que los autores ofrecen en temas de su especialidad. Existe, por lo tanto, una importante finalidad pedagógica de la obra, cuya necesidad aparece de suyo, considerando que se trata de un trabajo llamado a servir de referencia en el actual debate constitucional, pero cuya relevancia podrá prolongarse en el futuro, para ser aprovechada por nuevas generaciones.
En tercer lugar, parece importante destacar la oportunidad en la cual este libro ha sido escrito. Chile vivirá un proceso tan singular como relevante, en el que una convención constitucional discutirá los contenidos que debieran formar parte de un nuevo acuerdo político. El libro no solo dedica su contenido al estudio fundamental de los temas que tradicionalmente han sido esenciales en toda Constitución, sino que incluye, con valentía, distintas reflexiones que podrán servir de base para los debates que surgirán en el actual contexto político. Lejos de circunscribirse a un análisis dogmático, contiene y proyecta elementos propositivos que se ofrecen con generosidad para el futuro de Chile.
Por último, quisiera subrayar que en momentos en que se critican y se lamentan las carencias en la formación ciudadana y en la educación cívica, este libro ofrece una oportunidad de acercarse a muchos de los temas fundamentales que se relacionan con dichas materias, con un vivo apoyo en la realidad jurídica y constitucional.
Chile atraviesa una época decisiva de reflexión acerca de los fundamentos de su vida política. El futuro de nuestro país requiere de contribuciones marcadas por la seriedad y la profundidad de sus propósitos. Por ello, esperamos que esta obra pueda dar testimonio del permanente compromiso de Derecho UC con el servicio al bien común; y, asimismo, esperamos que estas líneas puedan llegar a todos los rincones de nuestro país, y que sirvan de enlace con cada persona y con cada familia de nuestro querido Chile.
Que Dios nos ayude, a todos —a los de hoy, y a los de mañana—, a actuar con sabiduría y con bondad, para que nuestro país pueda prosperar en la paz, la verdad, la misericordia y la justicia.
GABRIEL BOCKSANG HOLA
Decano
Marzo de 2021
PRESENTACIÓN
El Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile pone este libro a disposición de toda persona interesada en el proceso constituyente que vivimos. En él algo más de cincuenta profesores y profesoras de la Facultad, junto a una decena de abogados recién egresados, ayudantes de distintas cátedras del Departamento, examinan la esencia de los conceptos fundamentales del constitucionalismo y de nuestra propia historia constitucional. Con esta aproximación, cada uno de los aportes busca transmitir algunas de las ideas que deben tenerse en consideración para el debate en que nos encontramos.
Читать дальше