Luis Campalans Pereda - Escritos Pandémicos (2020/21)

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Campalans Pereda - Escritos Pandémicos (2020/21)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escritos Pandémicos (2020/21): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escritos Pandémicos (2020/21)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne lo escrito por el autor entre los febreros de 2020/2021 y consiste de testimonios, artículos y ensayos, no sólo sobre la crisis mundial de la pandemia, sino sobretodo bajo ese contexto histórico-cultural ineludible, inevitable.
Se parte de que el sujeto humano y en tanto que sujeto del lenguaje, es algo más que el sustrato biológico que nos sostiene como vivientes. Ello le otorga una particular complejidad a la lectura de sus actos, en este caso desde el psicoanálisis, que trasciende su conducta pensada como natural o instintiva. Muestra además que la libido puede ser tan importante para la conservación de la vida humana como los anticuerpos.
Desde esta referencia, se intenta sostener, a veces con desesperación, una inconfortable posición de interrogación y reflexión, que pretende sustraerse y no entregarse incondicionalmente al discurso hegemónico del poder, vehiculizado por el hechizo irresistible de los medios y las redes.
Esta posición y sus productos no están por fuera de nuestra experiencia cotidiana como analistas, cuya dificultad intrínseca se elevó a un grado superlativo.

Escritos Pandémicos (2020/21) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escritos Pandémicos (2020/21)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pensamos que el cuerpo es lo que encarna la dimensión real de la transferencia, la que presentifica lo que no puede ser in absentia, la que hace que el “ahora” se anude con el “aquí”. El cuerpo pensado como “órgano de la libido” que también va a recubrir los diferentes objetos del consultorio, los sillones, el diván, los ruidos, los olores y que también se extrañan.

De repente, caemos en la cuenta de que, después de todo, el cuerpo sigue ahí, que pese a la virtualidad hay que acomodarlo, incluso mostrarlo u ocultarlo, de algún modo. El cuerpo de los pacientes que, por ejemplo, se recuestan en la cama, un sofá o el asiento del auto, hasta el del analista que luce una graciosa disociación, mitad superior más o menos presentable de camisa o remera, mitad inferior: shorts viejos y chancletas caseras. ¿Qué diría de ello un Donald Meltzer por ejemplo? Una escisión que nos muestra, al cabo, tan divididos como a cualquiera y por así decir, medio desnudos, no solo y desde ya respecto del saber y el porvenir, sino del “saber hacer” propio como analista, en una situación inédita; una suerte de “y ahora, ¿de qué me disfrazo?”.

Si algo viene a quedar puesto en cuestión es el famoso “encuadre” como el marco clínico que ahora viene a coincidir exactamente con el enmarcado de la imagen del celular o de la PC, mostrándose, más que nunca, como una escenografía. Justo lo que se suponía que debería mantener su fijeza se transforma en lo más variable, poniendo en evidencia que la función esencial de ese encuadre es sostener la transferencia, y en este caso, a como dé lugar.

La coyuntura se transforma también en un impensado testeo del compromiso de cada uno, de lo que cada quien está dispuesto a hacer para sostener su espacio de análisis, dejando ver el lugar que tiene o lo que significa para cada uno. No importa mucho si lo sabe o no, lo importante es que lo haga. Así como hay algunos que eligen la retracción, nunca más cierto que el que quiere puede, ya sea desde la azotea, el balcón y hasta el baño. Desde luego, para que ese “espacio” más allá de ser “presencial o virtual” siga siendo “de análisis” dependerá como siempre de lo que haga el analista en cada circunstancia, de cómo le vaya para tratar de sostener su lugar.

Al fin y al cabo ¡qué buena oportunidad para preguntarse por qué la gente y cada caso en particular sostiene su espacio de análisis! Mas allá de la contención, de la transferencia y de todo ese discurso que ya conocemos muy bien.

Podría decirse que es el espacio privilegiado para los miedos y las fantasías: de enfermedad, muerte, ruina, separación, eróticas, etc., incluyendo como siempre a los sueños y a los recuerdos. El espacio donde poder decir casi todas, nunca todas, las cosas locas que alguien hizo o estuvo pensando o sintiendo, sin que lo traten de calmar demasiado rápido. Es allí donde tiene su lugar el sujeto que le interesa al psicoanálisis y que es determinante de su relación con la realidad en tanto que “psíquica”. Desde luego que eso no es para cualquiera, para todos, como lo sería, por caso, una vacuna. Un espacio de libertad sí, pero que más que otorgada es tomada, en el sentido en que se dice “me tomo la libertad de”, lo cual implica un cierto compromiso con ella, asumiendo el riesgo de habérsela tomado. A despecho de las medidas públicas masivas, que involucran países, continentes y poblaciones enteras, también la posibilidad de un pequeño espacio singular y privado.

Luego de muchas vueltas, me voy a dormir, “¿soñar quizás?”, con la angustia nuestra de cada día, alojada en el pecho, pensando en cómo será mañana, tan igual y anodino como dramáticamente distinto.

¿Cuántos infectados? ¿Cuántos muertos? Hasta se pueden saber los de Irán o Eslovaquia; la información está disponible todos los días todo el tiempo. Es la “infodemia”, a la que se suma la plaga de los rumores y las “fake news”: del “dicen”, “escuché”, o “parece que”.

Lo que nos suceda está radicalmente afuera de nuestra decisión, no depende solo del virus, sino de aquellos a los que autorizamos o legitimamos, sabiéndolo o no, a que, con acierto y error, controlen y decidan sobre nuestras vidas. Cuarentena. ¿Cincuentena? ¿Sesentena? Seguramente algún día, ojalá que pronto, se anunciará que tal o cual restricción ha sido levantada y a partir de ese día se autorizará a tal o cual cosa. Pero por más que se anuncie o se autorice que a partir de las 0 horas de tal día se podrá dejar de tener miedo, podemos anticipar que no funcionará de esa manera; que una vez instalado el miedo bajo la epidermis no alcanza con lavarse seguido las manos para librarse de él. ¿El miedo también habrá venido para quedarse?

*Esta artículo fué originalmente publicado en la RUP (Revista uruguaya de psicoanálisis) Nº 130/131 2020

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escritos Pandémicos (2020/21)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escritos Pandémicos (2020/21)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escritos Pandémicos (2020/21)»

Обсуждение, отзывы о книге «Escritos Pandémicos (2020/21)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x