Sabine Schlickers - De Auschwitz a Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Sabine Schlickers - De Auschwitz a Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De Auschwitz a Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De Auschwitz a Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Auschwitz es una metáfora y una metonimia de los campos de exterminio y un símbolo y sinónimo de los crímenes nazis. Se refiere tanto a las víctimas del nazismo como a los perpetradores que huyeron después de la Segunda Guerra Mundial a Sudamérica, a veces en el mismo barco que los refugiados judíos. Desde el nuevo milenio puede constatarse un verdadero boom de textos literarios y fílmicos provenientes del Cono Sur que se apropian de esta temática y forman un nuevo subgénero de manifestaciones artísticas ficcionales y factuales que se analizan en este estudio. Mientras que los documentales, las novelas testimoniales, los testimonios de sobrevivientes judíos y las novelas autobiográficas recurren a una representación seria y realista, existe también una vertiente opuesta, provocadora e irreverente que se manifiesta en historias contrafácticas, sátiras malvadas, parodias espeluznantes o en caricaturas e historietas. Todas estas figuraciones revelan menos sobre el nazismo histórico que sobre los imaginarios que se vinculan a él, entre los que se destacan mitos y teorías de conspiración (Hitler en Argentina, el IV Reich, el oro nazi) y temas (des)tabuizados de colaboración, oportunismo y relaciones prohibidas.

De Auschwitz a Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De Auschwitz a Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

26. La trayectoria del “carnicero de Lyon”, que trabajó después de la guerra como agente para Gran Bretaña y luego para Estados Unidos (ver “Klaus Barbie: Department of Justice, Department of State, CIA, Counter Intelligence Corps Files”, http://www.paperlessarchives.com/barbie.html), y después desde Bolivia incluso como agente para el gobierno alemán (Georg Bönisch y Klaus Wiegrefe: “German Intelligence hired Klaus Barbie as Agent”, Spiegel International , https://bit.ly/3f4b6yn, 20 de enero de 2011), es digna de ser llevada al cine o a la literatura.

27. Klich y Buchrucker (2011: 181 ss.) desmitifican la imagen de Wiesenthal, tal como se presenta en la bibliografía hagiográfica de Tom Segev ( Simon Wiesenthal: The Life and Legends , Nueva York, Doubleday, 2010): Wiesenthal hizo creer en 1947 que había estado en Auschwitz, lo que es una mentira. Basándose en Segev, quien cita a Ben Natan, pretende incluso que había trabajado en Llov para el Judenrat (ver el análisis de la novela El ghetto de las siete puertas , de Alejandro Parisi, en el cap. 4, 3.2.1), lo que Wiesenthal nunca admitió y tampoco pudo comprobarse. Wiesenthal se presentó como uno de los captores de Eichmann sin haber puesto jamás un pie en Argentina, y exageraba tanto su aporte a la caza de nazis como la cifra de criminales de guerra del nazismo acogidos por Perón (ver supra ).

28. Obviamente, no todos los alemanes en Chile eran nazis. Además, Hausmann echa de menos la búsqueda de los motivos por los cuales los alemanes se dejaron seducir en el extranjero –no solo en Chile– por las ideas nacionalsocialistas, como el trauma de Versailles, la pérdida de la hegemonía de Alemania y el hecho de que los emigrantes tan solo conociesen el imperio de Guillermo II, pero no la democracia.

29. La situación era parecida en San Carlos de Bariloche (Schulz, 2018).

30. Era un “órgano nacionalsocialista, cuyo jefe de redacción Wilfred von Oven había sido jefe de prensa del Ministerio de Propaganda del Reich” (Meding, 1999: 379).

31. Este órgano de ideología nazi había sido fundado en 1947 en la Dürer Haus, fundada por el banquero Ludwig Freude en 1946, que funcionaba como lugar de reunión de los exiliados nazis. Fue una “revista mensual con una tirada de 25.000 ejemplares y terminó, al igual que Freie Presse , en bancarrota” (Meding, 1999: 390 s.). Los artículos de Der Weg (que está en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional argentina) salían en alemán, salvo el primero, que salía siempre en castellano. Informaron no solamente sobre las miserias que los alemanes tenían que padecer, sino que colectaron también dinero para ellos. Muchos autores se pronunciaron en contra de la culpa colectiva de los alemanes. En el segundo cuaderno de febrero de 1949 llama la atención una carta del obispo Alois Hudal, quien había organizado la huida desde Roma a la Argentina de Eichmann, Mengele, Priebke y muchos otros criminales de guerra nazis. La redacción elogia su buena disposición con respecto a los refugiados alemanes y austríacos. En su carta “Ein Gruß übers Meer” (“Un saludo a través del mar”), Hudal reivindica el orgullo de los alemanes residentes en Argentina con respecto a su pueblo tan indignamente tratado en la actualidad, y recomienda desconfiar de los procesos de Núremberg. Concluye: “Was wir erlebten, war keine sogenannte «Nazikatastrophe» – das ist eine viel zu primitive Geschichtsbetrachtung – sondern vielmehr eine solche der gesamten europäischen Kultur” (“Lo que vivimos no fue la susodicha «catástrofe nazi» –esta concepción de la historia es demasiado primitiva–, sino una catástrofe que atañe a toda la cultura europea”).

32. Puede consultarse asimismo en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional argentina.

33. El antropólogo germano-argentino Hans Schulz pertenecía a la comunidad alemana en San Carlos de Bariloche y tiene por lo tanto un punto de vista interno; también participa en el documental Pacto de silencio sobre la detención de Priebke. En su libro In the name of the Father , Schulz relata cómo descubrió después de la muerte de su padre el pasado nazi de este.

34. El 6 y 7 de agosto de 1938, empero, se celebró el Primer Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo en Buenos Aires (Louis, 2007: 94).

35. Otra empresa en la que trabajaron nazis alemanes refugiados es la compañía de gas Orbis, dirigida por el alemán Roberto Mertig, ver el análisis de Mi papá alemán en el capítulo 4, 1.4.

36. Citado en Battegay (2016: 283).

37. Giorgio Agamben (2002: 32) constató similarmente: “Decir que Auschwitz es «indecible» o «incomprensible» equivale a euphémeín , a adorarle en silencio, como se hace con un dios; es decir, significa, a pesar de las intenciones que puedan tenerse, contribuir a su gloria”.

38. Llama la atención que Hirsch, que usa un enfoque desde la literatura comparada, no mencione en esta cita ni la literatura ni el cine.

39. Las conferencias del congreso Globalized Memory Cultures and Opposing Memories: Representations of Nazism, Holocaust and Exile in Peripheralized Literatures (Universidad de Flensburg, 5-7 de julio de 2018), editadas por Bosshard y Patrut (2020), revelan una perspectiva muy abarcadora que incluye las literaturas de África, Europa del Este, América Latina y de la India, pero solo unas pocas contribuciones tratan la literatura latinoamericana y menos aún el cine latinoamericano.

40. Para el cine se cita a menudo el estudio Indelible shadows. Film and the Holocaust de Annette Insdorf (2003 [1983]), pero no contiene una sola película latinoamericana. Lo mismo ocurre con la reciente monografía de Paula Croci y Mauricio Kogan (2003) Lesa humanidad. El nazismo en el cine , aunque fue publicada en Argentina.

41. No se trata evidentemente de teorías, sino de presupuestos y especulaciones insustanciosos pero altamente difundidos.

42. Ver para ambas leyendas en el análisis del film Oro nazi en Argentina en el capítulo 3, 1.3.

43. El hecho de que estos mitos sigan vigentes se demuestra con el artículo “Fantasías nazis”, de Sergio Klernan, sobre un supuesto refugio de jerarcas nazis en Misiones publicado el 5 de abril de 2015 en Página 12: “Arqueólogos de la UBA y del museo local encontraron tres pequeños edificios en la selva. Ahí había cinco monedas de la época de Hitler y una esvástica mal dibujada en un muro”. El periodista se mofa de la conclusión de que unos “jerarcas nazis, acostumbrados a ser amos de lugares como París, encontrarían «tranquilo» vivir en casitas de piedra en la jungla, sin luz ni agua corriente”.

44. Ver, por ejemplo, el reportaje sobre el terror neonazista en Chemnitz en el diario SZ (26 de junio de 2019, p. 2) o el ataque armado a una sinagoga en Halle el día de Yom Kipur en octubre de 2019.

45. La novela La disparition de Mengele , de Olivier Guez, por ejemplo, trata de Mengele, al igual que Wakolda y la adaptación fílmica El médico alemán (Wakolda) , también de Lucía Puenzo. Sobre Eichmann existen varios films de ficción y de no ficción (ver 1.2 en este capítulo).

46. La novela de Wast trata de una conspiración de judíos que buscan acaparar el oro del mundo. Uno de sus protagonistas es Zacarías Blumen, un judío sin escrúpulos y sin cultura obsesionado por la idea de hacer fortuna y adquirir gran poder. Cuando los judíos del Kahal maldicen a los embaucadores del oro, lo hacen con una violencia que anticipa las acciones de Noche y Niebla de los nazis (ver infra ): “Soldados invadan la ciudad en que viven [los cristianos embaucadores], arrebaten los hijos de sus hijos, que están en la cuna, y estrellen sus cabezas contra las piedras de sus calles. Y muera[n] aullando de dolor, y los perros laman su sangre” (358).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De Auschwitz a Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De Auschwitz a Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De Auschwitz a Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «De Auschwitz a Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x