Ziley Mora - Resistir en tiempos de pandemia

Здесь есть возможность читать онлайн «Ziley Mora - Resistir en tiempos de pandemia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Resistir en tiempos de pandemia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Resistir en tiempos de pandemia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mientras avanzaba la pandemia por el mundo, el autor quiso –desde la cuarentena de su aldea– hacer avanzar también las soluciones que se le iban mostrando, todo a través de una reflexión diaria en torno a los acontecimientos. Así, cualquier lector atento encontrará aquí, al menos, los siguientes «remedios»: herramientas de inmunidad contra el miedo individual y el pánico colectivo; orientaciones para ver y filtrar más luz en medio de un horizonte oscurecido; pasos para el rediseño y gestión de sí mismo y de las propias emociones; estrategias de autocuidado para empoderar la salud mental y física; herramientas etnofilosóficas para manejarse mejor en esta gran crisis; prácticas espirituales para fortalecer el sistema inmune; cómo rehumanizar la vida y las relaciones con los otros; recetas antiguas de la sabiduría de los pueblos indígenas; enfoques sapienciales para enfrentar la enfermedad y la muerte. En fin, una valiosa colección de relatos sanadores, que nos van mostrando cómo está ocurriendo la transformación de un mundo y como podría emerger otro más humano, a partir del aprendizaje urgente que nos está pasando.

Resistir en tiempos de pandemia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Resistir en tiempos de pandemia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Resistir en tiempos de pandemia Relatos sanadores Editorial Kushe junio de - фото 1

Resistir en tiempos de pandemia. Relatos sanadores

© Editorial Kushe, junio de 2020

Coihueco

1era. edición chilena

© Ziley Mora Penrose

Nro. Registro de propiedad intelectual: 2020-A-4360

ISBN edición impresa: 978-956-7124-11-4

ISBN edición digital: 978-956-7124-12-1

Diseño general de la obra: Ziley Mora

Diseño y diagramación de portadas e interior: Carolina Varela

Fotografía: Ziley Mora

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Quedan prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio y procedimiento, ya sea digital, electrónico o mecánico, sin la autorización previa y por escrito del autor o de los titulares que acrediten el Copyrigtht

DEDICATORIA

Al personal de los servicios de salud, quienes entregaron su vida por causa de cuidar la vida de los otros. Sólo con traje de héroe se puede servir bien a Dios.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN del Dr. Sebastián Urgarte

¿Llegó la hora de la “filosofía de la urgencia”?

PRÓLOGO

Una brújula, un mapa orientador para la inmunidad en medio de la niebla

I PARTE: Un testimonio

Bitácora de una peste global

II PARTE: Herramientas estratégicas

1. Cómo procesar el día y meditar en tiempos de pandemia

2. Protocolo para el autocuidado humano

3. 21 requisitos legales para bien morir (y de paso derrotar al virus)

III PARTE: Una propuesta

Rehumanizar la vida desde la pequeña comuna

Propuesta de modelo de rehumanización postpandemia

POSTSCRIPTUM

Una nota inquietante

“- ¿Y cómo lograste llevar tantas almas al infierno en aquella época?

- Por el miedo.

- Ah, sí. Excelente estrategia; vieja y siempre actual. ¿Pero de qué tenían miedo? ¿Miedo a ser torturados? ¿Miedo a la guerra? ¿Al hambre?

- No. Miedo a enfermarse.

- ¿Pero entonces nadie más se enfermaba en esa época?

- Sí, se enfermaban.

- ¿Nadie más moría?

- Sí, morían.

- Pero, ¿no había cura para la enfermedad?

- Había.

- Entonces no entiendo.

- Como nadie más creía o enseñaba sobre la vida eterna y la muerte eterna, pensaban que solo tenían esa vida, y se aferraron a ella con todas sus fuerzas, incluso si les costaba su afecto (no se abrazaban ni saludaban, ¡no tenían ningún contacto humano durante días y días!); su dinero (perdieron sus trabajos, gastaron todos sus ahorros, ¡Y aún se creían afortunados siendo impedidos de ganarse el pan!; su inteligencia (un día, la prensa decía una cosa y al día siguiente, se contradecía, ¡Y aún así se lo creían todo!), su libertad (no salían de la casa, no caminaban, no visitaban a sus parientes...¡Era un gran campo de concentración para prisioneros voluntarios! ¡Jajajajajaja!). Aceptaron todo, todo, siempre y cuando pudieran prolongar sus vidas miserables un día más. Ya no tenían la más mínima idea de que Él, y solo Él, es quién da la vida y la termina. Fue así. Tan fácil como nunca había sido.”

[“Cartas del diablo a su sobrino”,

C.S. LEWIS, Inglaterra, 1942]

PRESENTACIÓN

¿LLEGÓ LA HORA DE LA “FILOSOFÍA DE URGENCIA”?

La historia de la humanidad puede entenderse como una especie de carrera contra - фото 2

La historia de la humanidad puede entenderse como una especie de carrera contra lo que no podemos controlar. A estas alturas del tiempo hemos conseguido un enorme poder científico y tecnológico, aunque eso tiene un efecto perverso: cuando creíamos que podíamos controlar todo, la naturaleza a través de una simple hebra de ácido nucleico nos pone contundentemente en nuestro sitio.

Esta hora de la desesperación planetaria trajo consigo “la hora de los expertos”, del reconocimiento “del conocimiento sólido y preciso” y de que, en medio del barullo de los opinólogos, se empezara al fin a escuchar la voz de profesionales calificados. Pero en este momento, en que por primera vez yo y otros colegas médicos y científicos hemos sido consultados por muchos, debo advertir con humildad que no tenemos todas las respuestas. Lo que buscáis es una quimera, como si el conocimiento fuera uno y uniforme, como si hubiera una lectura científica unificada de todo lo que está ocurriendo. Este, quizás, es un momento donde la ciencia no basta, y lo dice quien se nutre cada día de ella, y en su honor entrega cada hálito de vida, este es un tiempo donde también necesitamos de la filosofía.

La filosofía se distingue de otro tipo de ciencias en tanto que no busca respuestas prácticas o concretas, sino que busca ampliar el campo de nuestra reflexión humana, ni nada más, ni nada menos. Probablemente la primera filosofía data de la primera madre sapiens en el pleistoceno que, cargando en sus brazos a su hijo recién muerto, víctima de una plaga prehistórica se preguntaba ¿qué es la vida?

La filosofía nos ayuda a pensar, y eso es algo que necesitamos mucho en un momento de pandemia, que por definición es una época de profundos dilemas, ¿pero, qué es un “dilema”? Un dilema es algo que tiene tres características: es inevitable, trágico y moralmente irresoluble. Estar conscientes de que estamos lidiando con dilemas nos puede ayudar a entender por qué ninguna solución, en los amargos días de esta devastadora pandemia, nos deja tranquilos, y, contradictoriamente, cualquier propuesta merece ser considerada pues no disponemos de soluciones ni de verdades absolutas. Una manera bella para describir estos dilemas es que ahora “estamos obligados a decisiones imposibles”. Esto es tan cierto para mí, como médico que atiende pacientes con neumonía vírica al borde de la muerte, como para el hijo que debe decidir si visitar a su madre anciana o debe dejarla sola… con el fin de protegerla.

Estos días miramos las noticias en busca de luz y no encontramos ninguna respuesta. Y la razón no es un déficit de los noticiarios, pues ellos sí nos entregan los hechos genuinos, o al menos lo intentan. El problema es que estos días no sólo están llenos de hechos; están llenos de “acontecimientos”. Un acontecimiento se distingue de un hecho porque no admite una sola visión. Un acontecimiento es algo que excede nuestras capacidades interpretativas, y él mismo va cambiando lo que es junto al mundo en el que habita. Entenderlo nos prepara para lo que viene. Y nos recuerda que la responsabilidad social y la solidaridad nunca van dejar de ser necesarias cuando finalmente podamos estar a menos de dos metros de distancia de otro ser humano, en algún día de una futura primavera. Al respecto el esloveno Slavoj Zizek pronosticó que el virus provocará una explosión de la solidaridad; el pensador sudcoreano Byung-Chul Han estima, en cambio, que la enfermedad Covid-19 más bien nos aislará como unos individuos egoístas. Nuevamente, ningún periódico nos proporcionará la estadística precisa, el titular correcto que nos devele el futuro. Aquí necesitamos de los pensadores.

Entre los muchos dilemas que deberemos enfrentar en estos días duros de pandemia está la dicotomía entre la deontología o el utilitarismo. ¿Acaso matar es lo mismo que dejar morir, algo que podría decirse de la decisión de no darle cuidados intensivos a quienes lo necesiten? Y si abandonas las altas aspiraciones de los deontólogos y te aferras a los utilitarios, ¿cómo decidir quiénes deberían ser sacrificados por el bien de la mayoría?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Resistir en tiempos de pandemia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Resistir en tiempos de pandemia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Resistir en tiempos de pandemia»

Обсуждение, отзывы о книге «Resistir en tiempos de pandemia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x