Luis Campalans Pereda - Escritos Pandémicos (2020/21)

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Campalans Pereda - Escritos Pandémicos (2020/21)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escritos Pandémicos (2020/21): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escritos Pandémicos (2020/21)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne lo escrito por el autor entre los febreros de 2020/2021 y consiste de testimonios, artículos y ensayos, no sólo sobre la crisis mundial de la pandemia, sino sobretodo bajo ese contexto histórico-cultural ineludible, inevitable.
Se parte de que el sujeto humano y en tanto que sujeto del lenguaje, es algo más que el sustrato biológico que nos sostiene como vivientes. Ello le otorga una particular complejidad a la lectura de sus actos, en este caso desde el psicoanálisis, que trasciende su conducta pensada como natural o instintiva. Muestra además que la libido puede ser tan importante para la conservación de la vida humana como los anticuerpos.
Desde esta referencia, se intenta sostener, a veces con desesperación, una inconfortable posición de interrogación y reflexión, que pretende sustraerse y no entregarse incondicionalmente al discurso hegemónico del poder, vehiculizado por el hechizo irresistible de los medios y las redes.
Esta posición y sus productos no están por fuera de nuestra experiencia cotidiana como analistas, cuya dificultad intrínseca se elevó a un grado superlativo.

Escritos Pandémicos (2020/21) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escritos Pandémicos (2020/21)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LUIS CAMPALANS PEREDA

ESCRITOS PANDÉMICOS

(2020/21)

Luis Campalans Pereda Escritos pandémicos 202021 Luis Campalans Pereda - фото 1

Luis Campalans Pereda

Escritos pandémicos : 2020/21 / Luis Campalans Pereda. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-87-1583-4

1. Ensayo Literario Argentino. I. Título.

CDD A864

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com

info@autoresdeargentina.com

Diseño de portada: “Edipo y la esfinge de Tebas” Oleo de Gustave Moreau (1864)

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Índice de contenido

Portada

Créditos Luis Campalans Pereda Escritos pandémicos : 2020/21 / Luis Campalans Pereda. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021. Libro digital, EPUB Archivo Digital: online ISBN 978-987-87-1583-4 1. Ensayo Literario Argentino. I. Título. CDD A864 EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA www.autoresdeargentina.com info@autoresdeargentina.com Diseño de portada: “Edipo y la esfinge de Tebas” Oleo de Gustave Moreau (1864) Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Índice Índice de contenido Portada Créditos Luis Campalans Pereda Escritos pandémicos : 2020/21 / Luis Campalans Pereda. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021. Libro digital, EPUB Archivo Digital: online ISBN 978-987-87-1583-4 1. Ensayo Literario Argentino. I. Título. CDD A864 EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA www.autoresdeargentina.com info@autoresdeargentina.com Diseño de portada: “Edipo y la esfinge de Tebas” Oleo de Gustave Moreau (1864) Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina Índice INTRODUCCIÓN PSICOANALIZAR EN CHANCLETAS NOTAS SOBRE EL PSICOANÁLISIS Y LA PESTE TELEVISIÓN CAZANDO MAMUTS. BREVE ENSAYO SOBRE EL MIEDO El miedo global por Eduardo Galeano DE LA TRANSITORIEDAD A LA SEGUNDA MUERTE Poema para la posteridad – Raymond Quenau A PROPÓSITO DEL CENTENARIO DE MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER

INTRODUCCIÓN

PSICOANALIZAR EN CHANCLETAS

NOTAS SOBRE EL PSICOANÁLISIS Y LA PESTE

TELEVISIÓN

CAZANDO MAMUTS. BREVE ENSAYO SOBRE EL MIEDO

El miedo global por Eduardo Galeano

DE LA TRANSITORIEDAD A LA SEGUNDA MUERTE

Poema para la posteridad – Raymond Quenau

A PROPÓSITO DEL CENTENARIO DE MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER

A todos aquellos que, de una u otra manera, decidieron sostener su espacio de análisis

INTRODUCCIÓN

Corrían los primeros días de abril de 1982. Por ese entonces ya vivía en Buenos Aires y había comenzado, recién recibido de médico, mi residencia de Psicopatología. Estaba una tarde sentado en la vereda de un café (que ya no existe) de la avenida de Mayo, cuando tuve una experiencia y una vivencia que podría calificar de surrealistas.

De golpe, cientos, tal vez miles de personas, de toda traza y extracción, comenzaron a pasar por la calle sin cesar, manifestando con banderas, bombos, pancartas y vítores a la patria. Se dirigían hacia la Casa Rosada para aclamar al dictador, al que apenas unos días antes, en ese mismo lugar y bajo una dura represión, le habían exigido su dimisión. ¿Qué suceso había operado ese inusitado viraje? Ese mismo día, el gobierno militar argentino, última fase de los genocidas del “proceso”, había tomado, para sorpresa del mundo, las islas Malvinas. Ello bajo el amparo y el pretexto de una arenga ultranacionalista y patriotera, tan elemental como efectiva y que incluía la delirante idea de que Inglaterra no reaccionaría ante tal muestra de fervor patriótico o que de hacerlo sería vencida militarmente. El resto lo hicieron los medios, que por entonces se reducían a los periódicos, la radio y los canales de aire; más que suficiente para esa época. Un discurso que, sorpresiva y llamativamente, se imponía también entre la mayoría de los allegados, compañeros y amigos, a despecho de sus posiciones anteriores.

Por un lado, tenía la firme convicción de estar en el medio de un vendaval de locura y absurdo, de ser empujado a un salto al vacío que solo podía traer penas y desgracias a corto plazo. La sensación de vivir en un delirio colectivo, del que me sentía peligrosamente afuera, pero a la vez estaba tan involucrado por sus consecuencias y efectos como cualquiera. Por otro lado, el sentirme en una posición tan minoritaria, casi sin interlocutores válidos, por momentos generaba la angustiante pregunta de dónde estaba la locura y dónde la racionalidad; de quién estaba loco en realidad, en esa realidad.

Se imponía entonces la autocensura, el miedo de expresar no ya una oposición sino alguna duda o interrogante; so temor de ser rápidamente etiquetado y denostado como “comunista”, “subversivo” “antipatriota” y hasta un “inglés”. Es así como, desde las tribunas ahora de golpe hermanadas, se gritaba al unísono: “El que no salta es un inglés” y todos debíamos de saltar al compás, también fuera de las canchas de fútbol.

Este ominoso recuerdo me ha surgido espontáneamente varias veces en este año largo que llevamos sumidos en la actual pandemia del coronavirus. Desde luego, me interesan mucho más las similitudes que provocaron esa evocación que las diferencias con ella, que en principio parecerían bastante obvias. Por un lado, no se trata de una guerra sino de una epidemia y de una enfermedad, eventualmente mortal, aunque la lucha contra ella, esencia de lo que llamamos “la pandemia”, es habitualmente catalogada como una “guerra” o “batalla”. Por otro lado, ya no se trata de un escenario local o continental, sino de una dimensión mundial, global, donde no existe la posibilidad de declararse “país neutral” como en las guerras y así quedar al margen de ella. Una guerra, al cabo, contra la otredad más absoluta y radical que es la de lo real, representado por el virus, en tanto que desconocido e incontrolable. Esto viene a recordarnos, más allá de toda apariencia o recubrimiento, quién está al mando, quién es el “Herr”, el amo absoluto. En la misma medida, ecuménica y global se instalan la angustia y el miedo, en una escala nunca antes vista, constituyendo una “vivencia de fin de mundo” mundial.

Debemos confesar cierta desilusión, por la mayoritaria actitud y posicionamiento de los analistas en la actual coyuntura, tanto en el plano individual como a nivel de sus diversos grupos e instituciones. Nos ha sorprendido el predominante acatamiento de la “nueva realidad” casi sin ejercer reflexión, interrogante o duda al respecto.

Tenemos la impresión de que los analistas y sus expresiones institucionales han oscilado entre el incluirse en la tarea médico-sanitaria, en lo “terapéutico” entendido como “contención” y “cuidado” o bien el seguir impertérritos, enfrascados en sus propias temáticas (el “sinthome” o el “cuarto nudo”, por ejemplo) como si viviésemos en Marte. En el medio, podrían estar todos aquellos que, sorprendidos, no han sabido bien dónde y cómo ubicarse.

Lo cierto es que las voces disonantes o disidentes han quedado reducidas a algunos sociólogos, filósofos, semióticos, artistas, incluso epidemiólogos y virólogos, siempre en minoría, claro está. Tal vez “disidente” podría ser tan solo una etiqueta (hay otras más fuertes como “negacionista”, “antisistema”, “antivacuna”, etc.), pues se trataría simplemente del mero preguntarse, dudar o cuestionar. De no dejarse tomar incondicionalmente, de no aturdirse y entregarse rápidamente al hechizo del discurso hegemónico vehiculizado por los medios. Algo que podría relacionarse con la sensación, no sin angustia, claro está, de cierta libertad, de pensamiento, para empezar, sin que ello suponga una postura “anti”; una posición tan creyentemente militante como la que, al cabo, tiene el ateo más ferviente. Nada que resuelva más rápido la incomodidad de tener que pensar como la polaridad binaria y primaria: “o estás conmigo o estás contra mí”. Recuerdo que, cuando era niño, me confundían aquellas películas donde no estaba claro quiénes eran los buenos y quiénes los malos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escritos Pandémicos (2020/21)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escritos Pandémicos (2020/21)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escritos Pandémicos (2020/21)»

Обсуждение, отзывы о книге «Escritos Pandémicos (2020/21)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x