Pedro Luis Barcia - Los géneros comunicativos universitarios - orales y escritos

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Luis Barcia - Los géneros comunicativos universitarios - orales y escritos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"¿En qué se diferencia esta obra de otras congéneres? La casi totalidad —por no decir todos— de los manuales que se ocupan de esta materia atienden solo a los géneros de comunicación escrita, descartando los de comunicación oral. Tal actitud es sorprendente porque la base de la comunicación universitaria es la clase, género oral por naturaleza. A diferencia de las obras que circulan dedicadas a enseñar esta materia, la nuestra incorpora en su tratamiento, junto a las formas escritas —reseña bibliográfica, ponencia para congreso, artículo científico, informe—, la atención a la didáctica y ejercicio de los géneros orales: la exposición breve, la conferencia, la clase, la mesa redonda, el ateneo, el seminario, etc.
Proponemos —sobre una larga experiencia universitaria— un conjunto de ejercicios previos que facilitan la oralidad y la escritura. Asimismo, se atiende a la gradualidad en los pasos de elaboración de planes y escritos, en previsión de que los alumnos puedan no tener la asistencia de tutores, docentes o maestros, y deban valerse por sí mismos para adelantar en su tarea de escritura y de corrección.
Este libro se centra en los procedimientos de preparación y elaboración de las diversas formas genéricas de la comunicación universitaria. No se ocupa del proceso de la investigación, sino de las formas de encauzarlas en su exposición oral o escrita, aunque aporta, al final, una ordenada y orientadora bibliografía, en la cual se incluyen obras específicas instrumentales sobre el proceso investigativo."

Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Desarrolla la práctica del análisis textual, aplicable a toda lectura.

4. Hace conscientes al lector del uso acertado de recursos, técnicas y procedimientos expresivos, aplicables a la propia expresión escrita.

5. Facilita el aprendizaje del desarrollo lógico del propio discurso, con trabazón y encadenamiento formal efectivo de las partes de la exposición.

6. Habitúa al diseño estructural del propio trabajo.

7. Una advertencia atendible. San Efrén dice —a propósito de la lectura de la Biblia— que lo que usted logra hallar y extraer en su comentario personal a partir de lo leído más depende de usted, de sus recursos. Lo dice con una acertada imagen: no es lo mismo acudir a sacar agua del pozo con un dedal que con un cubo. La lectura es el texto más la cultura del lector. Se lee desde la propia enciclopedia.

28Madrid, RAE, 2014, 23.ª ed. cit.

29Referido al fuego, el verbo “comprender” es “encender”, lo que resulta sugestivo para la enseñanza.

30Whitehead, Alfred N. Los fines de la educación (1917). Buenos Aires, Paidós, 1957, pp. 17 y 20.

31Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires, Nueva Visión, 2002.

32El diálogo a la distancia y con los muertos, que la lectura facilita, vence tiempo y espacio. A eso se lo llama sincronismo.

33Leo Spitzer, notable filólogo vienés, afirma: “Methode ist Erlebnis”, es decir ‘El método es experiencia’.

34Ernesto Sábato dice que “los argentinos tratamos de explorar cuevas subterráneas con globos aerostáticos”.

35V. Apéndice VII, donde proponemos textos breves para su ejercitación.

36Novak, J., d. Y Gowin, D.B. Aprendiendo a aprender. Barcelona, Martínez Roca, 1988. Ver una aplicación abundante en ejemplos y reflexiones en: Ontoria, Antonio y otros. Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid, Narcea S.A. de Ediciones, 1993. Además, hay abundantes guías tutoriales en Internet para ayudarse en el ejercicio.

37V. Ontoria, Antonio et al. Mapas conceptuales. Una técnica para aprender, ob. cit.

38La primera acepción es ‘la composición de un todo por la reunión de sus partes’.

39De igual manera, operan otras obras, como el Diccionario Bompiani o el Diccionario Parnaso; v. “Bibliografía” final.

40Cremmins, Edward T. El arte de resumir. Barcelona, Editorial Mitre, 1985.

41Nietzsche escribe: “Decir en un aforismo lo esencial de un texto. Decir, en un aforismo, lo que no se dice en un texto”.

42Puede verse Barcia, Pedro Luis. “Tlon y el Textum mundi”, en Ricci, Gabriela (ed.) Borges, la lengua, el mundo: las fronteras de la complejidad. Milano, Giuffre editore, 2000, pp. 69-88.

43Repárese en los millones de personas que no saben leer y escribir, o que su lengua no tiene versión escrita. Viven igualmente comunicados con mensajes de distinta naturaleza que exigen comprensión.

44V. Barcia, Pedro Luis. Ideario de Sarmiento. Buenos Aires, Academia Nacional de Educación y Fundación Petersen, 2010, tres tomos, esp. t. I, “Introducción”.

45V. Barcia, Pedro Luis. “No todo lo nuevo es bueno”, en La Nación, Buenos Aires, 7 de marzo de 2015, p. 3.

46Una de las mayores deserciones educativas, cuyos desacertados efectos seguimos sufriendo, fue la sustitución de nuestros niveles Primario y Secundario por la EGB y el Polimodal, bajo la presidencia de Carlos S. Ménem, al trasponer a nuestro país la estructura de la LOGSE española, sin la menor adecuación y, por una década, sin evaluaciones de sus resultados, en una muestra de nuestros habituales gestos culturales de trasplante y no de cultivo. V. Barcia, Pedro Luis: “Causas y deterioros de la educación argentina y posibles vías de superación”, en Boletín de la Academia Nacional de Educación, Buenos Aires, junio de 2014, n.° 94-95, pp. 119-224.

47Ver Barcia, Pedro Luis. La comprensión lectora, ob. cit.

48Los maestros franceses dicen que hay tres normas para leer comprensivamente: “Primera, leer lentamente; segunda, leer lentamente y tercera, leer lentamente”.

49Borges, en una conferencia sobre el cuento policial, apunta que un lector habitual de este género, al leer el comienzo del Quijote, por deformación profesional lectora, puede sospechar que se encuentra frente a un texto de su género dilecto: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo…”, y percibe que algo le está ocultando intencionalmente el autor. En Borges oral. Buenos Aires, Emecé Editores-Editorial de Belgrano, 1979, p. 67.

50V. Barcia, Pedro Luis. “La relectura”, en Boletín de la Academia Nacional de Educación, Buenos Aires, junio de 2013, n.° 90-91, pp. 159-170.

51Módulo III, “Caja de herramientas”.

52Ver la “Bibliografía especial” en Módulo III, “Caja de herramientas”.

53Ver Módulo III, “Caja de herramientas”.

54Ver Módulo III, “Caja de herramientas”.

55Por ej. Enciclopedia Hispánica. Encyclopaedia Britannica, Kentucky, Publishers Inc, 1995.

56Dante, en la “Carta al Can Grande de la Scala”, expone esta tetrapartición de sentidos de santo Tomás, y sugiere que se puede aplicar a su obra, La Divina Comedia.

57V. sistema de marcas sugerido en cap. VI, 2.3.

58La frase ha dado origen una corriente actual que estudia estrechamente la relación de la biografía y el sistema de concepción del mundo de los autores.

59La formación cultural de una persona se logra con integraciones graduales, articuladas y armónicas de los contenidos diversos —conceptuales, procedimentales y actitudinales— que su aprendizaje le va proporcionando. La oferta de fotocopias descontextualizadas es un caso de disiecti membrae poetae (Horacio, Sátiras I, 4, 62), se refiere a los fragmentos desarticulados e inconexos de una obra literaria.

60Coseriu, Eugenio. Principios de semántica estructural, Madrid, Editorial Gredos, 1991, p. 212.

61Aranda, José Carlos. Cómo se hace un comentario de texto. Madrid, Berenice, 2009, p. 29 y ss.

62Hay valiosos volúmenes colectores de comentarios de textos, que son útiles antologías para perfeccionar nuestro ejercicio, v. “Bibliografía”, Apéndice específico.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los géneros comunicativos universitarios: orales y escritos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x