José María Mansilla Ré - Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Mansilla Ré - Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En tiempos de Pandemia, cuando tuvimos que refugiarnos en nuestro hogar solo saliendo en casos de necesidad, muchos transformamos este período en algo que suponemos positivo, sobrellevando estos días de la mejor manera posible. Unos aprovecharon a refaccionar la casa, pintar paredes o dedicarse al arte pictórico sobre lienzos; también aumentando los conocimientos culinarios inventando platos, o amasando panes, (que resultó estupendo para atemperar los nervios) y algunos incursionamos en el arte de contar anécdotas verdaderas o escribir ficción. Aquí presento mi segundo trabajo editado, el primero fue una novela llamada «Sucedió en un Verano», y dos que permanecieron sin salir a la luz, uno de poemas y otro de novela deportiva. Espero que les guste y un fuerte abrazo a mis lectores!
jmmr

Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JOSÉ MARÍA MANSILLA RÉ

Cuentos y narraciones en tiempos de Pandemia

Mansilla Ré José María Cuentos y narraciones en tiempos de Pandemia José - фото 1

Mansilla Ré, José María

Cuentos y narraciones en tiempos de Pandemia / José María Mansilla Ré. - 1a ed. -Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020.

150 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-87-1257-4

1. Narrativa Argentina. 2. Relatos. I. Título.

CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com

info@autoresdeargentina.com

Imagen de portada: José María Mansilla Ré

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A mis seres queridos.

Cuentos y narraciones en tiempos de Pandemia

5 Cuentos cortos

8 Cuentos medianos

2 Cuentos largos como novelitas resumidas

La miraba como una diosa

La nave marchaba sin que nada al parecer se moviera, solo se oía el leve murmullo de sus turbinas. La noche era profunda a esa hora en que navegábamos en aguas del llamado Triángulo de las Bermudas, de Bahamas rumbo a Miami. Ya nos estábamos acomodando en nuestra mesa y el camarero muy solícito se nos acercó con la lista de la comida. Elegimos carne de res con unas verduras hervidas. Por uno de los ventanales del crucero se distinguían a lo lejos las luces de otras naves. Parecían estrellas flotando en el mar. De pronto, hizo su aparición ella. La rubia alta, delgada, vestida con un pantalón negro no necesariamente ajustado y una blusa con mangas largas y de una textura hecha de seda y un chal sobre los hombros. Venía sola y llamaba discretamente la atención mientras se balanceaba garbosamente hasta llegar a la mesa delante de la nuestra, distante a unos cuatro metros. Aun así, percibimos el aroma de su perfume que se mezclaba con el de mi mujer. Su aparición atraía tanto miradas masculinas como femeninas. Mi mujer me deslizó con mucho criterio: “Debe ser modelo, tiene todo el tipo”. Después de verla acomodarse en la silla, poner su chal y un diminuto sobre plateado en la otra silla y sentarse finalmente, revisó su móvil buscando tal vez algún mensaje. Desvié la mirada hacia mi derecha y vi a otro personaje que también me llamó la atención. Sería para mí el primer protagonista de esa noche.

Era un muchacho alto, muy delgado, de tez cetrina y una pequeña barba ensortijada y renegrida que hacía terminar su rostro en punta. Era un tripulante del enorme crucero al servicio del comedor. Es muy probable que su origen fuera de la India o de Pakistán. Estaba dentro de la distribución de los platos o fuentes de comida que venían de la cocina y de allí los derivaban a los camareros y estos a su vez los llevaban a las mesas de los turistas.

Lo vi como embobado observando con atrapante atención desde su aparición a esa figura de negro con atractiva cabellera dorada que caía adornando su espalda. Lo vi apoyado en ese mostrador circular esperando las órdenes de sus compañeros. Lucía una camisa blanca y un pantalón azul casi cubierto por un delantal gris con pechera y sin llegar a las rodillas. Sus labios casi oscuros dibujaban una leve sonrisa, pero el brillo de sus ojos reflejaba una supuesta historia elaborada en segundos al ver a la dama. Creo que soñó con enamorarse, en poseerla como si fuera un amor que al fin llegó a su vida. Se deleitaba mirándola arrobado en un paraíso de espacios limitados. Su sonrisa era de adoración, ensoñación… como una cobra hipnotizada por el “pungui” de su poseedor. Él no la veía como un objeto sexual; la veía como algo difícil de conseguir, inalcanzable, utópico. Como si una vez pensara que fuese el dueño del Taj Mahal y anduviese por sus salones y sus jardines viendo su figura reflejada en las aguas del estanque con toda la fisonomía y vestimenta de maharajá. Eso pensaba yo que supuestamente tenía en mente el muchacho. Algo así como “¿Cómo puedo pretender algo semejante, un simple mesero indio de cocina al servicio de los señores…? ¿Y por qué no?... Estamos en el mismo mundo, pero en escalones distintos, ¡pero con la imaginación se llega hasta donde uno quiere!”. Supongo que habrá pensado eso utilizando la sapiente filosofía de la India, y yo inmiscuyéndome en su pensamiento.

A los dos minutos apareció la pareja de ella. Alto, cabello oscuro, serio y espigado. Caminando como si nada hubiera a su alrededor, pero acompañado también de miradas indiscretas de ambos sexos. Parecían dos modelos de alta costura o de un producto sofisticado al que estaban publicitando haciendo una pasada por los salones. Vestía un pantalón claro, un saco azul oscuro y un pañuelo en el cuello que luego se quitó. Un clásico. El peinado impecable y lustroso como si le hubieran desparramado una gelatina brillante. Le sonrió cuando llegó a la mesa y ella se la devolvió con sutileza, pero sin estridencias. Suave y tenue como se veía ella. El único al que la sonrisa le iba disminuyendo de a poco era al amigo supuestamente de la India o de Pakistán, porque fue despertando casi ipso facto de ese sueño tan breve pero dorado como los cabellos de la dama, y más aún cuando un compañero de servicio le trajo una fuente con platos para distribuir, y al ver que aquel seguía estático, con los ojos puestos en la mesa veintidós, le gritó: “Eyy… despierta, que aquí tienes para las mesas nueve, quince y veinte… ¡¡Ey, que se enfrían!!”.

Los abuelos

Eran dos abuelos que se alojaban en un hogar mixto de ancianos, una residencia para mayores en un barrio de la ciudad. Estaban en los momentos de esparcimiento donde veían la TV, o leían o recibían visitas, separados por unos metros unos de otros. Prácticamente muy pocos ancianos se conocían entre ellos, excepto los más antiguos que entre charla y charla hacían más llevadera su estancia en el lugar. Las relaciones eran contadas y casi siempre del mismo género. Los hombres veían algún partido de fútbol por televisión cuando no eran nocturnos o se entretenían con algún otro programa por la tarde. Otros permanecían silenciosos con los ánimos perdidos en otros tiempos, y algunos releían por infinita vez viejas y queridas cartas o veían fotos de épocas pasadas. Las mujeres, de acuerdo a sus estados de ánimos, se relacionaban más entre ellas.

Estos dos abuelos eran extranjeros, hacía mucho tiempo que habían llegado al país y se sentían tan ciudadanos como los nacionales por el simple hecho de haber vivido la mayor parte de su vida aquí, formado una familia, tenido amigos y finalmente terminar sus historias en estos lares.

Él era italiano de la zona de viñedos de Frascati, una antigua y bonita ciudad con edificios del Medioevo en la provincia de Roma, a veinte kilómetros de la ciudad. Ella, española de Valladolid, llegó al país con sus padres cuando era una niña de cinco años, justo para inscribirse en la escuela primaria. Ambos no se conocían ni de nombre, apenas se habían visto a la ligera cuando almorzaban separados en alguna mesa del salón. Él era residente desde hacía dos años y ella casi año y medio. La señora se llamaba Verónica y solo los fines de semana recibía la visita amorosa de su nieta que siempre le traía alguna ropa o cosas que podía comer admitidas por el médico del hogar. De vez en cuando venía con su marido y el pequeño bisnieto a llevarla a pasear o bien a que se quedara a dormir con ellos cuando había algún festejo familiar.

El abuelo, de nombre Pablo, no tenía tanta suerte porque el único visitante que venía a verlo a la ligera cuando se acercaba a pagar generosamente la renta en la residencia era su sobrino mayor, hijo de un hermano. Pablo tenía un hijo que por razones de trabajo se había trasladado a Italia, a Milán, para ser más precisos, con su mujer y sus dos hijas, y una vez al año volvían y entonces lo iban a ver al hogar. Eso había sucedido una sola vez y el abuelo contaba los días para volver a abrazar a su único hijo. Más de una vez pensaba “qué extraño es el destino”. Él se vino de allá para aquí a trabajar por una vida mejor, y ahora era el hijo el que se había ido a Italia a forjar su porvenir. El abuelo hacía tres años que era viudo después de casi sesenta años de haber compartido su vida con Carmela.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos y Narraciones en tiempos de Pandemia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x