Valle Franco Alex - Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia

Здесь есть возможность читать онлайн «Valle Franco Alex - Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El derecho a migrar y el principio de ciudadanía universal estipulados en la Constitución de la República del Ecuador, se enfrentan a la materialidad de los hechos en el caso de inmigración venezolana, la cual develó la insuficiencia de las políticas públicas vigentes. El principio de igualdad ante la ley y no discriminación cobran importancia al momento de acceder a la atención de salud universal, no solo debido a las normas locales, sino a los estándares internacionales de protección, en especial en época de pandemia. Las cifras analizadas en el trabajo dan cuenta del acceso al sistema de salud ecuatoriano por parte de personas inmigrantes, sin embargo, la falta de información, no permite saber si en el 2020 estos pacientes fueron atendidos por motivos relacionado con el COVID 19 u otras causas. Un manejo efectivo de las cifras, permitirá tener mayor claridad para la elaboración de políticas públicas a futuro. En la investigación, se destaca la labor mancomunada entre el Estado ecuatoriano y Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) de ONU-OIM, como un ejemplo de tarea conjunta que puede permitir un mejor y mayor acceso al derecho a la salud con calidad y la calidez.

Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los actores en los procesos migratorios son diversos e intervienen desde cada una de sus posiciones como: funcionarios de cancillería, agentes de control migratorio, y otros funcionarios públicos, que están en contacto directo con los protagonistas de los flujos migratorios “los y las migrantes”. En ese sentido, el ejercicio de derechos depende de las múltiples relaciones entre los migrantes y las instituciones. La pregunta que surge en el contexto social actual es ¿Qué sucede con el ejercicio del derecho a la salud de los inmigrantes a nivel local, durante la crisis sanitaria del COVID-19?, para responder esta interrogante desarrollamos el presente trabajo, en base a la experiencia del Ecuador como país de acogida de inmigrantes venezolanos. En el mismo, se analizará, por una parte, la regulación jurídica del derecho a migrar; y, por otra, el derecho a la salud a la luz de las obligaciones constitucionales e internacionales contraídas por el Ecuador, con el fin de mostrar buenas prácticas y alternativas al acceso y goce efectivo del sistema de salud por parte de inmigrantes.

1Organización Internacional para las Migraciones. (2007). Los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos y políticas migratorias.

1 Breves antecedentes de la inmigración venezolana en Ecuador Previo a revisar - фото 4

1. Breves antecedentes de la inmigración venezolana en Ecuador

Previo a revisar los antecedentes de la migración de población venezolana a Ecuador, es necesario analizar las causas y el contexto de ese hecho migratorio. Para ello, nos remitimos en primer término al año 1980, en el que la crisis política y económica que afrontó Venezuela tuvo relación directa con los flujos migratorios. La crisis económica venezolana se relacionó con las altas tasas de interés, devaluaciones progresivas de la moneda local y un alto nivel de inflación. (Castillo y Reguant, 2017).

A la par de lo mencionado, como forma de resguardar el capital, muchas personas comenzaron a enviar divisas a entidades financieras europeas por la falta de seguridad jurídica y financiera que afrontaba Venezuela (Castillo y Reguant, 2017), lo cual provocó una fuga de capitales. También se observó una tasa de inflación del 700%, y la escasez de alimentos, lo cual ha provocado el decaimiento de los niveles de vida y especialmente la salud (Oppenheimer, 2017).

Los hechos arriba enunciados provocaron niveles altos de emigración2 de venezolanos hacia otros países, ya que los ciudadanos venezolanos buscaron nuevos destinos que les permita el acceso a un empleo, seguridad y desarrollo de una vida digna. Esto es lo que muchos expertos califican como una migración económica. Muchos venezolanos emigraron a países europeos, otros a los Estados Unidos de Norteamérica, pero una buena cantidad buscaron países de destino en América Latina, debido a que éstos tienen el mismo idioma, una cultura parecida y son más fáciles para arribar, tanto por la distancia como por las menores restricciones migratorias. Uno de los países preferidos para esta emigración fue y es el Ecuador, debido a que la moneda en curso es el dólar y también a que las políticas migratorias son más garantistas y flexibles desde la vigencia de la Constitución de la República del año 2008.

Como evidencia de los arriba citado, sobre las cifras migratorias recientes de migrantes venezolanos hacia el Ecuador, según los datos recogidos del Ministerio del Interior desde enero de 2018 hasta septiembre del mismo año, se evidenció el incremento del flujo de migrantes. La información de personas venezolanas se encuentra clasificada por entrada y salida al país. Por otro lado, el porcentaje de personas venezolanas que permanecen en el territorio ecuatoriano, como saldo migratorio, también es registrado por la misma entidad gubernamental ecuatoriana conforme se detalla a continuación:

Tabla N° 1. Saldo migratorio de población venezolana en Ecuador 2018

Mes Arribo Salida Permanencia/Saldo
Cantidad %
Enero 62 026 52 261 9 765 15,70%
Febrero 70 943 61 458 9 485 13,40%
Marzo 73 287 65 842 7 445 10,20%
Abril 76 477 61 560 14 917 19,50%
Mayo 89 016 73 135 15 881 17,80%
Junio 82 181 68 372 13 809 16,80%
Julio 85 086 66 459 18 627 21,90%
Agosto 82 448 57 929 24 519 29,70%
Septiembre 61 057 42 818 18 239 29,87%
TOTAL 682 521 549 834 132 687 19,44%

Fuente: Elaboración propia a partir de la información recopilada por el Ministerio del Interior 2018.

La información obtenida y oficializada por el Ministerio del Interior desde septiembre del 2018, refleja el ingreso de 682.521 personas de nacionalidad venezolana. El porcentaje de 19,44% corresponde al saldo de inmigrantes que permanecen en el Ecuador. Las cifras mostradas tenían una tendencia al alza, pero sin embargo de ello, en el 2020 se produce un fenómeno global de crisis sanitaria que hasta hoy permanece y es la denominada pandemia del COVID 19. Este hecho, sumado a las restricciones de libre movilidad a nivel mundial, a causa de la pandemia, incidieron en la disminución del flujo migratorio, tal como se analizarán a continuación en el gráfico basado en los datos de arribo y salida que maneja el Ministerio del Interior del Ecuador entre el 2018 y 2020:

Tabla N° 2. Flujo migratorio venezolano en Ecuador durante el 2018-2020

Fuente Elaboración propia a partir de la información recopilada por el - фото 5

Fuente: Elaboración propia a partir de la información recopilada por el Ministerio del Interior 2020.

El gráfico anterior muestra una clara tendencia a la baja, la cual es radical en el año 2020. Según los datos del Ministerio del Interior arriba mostrados, de las cifras de movimientos migratorios, se estima que únicamente 3.814 de personas de nacionalidad venezolana se cuentan como saldo migratorio (diferencia de ingresos y salidas) durante el año 2020. Estos datos pueden ser contrastados por las cifras de asistencia que brindan los socios del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en Ecuador a nivel intersectorial hacia refugiados y migrantes venezolanos para registrar su estadía:

Tabla N° 3. Ingresos de población venezolana en Ecuador en 2020

MES HOMBRES MUJERES TOTAL
Marzo 19 066 26 123 45 189
Abril 20 898 28 205 49 103
Mayo 23 494 33 631 57 125
Junio 27 462 42 648 70 110
Julio 26 897 36 162 63 059
Agosto 21 063 29 666 50 729
Septiembre 20 660 30 777 51 437
TOTAL 132 643 197 546 330 189

Fuente: Elaboración propia a partir de la información recopilada por el del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en Ecuador

Del análisis del gráfico anterior, podemos determinar que las cifras oficiales no muestran la totalidad de migrantes venezolanos en el país, puesto que existen entradas irregulares al Ecuador. Es decir, no se toman en cuenta lo que se denominan “cifras grises” o no registradas por entes de control de las instituciones gubernamentales. Por lo mencionado, no se tiene un registro real que refleje el número cierto de inmigrantes venezolanos. En este punto es importante mencionar que existe una diferencia abismal entre la cifra oficial de 3.814 personas de nacionalidad venezolana frente a la cifra no oficial de 330.189 personas inmigrantes venezolanas que fueron atendidas y registradas por el del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia»

Обсуждение, отзывы о книге «Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x