Jesús Ramírez-Bermúdez - Un diccionario sin palabras

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Ramírez-Bermúdez - Un diccionario sin palabras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un diccionario sin palabras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un diccionario sin palabras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera parte de este ensayo registra el devenir de dos casos clínicos: al participar en sendos accidentes, Diana y Amanda sufrieron daños cerebrales, y sus cotidianidades quedaron alteradas por completo. Distintos en sus particularidades, ambos casos comparten el trasfondo del lenguaje, la problemática de la comunicación de ideas básicas y complejas desde y hacia quienes han perdido sus palabras.La segunda sección la forman una serie de notas que comentan y amplían diversos temas tanto literarios como médicos planteados en las narraciones clínicas. Estos textos, plenos de erudición y reflexiones, quizá podrían entenderse como notas a pie de página que buscan redondear en otro ritmo las urgencias del tratamiento médico, pero son también una serie de ensayos que profundizan y potencian los alcances del libro.Cuando el órgano de las ideas y las palabras sufre un daño profundo, la vida ya no puede volver a ser la misma. ¿Hasta dónde llega la tarea del médico? ¿Qué papel juega a los ojos del paciente y sus familiares? ¿Debe basar su trabajo en la esperanza? Este ensayo afronta los conflictos éticos de la práctica médica, donde ninguna postura es cómoda, y en cuyo tránsito la ciencia debe ir siempre de la mano con el humanismo.

Un diccionario sin palabras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un diccionario sin palabras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
JESÚS RAMÍREZ-BERMÚDEZ UN DICCIONARIO SIN PALABRAS Y TRES HISTORIAS CLÍNICAS

ENSAYO

DERECHOS RESERVADOS

© 2016 Jesús Ramírez-Bermúdez

© 2016 Almadía Ediciones S.A.P.I. de C.V.

Avenida Monterrey 153,

Colonia Roma Norte,

Ciudad de México,

C.P. 06700

RFC: AED140909BPA

www.almadia.com.mxwww.facebook.com/editorialalmadía @Almadía_Edit

Primera edición: julio de 2016

ISBN: 978-607-8667-75-8

En colaboración con el Fondo Ventura A.C. y Proveedora Escolar S. de R.L. Para mayor información: www.fondoventura.comy www.proveedora-escolar.com.mx

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

JESÚS RAMÍREZ-BERMÚDEZ

UN DICCIONARIO SIN PALABRAS

Y TRES HISTORIAS CLÍNICAS

Un diccionario sin palabras - изображение 1

A mis padres: José Agustín y Margarita

Ananké vendría a ser el símbolo de la desilusión. Es el nombre de una realidad sin nombre. Es además el azar, la ausencia de relaciones entre las leyes de la naturaleza y nuestros deseos.

PAUL RICOEUR

BITÁCORA CLÍNICA

SEPTIEMBRE, 2013; FEBRERO, 2009; FEBRERO 3, 2009. 11:45 A. M.; FEBRERO 3, 2009. 11:46 A. M.; FEBRERO 3, 2009. 12:06 A. M.; MARZO 3, 2009. 12:35 P. M.; MARZO 3, 2009. 12:45 P. M.; MARZO 3, 2009. 12:55 P. M.; ABRIL, 2009; JUNIO, 2009; AGOSTO, 2009; DICIEMBRE, 2013; DICIEMBRE, 2009; DICIEMBRE 9, 2009; DICIEMBRE 10, 2009; DICIEMBRE 11, 2009. 9:00 A. M.; DICIEMBRE 11, 2009. 9:30 A. M.; ENERO 7, 2014. 7:01 P. M.; ENERO 7, 2014. 7:15 P. M.; ENERO 7, 2014. 7:15 P. M.; ENERO 7, 2010; FEBRERO 10, 2010; FEBRERO, 2014; MARZO 10, 2010. 9:33 A. M.; MARZO 10, 2010. 9:39 A. M.; ABRIL 6, 2010; ABRIL 7, 2010; JUNIO, 2010; JULIO 8, 2010. 1:14 P. M.; JULIO 8, 2010. 1:14 P. M.; JULIO 8, 2010. 1:18 P. M.; JULIO 8, 2010. 1:49 P. M.; JULIO 8, 2010. 1:59 P. M.; JULIO 8, 2010. 1:59 P. M.; JULIO 8, 2010. 1:59 P. M.; AGOSTO, 2010; SEPTIEMBRE, 2010; OCTUBRE, 2010; NOVIEMBRE, 2010; ABRIL, 2014; DICIEMBRE 6, 2010. 9:15 A. M.; DICIEMBRE 6, 2010. 9:35 A. M.; ENERO 29, 2011. 8:30 A. M.; ENERO 29, 2011. 8:31 A. M.; ENERO 29, 2011. 8:56 A. M.; ENERO 29, 2011. 9:26 A. M.; ENERO 29, 2011. 9:56 A. M.; ENERO 29, 2011. 10:04 A. M.; ENERO 29, 2011. 10:08 A. M.; ENERO 29, 2011. 10:08 A. M.; ENERO 29, 2011. 10:32 A. M.; ENERO 29, 2011. 10:49 A. M.; MARZO, 2011; ABRIL 3, 2011; FEBRERO 4, 2012; FEBRERO 4, 2012. 10:59 A. M.; FEBRERO 5, 2012; OCTUBRE 15, 2014; OCTUBRE 24, 2014.

BOCETOS

1. ILUSIÓN POSITIVA Y REALISMO DEPRESIVO

2. DIVAGACIONES EN TORNO AL SAGRADO NOMBRE DE DIOS

3. JERGAFASIA

4. ELLA SÓLO RECUERDA LA LENGUA QUE LOS DEMÁS OLVIDARON

5. EXPERIMENTO AL ORIENTE DE LA ESCRITURA

6. EL AH DE LAS COSAS O LA EXCLAMACIÓN DE LA CONCIENCIA

7. BITÁCORA ALTERNA

8. LENGUAJE SILENCIOSO

9. CARRETERAS ORIENTALES

10. NEOLOGÍA DE LA IDENTIDAD

11. CONCIENCIA SIN PALABRAS

12. DE CARNÍVOROS Y VEGETARIANOS

13. SOBRE LA GEOMETRÍA DEL PENSAMIENTO

14. BREVE DICCIONARIO CLÍNICO DE NEOLOGISMOS

BITÁCORA CLÍNICA

SEPTIEMBRE, 2013

Este ensayo podría empezar por el epílogo: no sé cuándo apostar mis mejores cartas al azar y cuándo hacerlo por el destino; ignoro si la diosa Fortuna viene esta noche a evocar relatos de bienaventuranza o parodias siniestras. Le pregunto a un colega en las aulas del hospital: Si arrojo diez veces esta moneda, grabada con el águila del escudo mexicano por un lado, y en el reverso por el sol, ¿debo esperar una respuesta prudente? ¿Cuántas veces puedes adivinar el resultado de la suerte? Seis aciertos de cada diez, me responde, confiado. Mi sonrisa es de asombro, aunque parece condescendiente. Un niño con habilidades matemáticas básicas sabe que la moneda sólo tiene dos lados, y que la mitad de diez es igual a cinco. ¿Qué insensato juego de emociones lleva a mi amigo a pensar que su suerte será mejor que la prevista por el cálculo matemático elemental? ¿Quieres apostar?, le pregunto. Tomo la moneda con la pinza de los dedos; la sostengo en el plano horizontal, alineada con la superficie del planeta. Ahora el pulgar aplica la fuerza y la técnica (¿así se obtiene el azar?) para lanzar el objeto giratorio un metro por encima de mí. Atrapo el signo metálico y muestro la cara vencedora. El rostro del apostador se ilumina velozmente en un gesto de alegría. Repito el experimento hasta alcanzar diez ensayos. ¿Cómo se encuentra ahora el semblante de mi colega? ¿Ha triunfado al derrotar a la fortuna en este juego frívolo? ¿Se decepciona al encontrar su lugar promedio en el mapa estadístico del mundo? UNO

Detengo la escritura y me asomo por la ventana. La textura ocre y amarilla de la placa rocosa ha sido penetrada por geometrías innominadas de metal y cemento, allá abajo. El norte de la República Mexicana no muestra signos de esplendor desde esta altura. El avión prosigue su curso, indiferente a la meditación que me lleva a la sospecha de que mis colegas, y yo también, así como la columna interminable de maestros que se pierden en una tradición milenaria, debemos realizar apuestas contra el azar diariamente para enfrentar la adversidad humana en el entorno clínico. La confianza, el autoengaño, la vanidad o la ciencia nos proveen de fuerza para seguir adelante, entre los enfermos.

La turbulencia del avión durante el transcurso por las nubes me ha obligado a detenerme otra vez. Veo a lo lejos el paisaje montañoso de la capital del norte mexicano. En unos minutos aterrizaremos. La materia de este ensayo tomó forma hace cuatro años en la ciudad de Monterrey.

Aquí, en la carretera que comunica el aeropuerto con la ciudad, comenzó la historia. Diana Valdez Casanova viajaba en el carril opuesto al mío: iba acompañada por su novio rumbo al aeropuerto, con prisa pero lentamente, como suele suceder durante las horas de calor insoportable. El novio –le llamo Oswaldo, por motivos confidenciales de este caso clínico– conducía el automóvil, tenso por la expectativa realista de un retardo que complicaría los planes del viaje.

En esta zona puede haber ocurrido el accidente. Aquí han ocurrido inundaciones fatales, por el desbordamiento de corrientes de agua acumuladas desde lo alto de los cerros circundantes. En esta parte del camino sucedieron también, en años recientes, enfrentamientos con armas de fuego entre pandillas urbanas, debido a la lucha por el territorio para la venta de drogas prohibidas. El hastío por la formación de líneas interminables de automóviles y enormes vehículos de carga habría sido reemplazado, abruptamente, por la experiencia de terror al identificar la proximidad de las balas y la aparición de cadáveres en pleno arroyo vehicular. Pero la historia de Diana no incluye conexiones ocultas con el crimen organizado. Esta no es una gesta mitológica acerca de la sociología contemporánea del mal y sus posibles interpretaciones geopolíticas. Aparece más bien como la irrupción de las ciencias naturales en el confort de la vida cotidiana: una fuerza física destruye el órgano de las ideas (y las palabras) de forma imprevista y altera los planos de la convivencia diaria. ¿Habrá ocurrido en este tramo del camino? No estoy seguro de haber registrado esa información en mi cuaderno clínico. Debo proceder a la reconstrucción hipotética de los eventos.

Al reconocer la lentitud del tránsito, Oswaldo flexiona y extiende brazos y piernas, con impaciencia, en los confines reducidos del asiento de automovilista. Mira el reloj, busca entre los autos detenidos algún signo de esperanza que lo catapulte hacia el final del trance incómodo. Como suele ocurrir, el tránsito se diluye en segundos y el espacio queda libre para tomar la delantera, sin que alguna razón visible explique el cambio en la densidad de vehículos sobre la autopista; en todo caso, el novio de Diana acelera para ganar tiempo en su competencia contra la inercia torpe de la ciudad: esa fuerza anónima que, al parecer, lucha para retenerlo en la zona metropolitana. Oswaldo puede concentrar o no su atención en el velocímetro de su tablero de control, pero las manecillas realizan, indudablemente, variaciones desde los veinte kilómetros por hora hasta alcanzar, según testimonios ulteriores, una velocidad de cien o ciento veinte kilómetros por hora. Diana está tranquila, escuchando música, sin advertir el movimiento absurdo del inmenso tráiler en su flanco izquierdo. Sólo reacciona cuando siente el impacto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un diccionario sin palabras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un diccionario sin palabras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un diccionario sin palabras»

Обсуждение, отзывы о книге «Un diccionario sin palabras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x