Jorge Hagedorn - Constitución Solidaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Hagedorn - Constitución Solidaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Constitución Solidaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Constitución Solidaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Frente a todo esto, el desafío es cuesta arriba e imperativo: ¿Cómo diseñar un nuevo texto constitucional que responda y se haga cargo de las pulsiones que quedaron en evidencia durante la crisis?
Creemos que lo que necesita el país de los próximos años es robustecer la vida en común; es decir, promover una asociatividad fortalecida por medio de más y mejor subsidiariedad y solidaridad.
Como se deja entrever, la discusión es una pregunta sobre qué tipo de sociedad queremos; y en específico: ¿debe estar el Estado al servicio de la persona?, ¿solo el Estado debería proveer derechos sociales?, ¿se permitirá –o se impedirá– que exista una normativa que reconozca la identidad de los grupos intermedios? Estas y muchas otras preguntas son las que este libro tiene como desafío responder para aportar al debate constitucional en ciernes.

Constitución Solidaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Constitución Solidaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fuente Encuesta CEP Los mapuches rurales y urbanos hoy 2016 N del E - фото 26

Fuente: Encuesta CEP «Los mapuches rurales y urbanos hoy» (2016)

N. del E.: Este gráfico representa los datos originales publicados en la encuesta citada, la que tiene el error, aquí también reproducido, de sumar un porcentaje representativo de los mapuches rurales de 101% en vez de 100%. Esto no fue modificado por faltar datos para su corrección.

Con la búsqueda de soluciones se promueve una sana vida en común y una mayor interacción, no solo integración, de manera de hacer efectiva la posibilidad de participar en igualdad de oportunidades en la vida nacional26, y, de esta manera, se logre reforzar nuestra comunidad política.

Con relación con los pueblos originarios y su participación política, hay dos aspectos en discusión. Uno se refiere al contenido constitucional (¿hay reconocimiento constitucional o no?), que excede el alcance de este documento27. Otro se refiere a la posibilidad de participación de los pueblos originarios en la discusión sobre una nueva Constitución y con qué mecanismos promoverla.

Una manera de lograr este segundo propósito es por medio de mecanismos de acción afirmativa donde los escaños reservados son, ciertamente, solo una alternativa de muchas. En efecto, los mecanismos de acción afirmativa vienen a intentar corregir la tensión que se genera entre la noción de igualdad política y condiciones preexistentes de desigualdad social y económica que muchas veces, dificulta materialmente lo primero. Sin embargo, y a pesar de que el fundamento de justicia y promoción de la participación política es preciso y honorable, creemos que el camino de los escaños reservados no es el indicado, habiendo otras alternativas de acción afirmativa que son menos disruptivos de la voluntad popular.

Adicionalmente, cabe decirse que el mecanismo de escaños reservados está construido sobre un supuesto discutible; a saber, que la relación entre representante y representado estaría dada más bien por la adscripción a ciertos grupos, que por una elección libre, es decir, que por una elección que se hace bajo la premisa de que toda persona participa en igualdad de condiciones de todo proceso eleccionario a la hora de elegir representantes, y su elección estará basada en sus ideas e incentivos, más que necesariamente la adscripción a un grupo que per se debiera representarlo «mejor». Si queremos hablar de mecanismos de reforzamiento de la participación en política de los pueblos originarios, es necesario dar cuenta que todos aquellos que interfieran con los principios básicos de la democracia son debatibles.

Aun así, de avanzar en la implementación de este mecanismo para la elección de convencionales constituyentes, es indispensable abogar por la certeza jurídica y legitimidad del mecanismo. Lo anterior se logra por dos medios. Primero, a través de la existencia de un padrón indígena especial y diferenciado, que tiene por objeto asegurar que quien haya votado no pueda haber hecho uso de más votos de los que legítimamente le corresponden, asegurando imparcialidad y legalidad del proceso. Sobre este punto, sabemos bien que se ha señalado la aparente imposibilidad de generar un padrón, además del escaso tiempo para comunicarle a la ciudadanía la posibilidad de registrarse ante los organismos correspondientes para acceder a este. Sin embargo, creemos que todos los esfuerzos deben ponerse a la disposición de la certeza jurídica, en términos que la existencia del padrón permite un escrutinio adecuado de los votos emitidos.

Segundo, rescatando la importancia primordial del acuerdo previo de los partidos, que fue ratificado y legitimado por la ciudadanía en el plebiscito del 25-O. De lo contrario, ¿por qué no habría de cuestionarse que otros acuerdos se sometan nuevamente a discusión?28, ¿por qué no habría de creer las personas que las reglas del juego pueden constantemente cambiar?

En efecto, han sido elementos fundamentales para que los comicios en nuestro país se den de buena fe y con certeza para todos los participantes. En el contexto actual de crisis institucional y de confianza, salvaguardar que una más de ellas caiga bajo el velo de la duda es relevante.

«Los mecanismos de acción afirmativa vienen a intentar corregir la tensión que se genera entre la noción de igualdad política y condiciones preexistentes de desigualdad social y económica que muchas veces, dificulta materialmentelo primero».

Конец ознакомительного фрагмента Текст предоставлен ООО ЛитРес Прочитайте - фото 27

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Constitución Solidaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Constitución Solidaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Constitución Solidaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Constitución Solidaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x