Valle Franco Alex - Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia

Здесь есть возможность читать онлайн «Valle Franco Alex - Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El derecho a migrar y el principio de ciudadanía universal estipulados en la Constitución de la República del Ecuador, se enfrentan a la materialidad de los hechos en el caso de inmigración venezolana, la cual develó la insuficiencia de las políticas públicas vigentes. El principio de igualdad ante la ley y no discriminación cobran importancia al momento de acceder a la atención de salud universal, no solo debido a las normas locales, sino a los estándares internacionales de protección, en especial en época de pandemia. Las cifras analizadas en el trabajo dan cuenta del acceso al sistema de salud ecuatoriano por parte de personas inmigrantes, sin embargo, la falta de información, no permite saber si en el 2020 estos pacientes fueron atendidos por motivos relacionado con el COVID 19 u otras causas. Un manejo efectivo de las cifras, permitirá tener mayor claridad para la elaboración de políticas públicas a futuro. En la investigación, se destaca la labor mancomunada entre el Estado ecuatoriano y Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) de ONU-OIM, como un ejemplo de tarea conjunta que puede permitir un mejor y mayor acceso al derecho a la salud con calidad y la calidez.

Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pensar la pandemia

Inspirar esperanza en tiempos de crisis

Valle Franco Alex Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de - фото 1

Valle Franco, Alex

Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia : reflexiones a partir de la realidad inmigrante venezolana en el Ecuador / Alex Valle Franco ; Myriam Montufar ; prólogo de María Luisa Gutiérrez Peart. - 1a ed. - Santa Fe : Universidad Católica de Santa Fe, 2021.

Libro digital, EPUB - (Pensar la pandemia : inspirar esperanza en tiempos de crisis / 2)

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-950-844-195-9

1. Derechos Humanos. 2. Derecho de Migración. 3. Derecho a la Salud. I. Montufar, Myriam. II. Gutiérrez Peart, María Luisa, prolog. III. Título.

CDD 341.486

© Alex Valle Franco y Myriam Montufar, 2021

© Universidad Católica de Santa Fe, 2021

Echagüe 7151, Santa Fe (S3004JBS), República Argentina

Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización por escrito.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Dirección académica: Ana María Bonet de Viola

Directora editorial: María Graciela Mancini (gmancini@ucsf.edu.ar)

Diseño editorial: Mariel Mambretti

Miembro de Índice Prólogo Prólogo En este segundo volumen de la colección - фото 2

Miembro de: Índice Prólogo Prólogo En este segundo volumen de la colección Pensar la - фото 3

Índice

Prólogo Prólogo En este segundo volumen de la colección “Pensar la Pandemia”, Alex Valle Franco y Myriam Montufar efectúan un análisis sobre la inmigración venezolana en Ecuador y el derecho humano a la salud en dicho país. Más allá del enfoque específico, se trata además de un llamado a la reflexión sobre cuestiones cruciales y urgentes en cualquier tiempo y lugar, en pandemia, antes y después. La obra da muestras del diálogo necesario entre los Estados a la hora de promover la flexibilidad en las fronteras y la solidaridad de los pueblos, haciendo especial mención a la cooperación internacional. Cabe destacar que el rol de las instituciones de educación superior es esencial desde diversos puntos de vista. En primer lugar, porque desde la academia es posible realizar un enfoque interdisciplinario y conjugar la mirada de diferentes actores (sector público, sector privado, sociedad civil). Pero, además, porque a través de la internacionalización es posible promover a la cooperación internacional a partir del desarrollo de iniciativas académicas internacionales. Se promueve así el debate y el abordaje de posibles soluciones a problemáticas globales tales como la inmigración y el derecho humano a la salud; todo ello a través de cualquiera de los mecanismos que la internacionalización ofrece: seminarios internacionales, proyectos de investigación conjunta, etc. El lazo generado entre la Universidad Católica de Santa Fe y el Instituto de Estudios Nacionales de Ecuador es una muestra clara de lo que acabamos de manifestar y este volumen es uno de los tantos ejemplos de colaboración entre ambas casas de estudio. Dra. María Luisa Gutiérrez Peart Cooperación Internacional UCSF

Presentación Presentación El hecho migratorio venezolano hacia el Ecuador complejizó la aplicación de una política migratoria, debido a la cantidad no prevista de inmigrantes. Este flujo migratorio1, supuso para el Ecuador y para la región un desafío al momento de garantizar los derechos fundamentales. Muchas fueron las dificultades, pero de ellas, aparecieron soluciones y prácticas positivas que contribuyeron al mejor ejercicio de derechos. El presente trabajo propone un enfoque positivo sobre la experiencia de la inmigración venezolana en el Ecuador y la respuesta estatal y de la cooperación internacional como una estrategia primordial para salvaguardar el derecho de la salud, en especial, en el contexto mundial de la pandemia del COVID-19. Los actores en los procesos migratorios son diversos e intervienen desde cada una de sus posiciones como: funcionarios de cancillería, agentes de control migratorio, y otros funcionarios públicos, que están en contacto directo con los protagonistas de los flujos migratorios “los y las migrantes”. En ese sentido, el ejercicio de derechos depende de las múltiples relaciones entre los migrantes y las instituciones. La pregunta que surge en el contexto social actual es ¿Qué sucede con el ejercicio del derecho a la salud de los inmigrantes a nivel local, durante la crisis sanitaria del COVID-19?, para responder esta interrogante desarrollamos el presente trabajo, en base a la experiencia del Ecuador como país de acogida de inmigrantes venezolanos. En el mismo, se analizará, por una parte, la regulación jurídica del derecho a migrar; y, por otra, el derecho a la salud a la luz de las obligaciones constitucionales e internacionales contraídas por el Ecuador, con el fin de mostrar buenas prácticas y alternativas al acceso y goce efectivo del sistema de salud por parte de inmigrantes. 1 Organización Internacional para las Migraciones. (2007). Los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos y políticas migratorias.

1. Breves antecedentes de la inmigración venezolana en Ecuador

2. La regulación de la movilidad humana y el concepto de ciudadanía universal

3. El derecho a la salud como un derecho humano de los migrantes

4. Estándares internacionales y nacionales para articular la movilidad humana y el derecho a la salud en tiempos de COVID-19

5. Análisis del ejercicio del derecho a la salud de los migrantes venezolanos en el Ecuador

Conclusiones

Bibliografía

Prólogo

En este segundo volumen de la colección “Pensar la Pandemia”, Alex Valle Franco y Myriam Montufar efectúan un análisis sobre la inmigración venezolana en Ecuador y el derecho humano a la salud en dicho país. Más allá del enfoque específico, se trata además de un llamado a la reflexión sobre cuestiones cruciales y urgentes en cualquier tiempo y lugar, en pandemia, antes y después. La obra da muestras del diálogo necesario entre los Estados a la hora de promover la flexibilidad en las fronteras y la solidaridad de los pueblos, haciendo especial mención a la cooperación internacional.

Cabe destacar que el rol de las instituciones de educación superior es esencial desde diversos puntos de vista. En primer lugar, porque desde la academia es posible realizar un enfoque interdisciplinario y conjugar la mirada de diferentes actores (sector público, sector privado, sociedad civil). Pero, además, porque a través de la internacionalización es posible promover a la cooperación internacional a partir del desarrollo de iniciativas académicas internacionales. Se promueve así el debate y el abordaje de posibles soluciones a problemáticas globales tales como la inmigración y el derecho humano a la salud; todo ello a través de cualquiera de los mecanismos que la internacionalización ofrece: seminarios internacionales, proyectos de investigación conjunta, etc.

El lazo generado entre la Universidad Católica de Santa Fe y el Instituto de Estudios Nacionales de Ecuador es una muestra clara de lo que acabamos de manifestar y este volumen es uno de los tantos ejemplos de colaboración entre ambas casas de estudio.

Dra. María Luisa Gutiérrez Peart

Cooperación Internacional UCSF

Presentación

El hecho migratorio venezolano hacia el Ecuador complejizó la aplicación de una política migratoria, debido a la cantidad no prevista de inmigrantes. Este flujo migratorio1, supuso para el Ecuador y para la región un desafío al momento de garantizar los derechos fundamentales. Muchas fueron las dificultades, pero de ellas, aparecieron soluciones y prácticas positivas que contribuyeron al mejor ejercicio de derechos. El presente trabajo propone un enfoque positivo sobre la experiencia de la inmigración venezolana en el Ecuador y la respuesta estatal y de la cooperación internacional como una estrategia primordial para salvaguardar el derecho de la salud, en especial, en el contexto mundial de la pandemia del COVID-19.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia»

Обсуждение, отзывы о книге «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x