Vanessa Tatiana Badillo Jiménez - La comunicación aumentativa y alternativa - lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down

Здесь есть возможность читать онлайн «Vanessa Tatiana Badillo Jiménez - La comunicación aumentativa y alternativa - lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra aborda la concepción de la lectura y escritura desde una mirada neurolingüïstica del aprendizaje escolar. Es resultado de un proceso de investigación realizado para mejorar la inclusión escolar de niños y niñas con Síndrome de Down, cuyas edades oscilaron entre los 6 y 12 años de edad cronológica y quienes, a pesar de encontrarse integrados en escuelas públicas de Boyacá, Colombia, no se sentían parte de un proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de la escuela. Por tanto, parte de la necesidad de enseñar competencias lectoescriturales en los niños y niñas participantes en este estudio, mediante la implementación de la comunicación aumentativa y alternativa, como método que les facilitó la adquisición del símbolo lectoescrito.

La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Badillo - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Badillo Jiménez, Vanessa Tatiana

La comunicación aumentativa y alternativa : lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down / Vanessa Tatiana Badillo Jiménez. -- 1a. ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2020.

(Ciencias sociales. Educación y Pedagogía)

Incluye datos de la autora en la pasta. -- Incluye bibliografía.

ISBN 978-958-746-353-8 -- 978-958-746-354-5 (pdf) -- 978-958-746-355-2 (e-pub)

1. Educación de niños con síndrome de Down 2. Facilidad de lectura – Enseñanza 3. Comunicación en educación especial I. Título II. Serie

CDD: 371.9043 ed. 23

CO-BoBN– a1066645

Primera edición, diciembre de 2020

2020 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n.° 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 5) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Sociales, serie: Educación y Pedagogía

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías-Caro

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Corrección de estilo: Juliana Javierre Londoño

Santa Marta, Colombia, 2020

ISBN: 978-958-746-353-8 (impreso)

ISBN: 978-958-746-354-5 (pdf)

ISBN: 978-958-746-355-2 (epub)

DOI: 10.21676/9789587463538

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

A los niños colombianos con discapacidad intelectual

Contenido

Introducción

Escritura y lenguaje alfabético: una mirada neurolingüística

Relación entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito

Diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito

Sistemas de escritura y ortografía

Procesos involucrados en la creación de la palabra oral y escrita

Niveles de lectura y escritura en lenguas alfabéticas

Síndrome de Down: áreas del desarrollo

Definición, formas y factores etiológicos del síndrome de Down

Características del desarrollo cognitivo en niños con síndrome de Down

Percepción

Atención y concentración

Memoria a corto plazo y pensamiento lógico-abstracto

Desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo en niños con síndrome de Down

Comunicación pre-verbal

Desarrollo del habla: trastornos de la articulación y la voz

Habilidades comunicativas: gramática y pragmática

Desarrollo de la lectura y la escritura en niños con síndrome de Down

Desarrollo fonológico en niños con síndrome de Down

La comunicación aumentativa y alternativa (CAA): los símbolos pictográficos de comunicación (SPC) y su relación con la lectura y la escritura

El programa de fomento de la lectura y la escritura del presente estudio mediante el uso de la CAA

Enfoque metodológico

Diseño de la investigación

Hipótesis del presente estudio

Muestra

Instrumentos

Prueba FACILITO (Segunda Edición de Fuentes Navarro, 1999)

WISC-RM (Prueba de Inteligencia para Niños)

Fases de la investigación

Fase de preparación

Fase de intervención con SPC

Fase final

Resultados

Resultados de la prueba WISC-RM

Resultados hipótesis 1

Resultados hipótesis 2

Articulación de palabra

Secuencia de memoria en forma de repetición de frases

Diferenciación visual de letras y símbolos

Dibujo de líneas

Copiar secuencias de líneas

Resultados hipótesis 3

Expresión oral

Expresión gráfica

Atención

Comprensión de preguntas

Velocidad

Resultados hipótesis 4

Grupo focal con los padres de familia

Conclusiones

Relación con los supuestos teóricos

Recomendaciones: implicaciones para la práctica educativa

Bibliografía

Introducción

La capacidad de leer y escribir es ahora una necesidad vital para participar en el intercambio cultural del ambiente moderno, especialmente en una sociedad que cambia y evoluciona diariamente. Gracias a los diferentes medios de telecomunicación, las distancias entre los países se perciben cada vez más cortas; así mismo, el número de personas que tienen acceso a más fuentes de información va en aumento. No obstante, hay que señalar también que las personas que no saben leer y escribir están excluidas de los diversos medios de información y comunicación (política, económica, deportiva, social, etc.). Estas personas permanecen al borde de la sociedad; especialmente, las personas en condición de discapacidad.

Según informes de la Unesco (2019), 32 millones de personas son analfabetas y se encuentran en América Latina: esto es, el 4% de la población total del mundo. Esto significa que una proporción considerable de la población no tiene acceso directo a información sobre los medios generales de comunicación, como libros, periódicos, revistas y computadoras. Casi 1,2 millones de niños colombianos están excluidos de cualquier escuela porque no hay suficiente capacidad y el costo de las escuelas privadas está fuera de la capacidad financiera de la mayoría de los padres (DANE, 2020). En Colombia, los niños y jóvenes en condición de discapacidad tienen pocas posibilidades de acceso al aprendizaje de la lectura y la escritura. En Alemania, la alfabetización en lectura y escritura es una de las técnicas culturales básicas comúnmente adquiridas en la escuela primaria. En Colombia, el proceso de enseñanza de la lectura y la escritura comienza con la admisión de los infantes al jardín escolar y con el compromiso de los padres de familia, al desear iniciar la alfabetización con sus hijos.

El presente libro es producto de un proceso de investigación doctoral en el área de Pedagogía de la Rehabilitación en la Universidad de Dortmund (Alemania). La Pedagogía de la Rehabilitación es una ciencia aplicada que se encarga de “habilitar y rehabilitar” a personas en condición de discapacidad: cómo se mejoran los procesos de enseñanza-aprendizaje cuando hay una limitante, bien sea esta física, psíquica y/o sensorial. Este libro, y por interés de la autora, centra la atención en los procesos enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en niños con déficit cognitivo; concretamente, con síndrome de Down.

El presente trabajo se divide en siete capítulos:

El primer capítulo aborda el aprendizaje de la lectoescritura desde un enfoque neurolingüístico, teniendo en cuenta la relación neuronal y los procesos de enseñanza-aprendizaje del proceso lectoescritor. Realiza una breve secuencia del nacimiento y la composición de las lenguas alfabéticas, enfatizando en el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura.

En el segundo capítulo se explican las dimensiones del desarrollo en niños con síndrome de Down, se describen las características típicas del desarrollo cognitivo, el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo de estos niños.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down»

Обсуждение, отзывы о книге «La comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x