AAVV - Palabras tendidas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Palabras tendidas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Palabras tendidas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Palabras tendidas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La huella de Vittorio Bodini (1914-1970) brilla con luz propia en el prestigioso panorama del hispanismo italiano del siglo XX. Hombre del Sur, intelectual inquieto y escritor, profesor universitario, poeta y narrador, fue sobre todo admirador y estudioso de España, así como de su literatura y su cultura. Su legado incluye un relevante conjunto de estudios y traducciones al italiano, centrado fundamentalmente en la poesía y el teatro contemporáneos y de los Siglos de Oro castellanos. Han alcanzado una especial repercusión sus versiones italianas del Quijote y del teatro completo de Lorca. Este volumen, que nos permite evaluar fundamentalmente su faceta de hispanista, se suma a otros que en la actualidad redescubren en Italia el valor de la obra bodiniana. Las contribuciones aquí recogidas revisan investigaciones previas y profundizan en su poesía, su prosa y, sobre todo, en su obra crítica. Así, a través de textos ya canónicos o de cuadernos bodinianos inéditos hasta la fecha, vemos reaparecer a Cervantes, Calderón, Góngora, Lorca o Alberti, en un diálogo fecundo que nos lleva, guiados por Bodini, de los clásicos a nuestros días.

Palabras tendidas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Palabras tendidas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bodini unos meses más tarde, durante su estancia madrileña, le comentará a Falqui en una misiva que dicha selección antológica, por otra parte su tarjeta de presentación en los círculos literarios de la capital, había sido causa de cierto resquemor por parte de algunos intelectuales madrileños, especialmente por la no presencia de poetas jóvenes que sí consideraban importantes (Bodini, 2013: 32).

Antes de su viaje a España había traducido, además de las obras ya mencionadas, el Lazarillo de Tormes (entregado a Einaudi en 1946), versión que se publicará póstuma. Ya era más o menos el traductor oficial de la casa Einaudi para la literatura española.

BODINI EN ESPAÑA

La permanencia española del crítico salentino será fundamental para su labor de hispanista, pero también repercutirá en muchas otras facetas de su actividad intelectual, especialmente en su poesía. En principio consigue una beca de seis meses concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores para preparar la tantas veces anhelada antología de poesía española contemporánea, algo que al gobierno franquista le interesaba sobremanera para mostrar su deseo de apertura dentro del contexto europeo. La permanencia del crítico salentino en nuestro país se prolongará más allá de los seis meses de la beca, hasta abril de 1949, con un breve paréntesis de vuelta a Roma en el verano de 1947. Para mantenerse tendrá que trabajar en oficios tan dispares como el de anticuario o el de contrabandista (Giannone, 2018: 89).

Cuando Bodini llega a España, a finales de 1946, apenas han transcurrido siete años desde el fin de la guerra civil (L. Dolfi, 2016 a ). El país se encuentra aislado internacionalmente, hay represión, censura en todos los medios, hambre, racionamiento, estraperlo, nacionalcatolicismo, bombas, maquis. Sin embargo, a pesar de todo lo señalado, nuestro autor se muestra entusiasta con la España de posguerra que se abre antes sus ojos, la considera un paese meraviglioso (Bodini, 2013: 31, 34).

Es cierto que cuando Bodini se establece en España, las cosas han mejorado ligeramente, pues tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de sus antiguos aliados, Franco se muestra algo más tolerante de cara al exterior. Así por ejemplo, desde 1945 ya no existe la censura para los corresponsales extranjeros y las obras de García Lorca en teoría ya pueden circular.

En Madrid desarrolla una actividad frenética: visita museos, asiste a las tertulias en cafés y librerías, pasea por sus calles y en poco tiempo consigue introducirse en los ambientes literarios madrileños. Así en apenas unos días que está en España escribe a Enrico Falqui: «Fra vecchi e giovani ho già conosciuto diversa gente» (Bodini, 2013: 31). En la capital española conoce a Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, a J.L. Cano pero también contacta con literatos más o menos afectos al régimen: García Nieto, Ridruejo, Panero, Rosales, etc., pues los poetas y escritores del 98 y del 27, con la salvedad de Gerardo Diego y Baroja, o estaban muertos (Lorca, Machado), o exiliados (Alberti, Salinas, Cernuda, Guillén, Larrea) o vivían en el exilio interior (Aleixandre). Existe un diario inédito de Bodini, al que denominó Diario verde , escrito en sus primeros meses de permanencia en Madrid, en el que recoge y comenta todo lo que ve y los encuentros realizados en esas fechas (Giannone, 2018: 88). Es indudable que su publicación sería de gran interés tanto para los estudiosos de la poesía española de ese período como para el mundo del hispanismo italiano.

También tuvo ocasión de conocer a Camilo José Cela que en aquel tiempo residía en la calle de Alcalá y había publicado obras como La familia de Pascual Duarte (1942, reseñada desde Italia por Bodini en 1945), Pabellón de reposo (1943) y Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo de Tormes (1944), aunque también probaba suerte en el mundo de la pintura. Probablemente Bodini acudió en diciembre de 1947 a la presentación de una de sus exposiciones en la madrileña Librería y Sala de Exposiciones Clan, local que cita en uno de sus artículos de contenido español, concretamente el titulado «Amici e nemici del poeta andaluso» (Giannone, 2013: 79-82). En otra ocasión, en compañía de Cela, al que denomina el Moravia español, se acerca a saludar a Pío Baroja con motivo de su cumpleaños, argumento que tratará en su crónica «Don Pío Baroja», publicada el 30 de enero de 1947 en La Fiera letteraria y finalmente recogida en su obra póstuma Corriere Spagnolo (Bodini, 2013: 46-48). Oreste Macrì señala que durante su periplo español también entró en contacto con antifranquistas como Tierno Galván (Luceri, 2017:47).

Las primeras crónicas periodísticas enviadas desde Madrid por parte del becario italiano son de carácter político, muy técnicas y para nada complacientes con la realidad política española (Bodini, 1984: 167-186). Pero Mario Pannunzio, director del periódico Risorgimento Liberale le recomienda que le mande reportajes de contenido más cotidiano, en las que se hable de la vida en España, de sus comidas y costumbres, etc. (Giannone, 2013: 11).

En dichas crónicas españolas de carácter más costumbrista el crítico italiano se muestra más interesado por lo que él considera, con ojos lorquianos, la España auténtica, profunda, por lo que prefiere retratar las figuras de gitanos, cantaores y toreros, intentando de este modo entrar «nell’inconscio popolare e collettivo della Spagna» (Pagliara, 2013: 79). Bodini llegó a España con dos lentes deformantes: Lorca y Lecce. Va a focalizar su interés en lo que ya interpretó Lorca y en todo aquello que sea más próximo a la cultura de su región de origen.

Cuando apenas llevaba unos meses residiendo en la capital es testigo de un funeral de Estado, evento que dará ocasión a una de sus crónicas, «A Madrid è morto un poeta» ( Risorgimento liberale , 2 febrero 1947). El poeta fallecido es Manuel, el hermano de Antonio Machado. Mientras que los periódicos del régimen le dedican encendidos elogios y a sus exequias acuden el ministro de Educación y diversas autoridades por su condición de académico de la lengua, el joven investigador en su crónica no muestra especial simpatía hacia el escritor tanto por motivos estéticos como ideológicos.

Al día siguiente se publica una entrevista a Vittorio Bodini en el periódico Pueblo 5 (lunes 3 de febrero de 1947). Con una prosa retórica y un título muy alambicado «El culto de las letras españolas en la Italia de hoy» se quiere dejar claro que la literatura española despierta gran interés en Italia. Creemos que se trata de una colaboración censurada, o por lo menos con una información sesgada y recortada. El artículo es toda una declaración de intenciones. En un momento de aislamiento internacional, se presenta a Bodini como un gran admirador y propagador de las letras hispanas. Al mismo tiempo se destaca su vocación de traductor de autores como Larra y Lope de Vega y se resalta que en la actualidad prepara una antología sobre la poesía española del siglo presente comenzando por Unamuno y acompañada de un largo estudio crítico. «De esa antología he publicado ya una larga selección en la revista Poesias , de Milán. La obra hay mucho deseo de conocerla en Italia» (L. Dolfi, 2014: 83). Como podemos observar, el anónimo periodista habla de una antología de poetas españoles contemporáneos pero únicamente cita a Unamuno, ni Lorca ni Alberti ni Larrea aparecen mencionados.

En otro momento de la entrevista Bodini se declara sin ambages un italiano meridional y, por lo tanto, su interés por la literatura española es un paso completamente natural, dadas las semejanzas entre su lugar de nacimiento y la cultura española. Además, subraya el salentino, el suyo no se trata de un caso aislado, de ahí el título de la entrevista, sino que en Italia hay mucho interés por las letras españolas. Menciona en calidad de hispanistas a Carlo Bo, Oreste Macrì, Elio Vittorini y por supuesto a él mismo. Desconocemos si el periodista era conocedor de que Bo y Vittorini eran dos fervientes detractores de la España de Franco y de su régimen.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Palabras tendidas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Palabras tendidas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Palabras tendidas»

Обсуждение, отзывы о книге «Palabras tendidas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x