Cynthia Ottaviano - Derecho humano a la comunicación - Desconcentración, diversidad e inclusión

Здесь есть возможность читать онлайн «Cynthia Ottaviano - Derecho humano a la comunicación - Desconcentración, diversidad e inclusión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro contiene una investigación inédita sobre un aspecto clave de la escena contemporánea: las amenazas comunicacionales en tiempos de Big Data, Fake News y monopolios voraces. Los desafíos inaplazables del siglo en curso están tratados aquí con base en un entrelazamiento virtuoso cuyo eje es un diálogo apasionante entre los derechos humanos y el derecho humano a la comunicación, tejido alrededor de la labor pionera de las Defensorías de las Audiencias.
Comprender esta época es inseparable de asumir los desafíos comunicacionales del siglo XXI. El aporte de ese libro para esa batalla cultural eterna es imprescindible.

Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre sus muchos méritos, este libro contiene una investigación inédita sobre un aspecto clave de la escena contemporánea: las amenazas comunicacionales en tiempos de Big Data, Fake News y monopolios voraces. Los desafíos inaplazables del siglo en curso están tratados aquí con base en un entrelazamiento virtuoso cuyo eje es un diálogo apasionante entre los derechos humanos y el derecho humano a la comunicación, tejido alrededor de la labor pionera de las Defensorías de las Audiencias.

Se trata de una investigación exhaustiva que no solo mereció el título de doctora para su autora, sino que se nutre de la experiencia y los constantes aportes de colegas en los cinco continentes, con especial énfasis en América Latina. La experiencia de Cynthia Ottaviano como titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación en Argentina, un organismo que ha sido referencia en la materia y que aún hoy sigue en pie, aporta un volumen particularmente significativo a este trabajo. Sobre todo si se tienen en cuenta, además, treinta años de experiencia profesional en gráfica, radio y televisión más dos décadas en la docencia. En suma, una trayectoria para atesorar.

Comprender esta época es inseparable de asumir los desafíos comunicacionales del siglo XXI. El aporte de este libro para esa batalla cultural eterna es imprescindible.

Índice

Agradecimientos

Introducción

¿Cuál es el tema de nuestro trabajo?

¿Y el problema?

Objetivos

Hipótesis

Justificación

Estado de la cuestión

Aproximación a un objeto de estudio

Marco teórico

Propuesta teórico-metodológica

Capítulo I

¿De qué hablamos cuando hablamos de receptor/a, público, usuario/a, consumidor/a, sujeto, audiencia o ciudadanía comunicacional?

Hacia una genealogía posible de las maneras de definir a las personas, a partir de sus relaciones con los servicios de comunicación audiovisual

La naturalización de los orígenes mecanicistas y biologicistas

El concepto de receptor

La incorporación de la nominación público

La alternancia con la categoría audiencia

Simplemente oyente y televidente

Un nuevo camino de la comunicación de masas

Las teorías sobre los usos y gratificaciones

De la recepción a sujetos sujetados

Somos lo que la sociedad hace de nosotros/as

La escuela de Birmingham y los estudios culturales

De los medios a las mediaciones

Hacia la construcción de una ciudadanía comunicacional

Consumidoras/es vs ciudadanas/os

Un cambio de paradigma

Asimetrías de la desigualdad socio-comunicacional

Capítulo II

En qué campo se inscriben los nuevos sujetos de derecho de la ciudadanía comunicacional

Colonialidad y eurocentrismo como factores de dominación

Concentración comunicacional y conspiración contra las democracias

Definición de posición dominante

América Latina y la persistencia de la televisión como “servidora de hegemonía”

La limitación de la libertad de expresión ante una matriz patriarcal

Capítulo III

¿Libertad de expresión, derecho a la información o derecho humano a la comunicación?

De la “libertad del monarca” a la “libertad de prensa”

De la “libertad de prensa” a la “libertad de expresión”

La reafirmación de la libertad de expresión en las Convenciones Internacionales

La dimensión social de la libertad de expresión

La protección de la diversidad y el pluralismo como nutrientes de la democracia

Capítulo IV

El derecho humano a la comunicación. Una mirada política-social y jurídica

Dictadura-democracias

Las primeras formulaciones del derecho humano a la comunicación en el Informe MacBride

Jean D’Arcy, el padre francés del dhc

Hacia una conceptualización posible

Capítulo V

El derecho humano a la comunicación en las reformas constitucionales y leyes por una comunicación democrática

El reconocimiento del pluralismo

Los pueblos originarios

La igualdad

Nuevos derechos

Ampliación de mecanismos de protección

La promoción de la participación ciudadana

Bolivia: El derecho humano a la comunicación en la Constitución y la Ley General de Telecomunicaciones

Argentina: desde el capitalismo, la emergencia de los derechos de las audiencias en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Ecuador: el derecho a la comunicación en la Constitución y la Ley Orgánica de Comunicación

República Bolivariana de Venezuela: reforma Constitucional, sin derecho humano a la comunicación ni Defensorías

Los derechos de los “usuarios” y “abonados”

México: reforma constitucional con derechos de audiencias, leyes secundarias y reglamentaciones con avances y retrocesos

Las modificaciones conceptuales en el campo comunicacional general

Los derechos de las audiencias

Uruguay: una ley por una comunicación democrática resistida casi antes de nacer y “los derechos de las personas en la comunicación”

Libertad de expresión, derecho a la información

Los derechos de las personas

Brasil: reforma constitucional en la década del 80 y lucha popular por una ley de comunicación democrática desde la perspectiva del direito achado na rua

El Proyecto de Ley de Iniciativa Popular por una comunicación social electrónica

Colombia: “Los derechos de la familia y de los niños” y el nacimiento del Defensor del Televidente

Paraguay: reforma constitucional, impulso civil del derecho humano a la comunicación

Capítulo VI

Los Ombudsman de Prensa, Newsombudsman, Defensores y Defensoras de los Lectores. Orígenes y características

El modelo de institucionalidad sueca

Kijishinsa-shitsu, los Comité de “examinadores de páginas y contenidos” en Japón

Los Newsombudsman, Readers’ report, Readers’ editor en Estados Unidos

Un modelo de autorregulación

Multiplicación de la figura en el mundo

Características sustanciales

Aspectos positivos para la creación

Lineamientos fundamentales

Limitaciones de la figura

Observatorios, Veedurías y Consejos de Lectores

Capítulo VII

Las Defensorías de las Audiencias de América Latina como promotoras de las democracias

De público a ciudadanía comunicacional

Información pública, Defensorías públicas

Colombia: Las Defensorías del Televidente pioneras en materia audiovisual

Defensorías en la televisión de gestión privada

El primer Comité Defensor en un canal público

Las Defensorías del Televidente, hacia el modelo heteronormativo

Limitaciones y debilidades de la figura

Brasil: una Ouvidoria única para el sistema de medios públicos

Los inicios: la primera Ouvidoria solo de TV

Una Ouvidoria con adjuntos en el sistema Público Federal

Debilidades del sistema

El reclamo de las organizaciones sociales: una Defensoría para todos los medios

Argentina: la primera Defensoría del Público de alcance nacional

Antecedentes en la prensa gráfica

La primera y única Defensoría radiofónica en un medio público

Intentos legislativos para la creación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

El impulso final del proyecto colectivo de la sociedad civil

Misiones y funciones establecidas por ley

Fundación histórica

Cuatro años de trabajo colectivo

Una nueva Defensoría para los noticieros de la TV Pública

Debilidades del sistema

México: de la Reforma, como modelo, a la Contrarreforma, con retrocesos

Las primeras Defensorías de Audiencias por autorregulación privada y pública

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho humano a la comunicación: Desconcentración, diversidad e inclusión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x