Laura Edith Bonilla de León - Orden y progreso - Manuel Caballero y los géneros periodísticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Laura Edith Bonilla de León - Orden y progreso - Manuel Caballero y los géneros periodísticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra que tiene en sus manos: Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos es un libro de historia fundamentado
en las transformaciones que estos géneros tendrán en el Porfiriato, particularmente a través de uno de sus más destacados artífices, Manuel Caballero, el primer periodista moderno en México.

Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dr Enrique Luis Graue Wiechers Rector - фото 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers

Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario General

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Dr. Manuel Martínez Justo

Director

Mtra. Nora del Consuelo Goris Mayans

Secretaria General

Mtro. Carlos Nandayapa Hernández

Secretario de Estudios Profesionales

Dra. Laura Páez Díaz de León

Secretaria de Posgrado e Investigación

Mtro. Fernando Martínez Ramírez

Coordinador de Servicios Académicos

Mtra. María Luisa Morales Martínez

Jefa de la División de Humanidades

D. G. Norma Guadalupe Rojas Borja

Jefa de la Unidad de Servicios Editoriales

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas

Nombres:Bonilla de León, Laura Edith, 1960- , autor.

Título:Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos / Laura Edith Bonilla de León.

Descripción:Primera edición | Naucalpan de Juárez, Estado de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2020.

Identificadores:LIBRUNAM 2083322 (libro electrónico) | ISBN 978-607-30-3218-6 (libro electrónico).

Temas:Caballero, Manuel – Influencia | Periodismo – México – Historia – Siglo XIX | Periodismo – México – Historia – Siglo XX |Reporteros y reportajes.

Clasificación:LCC PN4967 (libro electrónico) |DDC 079.7209034—dc23

Portada: D.G. Juan Humberto Báez Rendón

Corrección de estilo: Idalia Trujillo Toledo

Diseño editorial: Zita Patricia Flores Angeles

Primera edición digital: 2020

D.R. © 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán,

C.P. 04510, Ciudad de México, México.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Av. Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n,

C.P. 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

ISBN: 978-607-30-3218-6

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en México

Made in Mexico

A Leopoldo como siempre

Índice de contenido

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 EL PERIODISMO DE OPINIÓN

1.1 El periodismo de opinión en el contexto histórico

1.2 La gacetilla

1.3 La crónica 1.3.1 La crónica de acontecimientos sociales, desfiles, eventos políticos y el ferrocarril

Desfiles

Ferrocarril

1.4 El boletín

1.5 El artículo

CAPÍTULO 2 EL PERIODISMO MODERNO EN EL MÉXICO MODERNO

2.1 La transformación del periódico y la profesionalización del trabajo periodístico

2.2 Los temas del periodismo

2.3 La influencia del periodismo norteamericano

CAPÍTULO 3 EL PERIODISMO INFORMATIVO DENTRO DEL ORDEN Y PROGRESO

3.1 La nota informativa

3.2 La entrevista

3.3 El reportazgo

3.3.1 La demostración de la verdad

3.3.2 La descripción detallada

3.3.3 La audacia del periodista

3.3.4 La narración de la muerte

3.4 De la nota de sensación a la nota de color

FUENTES DE CONSULTA

Bibliográfica

Hemerográfica

PRESENTACIÓN

La obra que tiene en sus manos: Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos es un libro de historia fundamentado en las transformaciones que estos géneros tendrán en el Porfiriato, particularmente a través de uno de sus más destacados artífices, Manuel Caballero, el primer periodista moderno en México.

Explicar el desarrollo histórico de los géneros periodísticos en nuestro país, y particularmente la transición entre los opinativos y los informativos, podría parecer una empresa fácil, pero no lo es; ya que entender esos cambios implica una plena identificación del objeto histórico a estudiar, y en el caso de los géneros, esto resulta más complicado de lo que se supone.

El estudio de los géneros textuales constituye un campo de gran interés para diversas disciplinas, entre ellas la literatura, la lingüística, la comunicación, los análisis del discurso y los estudios culturales en general. La importancia de los géneros se debe a su relación con la capacidad comunicativa de los hablantes de una lengua, pero también porque revelan las estructuras de comunicación que son significativas en las diversas sociedades humanas.

Heinemann y Viehweger han destacado que los hablantes tienen una capacidad para descubrir las estructuras globales que rigen la comunicación textual y que resulta fundamental para su desenvolvimiento social:

[…] Los hablantes han conseguido en su actividad comunicativa un saber sobre clases de textos o saber de tipificación que los capacita para actuar en distintas esferas comunicativas, en tanto producen y entienden textos que pueden relacionar sistemáticamente con situaciones, contextos e instituciones. Es decir, los hablantes reconocen un aviso publicitario, una intimación judicial, una clase magistral, etc. 1

Por tanto, el reconocimiento del género textual ayuda no sólo a comprender la información que se transmite de ese modo, sino sobre todo a anticipar la función que pretende cumplir el texto y la intencionalidad de su enunciación.

Por otra parte, en la primera mitad del siglo XX Mijaíl Bajtín había señalado que la construcción de géneros discursivos obedecía a una necesidad de facilitar la comunicación en esferas sociales y culturales con funciones e intenciones recurrentes e importantes de los grupos humanos, y había postulado la distinción entre los géneros primarios que se emplean en la vida cotidiana, vinculados con la interacción directa de los participantes y con intencionalidades personales; y los géneros secundarios como:“[…] novelas, dramas, investigaciones científicas de toda clase, grandes géneros periodísticos, etc. —surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, relativamente más desarrollada y organizada, principalmente escrita: comunicación artística, científica, sociopolítica, etc.”. 2

Con base en esta primera clasificación, se entienden los géneros periodísticos como estructuras comunicativas que requieren de un alto grado de organización y se encuentran sometidos a intencionalidades institucionales y con una función social de gran relevancia.

También el teórico soviético destacó que la consideración de un género textual depende de tres factores: un estilo funcional apropiado a las intencionalidades del texto, su articulación con una esfera social en la cual el texto adquiere sentido y propósito, y la estabilidad de esta interrelación, es decir, que su uso sea recurrente en esa esfera y con ese estilo. El estilo es un fenómeno intratextual, formal y lingüístico, la esfera social es externa al texto pero determina sus características. Por ello, el análisis de los géneros textuales no puede hacerse sólo desde una perspectiva, también tiene que articular la forma y el contexto para explicarlos y entenderlos.

Por lo anterior, el lingüista Eugenio Coseriu afirma el carácter eminentemente histórico del género, ya que éste sería un rasgo común en determinados textos que permite todavía el reconocimiento de un individuo histórico (el texto):

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Orden y progreso: Manuel Caballero y los géneros periodísticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x