En un artículo publicado unos años después en El País (18 de agosto de 1985), de nuevo Alberti se referirá a Bodini como «gran poeta, hispanista y mi extraordinario traductor».
Bodini y Larrea
Otro poeta que mantuvo una interesante relación (epistolar) con Bodini fue Juan Larrea. El crítico nacido en Bari había traducido en 1941 dos poesías de Larrea en la revista Vedetta Mediterranea . Con motivo de la elaboración de su antología sobre el surrealismo español Bodini en 1960 le escribió a Larrea pidiéndole más composiciones publicadas e inéditas para su trabajo en ciernes (además de las presentes en la antología de Gerardo Diego), algo que el poeta desde su exilio argentino le negó en modo tajante. Sin embargo Bodini años más tarde volverá a ponerse en contacto con el poeta exiliado para pedirle permiso para la publicación de una carta y ante una serie de circunstancias concomitantes con su petición, Larrea cedió y permitió que su libro Versión celeste fuese publicado en Italia. Tal y como señala el propio Larrea en una misiva a Vivanco:
En cuanto a Bodini, es cierto que en 1960 rehusé facilitarle ningún poema nuevo para su antología. Pero años después, en julio del 66, volvió Bodini a pedirme autorización para publicar una carta que le había escrito al recibir su libro, y para recoger en volumen los poemas publicados por Gerardo, más los que él había encontrado en publicaciones ultraístas (presumo, Videla) y los inéditos si quisiera enviarle alguno. Como sólo un mes antes me había llegado de Berlín una petición de mi obra poética para su publicación en alemán y, pareciéndome chistoso y ya oportuno, les había ofrecido «Versión Celeste», según se lo dije a Bodini, no podía hacerle a éste de menos, razón por la que le ofrecí los mismos materiales. Lo curioso es que los germanos, después de varias cartas, de recibir mi original con euforia y de referirse a su próxima edición, desaparecieron de pronto sin dejar rastro. Misterios del siglo en que vivimos, pero que dio por resultado la edición italiana que de otro modo temo que nunca se hubiera producido (Yagüe, 1998: 215).
En 1969, por iniciativa de Vittorio Bodini y gracias al permiso concedido por Larrea desde Córdoba (Argentina), Versione Celeste ve la luz en la editorial italiana Einaudi.
Bodini y Vivanco
Para comprender la importancia de Vittorio Bodini en la difusión de la poesía española en Italia, especialmente de poetas con escasa visibilidad en su propio país por motivos políticos, consideramos de sumo interés incluir en este apartado algunos comentarios de la correspondencia (inédita hasta 1998) entre Juan Larrea y Luis Felipe Vivanco relativa a la publicación española de Versión celeste . Dado que dicho poemario, gracias a Bodini, se había publicado antes en versión italiana (1969) que en su edición original, con poesías en francés y castellano (Dolfi, 1995 y 1997, Yagüe, 1998 y 1999), es comprensible que se cite continuamente la versión bodiniana en la correspondencia relativa a su inminente publicación en España. En líneas generales se critican diversos aspectos de la versión italiana, muchas incorrecciones y errores de traducción, aunque también se le reconoce el mérito de haber sido su primer admirador y traductor (Yague, 1998 /L. Dolfi, 1995). Ello explica que Juan Larrea ante la noticia de la muerte inesperada de su traductor italiano en Roma el 19 de diciembre de 1970, información recibida por medio de la prensa argentina, le comente a Luis Felipe Vivanco su desazón ante la temprana desaparición del hispanista italiano: «Acabo de enterarme por La Nación de que anteayer murió Vittorio Bodini. Desconsuelo!» (21 diciembre 70) (Yagüe, 1998: 48). 17
Por su parte la respuesta de Luis Felipe Vivanco, que solo había conocido en persona a Bodini en junio de 1969, es mucho más explícita y de mayor calado, pues demuestra haber reconocido la importancia de hispanistas como Bodini en la difusión de una cultura hispana que iba más allá de la imagen que el hispanismo del régimen ofrecía. Desde Madrid, el 31 de diciembre de 1970 Vivanco, que estaba padeciendo en su propia familia los zarpazos del tardofranquismo, le responde con unas palabras que demuestran la gran admiración que profesaba por intelectuales como Bodini:
La noticia de la muerte de Bodini me sorprende y apena, pues era hombre joven todavía y valioso conocedor y propagador de la España auténtica. La otra, la España sucedánea y francovitalicia –como yo la llamo anda desatinada estos días, volviendo al Cara al sol y el brazo en alto. Con todo cinismo se ha preparado la nueva apoteosis del Jefe y no sé cómo seguimos viviendo por aquí. Nosotros hemos tenido a nuestro único hijo –20 años, estudiante de ciencias biológicas– detenido tres días en celda de castigo y después multado… En fin, le deseo el mejor año posible. La mayor satisfacción íntima que he tenido en el 70, aparte la libertad a tiempo del chico, 18 ha sido el ver traducidos –es decir, recuperados– y publicados los poemas de Versión celeste . (Yagüe, 1998: 49)
CONCLUSIONES
En este viaje a través de la vinculación y el compromiso con la cultura y las letras españolas de Vittorio Bodini hemos intentado destacar su posicionamiento del lado de una cultura hispana con un fuerte compromiso civil, siempre desde un enfoque de militancia cultural. Hemos presentado a un escritor e intelectual europeo que fue uno de los grandes protagonistas (entre otras múltiples facetas) del hispanismo italiano a partir de la segunda posguerra y cuyo amor y dedicación a la literatura española y a su cultura han sido una constante en su vida. Hemos seguido su trayectoria como hispanista desde sus inicios y hemos intentado demostrar que fue uno de los mayores conocedores de la poesía española del siglo XX. Es preciso resaltar, de modo especial, su gran interés por la poesía contemporánea del exilio. Con sus versiones y sus introducciones críticas, amén de sus innumerables artículos periodísticos, creó espacios de libertad para las letras hispanas en tierras italianas, ayudando a tener presente la situación de censura y represión padecidas por la sociedad y la cultura españolas en los duros tiempos de la dictadura franquista y colocando a la poesía contemporánea hispana en el puesto que le correspondía dentro del contexto europeo. Al mismo tiempo, sus trabajos abrieron innovadoras y originales vías de investigación dentro del ámbito de la hispanística.
A modo de conclusión nos gustaría destacar que Vittorio Bodini está todavía muy presente en las aulas y bibliotecas universitarias; su antología sobre el surrealismo español figura en la mayor parte de los programas que contemplan el análisis de la poesía española del siglo XX. Menos conocida es su faceta de estudioso y traductor de la literatura del siglo de Oro, si bien conviene resaltar que su versión del Quijote marcó un hito en la historia de la traducción de Cervantes en Italia.
BIBLIOGRAFIA
ALBERTI, Rafael (1984): «En el homenaje a Vittorio Bodini», en Oreste MACRÌ et al. (ed.): Le terre di Carlo V. Studi su Vittorio Bodini , Galatina, Congedo, pp. 611-615.
BODINI, Vittorio (1963): I poeti surrealisti spagnoli , Torino, Giulio Einaudi editore.
BODINI, Vittorio (1971): Los poetas surrealistas españoles , trad. Carlos Manzano, Barcelona, Tusquets.
BODINI, Vittorio (1980): Firenze , en Renato AYMONE: Vittorio Bodini. Poesia e poetica del Sud (con appendice di testi inediti e rari) , Salerno, Edisud, p. 127.
BODINI, Vittorio, Fabio GRASSI (1984): I fiori e le spade. Scritti civili (1931-1968) , Lecce, Milella.
BODINI, Vittorio (2013): Corriere spagnolo (1947-1954) , a cura di Antonio Lucio GIANNONE, Lecce, Besa Editrice [1ª ed. Piero Manni, 1987].
Читать дальше