Ese mismo año en la revista dirigida por su amigo Masoliver Entregas de poesía (1947, IV, 24) se publicarán poemas de Caproni, Sereni, Bodini y Bassani, aunque solamente en versión italiana. En calidad de amigo de Masoliver, Bodini tendrá mayor protagonismo tanto en lo que respecta al espacio asignado para su autobiografía como al mayor número de poesías presentadas. Veamos cómo se autopresenta:
BODINI, VITTORIO: Bari (6-I-1914). Como el anterior [Giorgio Bassani], pertenece a la generación poética de la guerra. Ha residido largamente en Florencia, formando parte del grupo montaliano (Luzi, Bigongiari, Zampa, etc.), que se reúne en el café «Giubbe Rosse». En Roma ha estado con los de Aretusa, Poesia y La Fiera Letteraria . Ha traducido a poetas españoles contemporáneos, singularmente a Ridruejo. En la actualidad es lector de italiano en Madrid; trabaja en una antología de poetas italianos modernos que publicará Adonais , y manda artículos al romano Risorgimento Liberale ( Instituto Italiano de Cultura. Ríos Rosas, 37 ).
Obra poética: además de las poesías publicadas en Letteratura, Poesia, La Fiera Letteraria, Mercurio , etc., se anuncia ahora un libro suyo, Notte d’Europa . Para Guanda, de Modena, prepara también, en colaboración con el hispanista Oreste Macrì, una Antologia della nuova poesia spagnola , con traducciones en verso. Nueve poemas suyos, tres de los cuales, inéditos, se recogen en la presente entrega . (Luceri, 2017: 320-321)
No es ninguna casualidad que de todos los poetas españoles traducidos por Bodini hasta el momento, ahora únicamente cite a Dionisio Ridruejo (amigo personal de Masoliver). De nuevo vuelve a mencionar la antología de la poesía española contemporánea en colaboración con Macrì.
Al mismo tiempo, su estancia española, tan decisiva en todos los ámbitos de su actividad intelectual, también servirá para divulgar la poesía italiana contemporánea en versión española. Así en Cuadernos de literatura (1947) traducirá, ayudado por el poeta José Luis Cano, seis poemas de Ungaretti, entre otros muchos proyectos que no llegaron a materializarse.
Mientras tanto desde España continúa redactando y publicando en Italia sus crónicas periodísticas. En algún momento parece ser que alguien le recuerda que en sus reportajes apenas hay alusiones a la situación política española y por eso, posiblemente, escribe un nuevo comentario en Il Risorgimento liberale del 26 de junio de 1947 en el que explica claramente que él no ha venido a España para hablar mal de Franco, pues para hacer eso no le hacía falta desplazarse:
articoli contro Franco si possono scrivere tranquillamente senza muoversi di casa e non senza ragioni e argomenti, perché il regime franchista non cessa d’essere un regime dittatoriale che ricorre alla violenza contro l’opposizione e tiene ancora oggi il paese diviso fra vincitori e vinti (Bodini, 1984: 185)
A Bodini en esos momentos tal vez no le interesa en modo particular comentar la situación política española y, sin problemas, se relaciona con poetas y escritores españoles con independencia de su filiación política. De acuerdo con el historiador Fabio Grassi es necesario destacar «La prevalenza degli interessi culturali nel Bodini spagnolo su quelli politici» (Grassi, 1984: 755).
El estudioso y poeta italiano será mucho más crítico cuando regrese a su país y especialmente en los años sesenta cuando la editorial Einaudi, junto con Seix Barral, intenten dar voz a la represión española.
DE VUELTA A ITALIA
Con el regreso de Bodini a Lecce, hacia finales de los años cuarenta, los dos amigos hispanistas retoman el proyecto de la ansiada antología de poesía española contemporánea, llegando incluso a repartirse los poetas que les correspondería traducir y comentar a cada uno. Oreste Macrì le escribe a Bodini:
ti ricordo che i tuoi autori sono: M. Machado, Salinas, Diego, Prados, Aleixandre, Alberti, Cernuda, Altolaguirre, Hernández, Ridruejo, Alfaro, Champurcín, García Nieto. I miei: Darío, Jiménez, A. Machado, Valle-Inclán, Unamuno, Vilanova, Guillén, D. Alonso, Villalón, L. Panero, León Felipe, Rafael Morales, Lorca in comune (Pintacuda, 2017: 477).
De acuerdo con el plan de trabajo establecido, en mayo de 1950 (Pintacuda, 2017: 478) Bodini inicia la traducción de composiciones de Manuel Machado, a pesar de que años antes lo había tratado en modo bastante despectivo en un artículo ya citado. Por otro lado, y relacionado con lo anterior, a pesar de que hasta 1951 contemplaron su puesta a punto, la tantas veces mencionada y pluriproyectada antología con Oreste Macrì nunca se materializará en un libro (L. Dolfi, 2011).
Desde Italia el salentino mantendrá contacto con los amigos y poetas en España 6 y con los exiliados españoles residentes en Italia o de paso por motivos varios (L. Dolfi, 2014: 17-31). Al mismo tiempo continuará escribiendo artículos de contenido español, que confluirán en el Corriere Spagnolo , y en los que, a diferencia de los publicados durante su estancia en nuestro país, predominará en mayor medida el elemento narrativo (Giannone, 2013: 15).
Desde su país Bodini se mostrará mucho más crítico con la situación política española. Como ejemplo tenemos su artículo «Lazarillo de Tormes», publicado en La Gazzetta del Mezzogiorno el 20 de octubre de 1951 (p.3).
A mano a mano che si penetra nell’intimo della Spagna d’oggi si ha sempre più insistente la sensazione di stare sfiorando dei confini infetti o comunque pericolosi ed illeciti –degli out of bounds– segnati su ogni vicolo, su ogni crocicchio da un esercito occupante. E la Spagna nera, nome con cui il diritto del vincitore designa con curiosa inversione la parte più vitale, più ricca d’intimo colore di questa nazione. È la Spagna nera tutto ciò che è popolare, cioè spagnolo, nelle sue manifestazioni più caratteristiche […] Spagna nera è insomma il popolo più istintivamente profondo e fantastico, pieno di slancio e capace delle cose più terribili o più delicate, e chi lo chiama in tal modo è la più scolorita borghesia d’Europa, priva di peso fuorché quelle briciole che gliene accordano le due forze che comandano veramente il paese: esercito e clero, fusi in tal maniera da capovolgere la massima: preti in chiesa e militari in caserma, vedendosi qui l’esercito accompagnare armato le processioni, e i suoi capi avere immancabilmente nel loro bagaglio un crocifisso, mentre poi i preti hanno tutti un’aria guerresca e brandiscono il crocifisso come una spada.
A partir de 1952 imparte docencia de literatura española en la Facoltà di Lingue e Letterature Straniere en la universidad de Bari y posteriormente en la de Pescara. 7 Como traductor oficial de la casa Einaudi 8 publica en ese mismo año el teatro lorquiano completo y en 1954 la editorial le encarga la traducción del Quijote , versión que se publicará en 1957 con gran éxito y que consagrará a Bodini como gran hispanista.
A pesar de que la tantas veces proyectada antología no se publicó nunca los textos ya traducidos para ese fin aparecerán incluidos en otras obras, por ejemplo, en Poeti stranieri del ‘900 , edición al cuidado de R. Rebora (Scheiwiller, 1956), en la que el poeta traductor publicará versiones de Salinas, Aleixandre y Cernuda, tres de los poetas que le habían sido asignados precedentemente en la compilación diseñada con Macrì. Dos años después será el turno de las poesías de Pedro Salinas ( Poesie , Lerici, 1958) y en su introducción recordará a Manuel Machado entre los poetas del 98. De 1962 es la versión bodiniana de Picasso 9 de Vicente Aleixandre (Scheiwiller).
Читать дальше