Martha Luz Bermúdez Ruiz - Ambliopía desde la optometría pediátrica

Здесь есть возможность читать онлайн «Martha Luz Bermúdez Ruiz - Ambliopía desde la optometría pediátrica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ambliopía desde la optometría pediátrica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ambliopía desde la optometría pediátrica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo desarrolla un tema fundamental en el campo de la optometría pediátrica: la ambliopía, que es la limitación visual más común en la infancia (Rutstein y Daum, 1998) y afecta entre el 2,0% y el 2,5% de la población (Con No. orden, 1995). Reconocer esta realidad es responsabilidad del optómetra en su ejercicio profesional, tanto en acciones de prevención como de manejo y tratamiento. Se parte del desarrollo del sistema visual asociado al proceso de emetropización, que se refleja en la evolución del error fisiológico, varía según el grupo étnico y se modifica con el crecimiento del niño. Luego se presentan las alteraciones de la función visual, se reseñan características de la ambliopía, se señalan los test indispensables para su diagnóstico y se indican diferentes modos de tratamiento.

Ambliopía desde la optometría pediátrica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ambliopía desde la optometría pediátrica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Bermúdez Ruiz Martha Luz Ambliopía desde la optometría pediátrica Martha Luz - фото 1 Bermúdez Ruiz Martha Luz Ambliopía desde la optometría pediátrica Martha Luz - фото 2

Bermúdez Ruiz, Martha Luz

Ambliopía desde la optometría pediátrica / Martha Luz Bermúdez Ruiz. -- Bogotá: Ediciones Unisalle, 2015.

136 páginas: ilustraciones; 21 cm.

ISBN 978-958-8844-91-6

1. Optometría pediátrica 2. Ambliopía - Tratamiento 3. Ojos - Errores de refracción 4. Enfermedades de la retina

I. Tít.

617.755 cd 21 ed.

A1484119

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN: 978-958-8844-91-6

Primera edición: Bogotá, D. C., abril del 2015

© Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición

Oficina de Publicaciones

Cra. 5 No. 59A-44 Edificio Administrativo 3. erpiso

P.B.X.: (571) 348 8000 Extensión: 1224

Directo: (571) 348 8047 Fax: (571) 217 0885

publicaciones@lasalle.edu.co

Dirección editorial

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación editorial

Ella Suárez

Corrección de estilo

John Fredy Guzmán

Diseño y diagramación

Nancy Patricia Cortés Cortés

Diseño de portada

Giovanny Pinzón Salamanca

Diseño de ePub

Hipertexto

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Contenido

Introducción

Ambliopía y desarrollo visual

Test de la historia clínica del paciente ambliope

Conducta de manejo

Bibliografía

Índice de figuras

Figura 1.Cambios posnatales de los principales elementos del ojo como sistema óptico

Figura 2.Sistema magnocelular (“dónde”) y sistema parvocelular (“qué”)

Figura 3.Supresión de imagen

Figura 4.Columnas de dominancia en la corteza

Figura 5.Escotoma de supresión

Figura 6.Endotropía izquierda

Figura 7.Mecanismo de supresión en hipermetropía

Figura 8.Ambliopía por deprivación

Figura 9.Ptosis

Figura 10. Deprivación visual: catarata unilateral

Figura 11. Test de sensibilidad al contraste de Pelli-Robson

Figura 12. Evaluación de la fijación mediante oftalmoscopia

Figura 13. Fijación excéntrica nasal en endotropía izquierda

Figura 14. Tipos de fijación

Figura 15. Oftalmoscopio utilizado para la valoración de la fijación

Figura 16. Test de Randot para evaluar la estereopsis

Figura 17. Test CVTME

Figura 18. Optotipo de Snellen

Figura 19. Optotipo Lea Symbols

Figura 20. Optotipo LogMAR (Bailey-Lovie)

Figura 21. Endotropía alternante fija (ojo derecho)

Figura 22. Endotropía alternante fija (ojo izquierdo)

Figura 23. Test Face Dot

Figura 24. Conversión del test Face Dot

Figura 25. Test Lea Gratings

Figura 26. Conversión del test Lea Gratings

Figura 27. Test de dibujos de Kay

Figura 28. Test de Cardiff

Figura 29. Test de Sheridan Gardiner

Figura 30. Test HOTV

Figura 31. Optotipo LogMAR

Figura 32. Cartilla ETDRS

Figura 33. Test de la E direccional

Figura 34. Test de Hirschberg centrado

Figura 35. Test de Hirschberg

Figura 36. Cover Test en endotropía

Figura 37. Cover Test unilateral

Figura 38. Cover Test unilateral (endotropía alternante)

Figura 39. Tipos de fijación

Figura 40. Endotropía derecha

Figura 41. Retinoscopia de Merchán

Figura 42. Retinoscopia de Mohindra

Figura 43. Prescripción de la corrección

Figura 44. Endotropía totalmente acomodativa (o refractiva)

Figura 45. Terapia pleóptica

Figura 46. Oclusión directa

Figura 47. Penalización óptica

Figura 48. Diseño usado en terapia activa

Figura 49. Diseño usado en entrenamiento perceptual

Figura 50. Terapia activa: fast pointing

Figura 51. Diseño usado en entrenamiento perceptual

Figura 52. Estimulador CAM

Figura 53. Pelota de Marsden

Figura 54. Cheiroscopio

Índice de tablas

Tabla 1.Cambios en los elementos del sistema óptico del ojo

Tabla 2.Prevalencia de errores refractivos según un grupo étnico

Tabla 3.Prevalencia del astigmatismo

Tabla 4.Evolución de algunos procesos implicados en el desarrollo del sistema visual

Tabla 5.Desarrollo de la función visual

Tabla 6.Incidencia de ambliopía según la magnitud y el tipo de anisometropía

Tabla 7.Riesgo de ambliopía por anisometropía

Tabla 8.Clasificación de la ambliopía según su severidad

Tabla 9.Ambliopía según la diferencia en agudeza visual de ambos ojos y el optotipo utilizado

Tabla 10.Agudeza visual según edad del niño y test empleado

Tabla 11.Valoración de la preferencia de fijación

Tabla 12.Comparación entre diferentes conductas de manejo y sus respectivos resultados

Tabla 13.Evaluación del tratamiento de ambliopía en pacientes entre 7 a < 18 años de edad

Tabla 14.Pronóstico de la ambliopía según edad de aparición e instauración del tratamiento

Tabla 15.Manejo de la terapia de oclusión según la evolución de la agudeza visual

Tabla 16.Lineamientos para la prescripción de corrección en niños pequeños en isometropía

Tabla 17.Lineamientos para la prescripción de corrección en niños pequeños en anisometropía

Tabla 18.Guía de prescripción para niños entre los 2 y los 3 años de edad considerando el nivel de anisometropía

Tabla 19.Periodo de oclusión según severidad de la ambliopía

Introducción Contenido Introducción Ambliopía y desarrollo visual Test de la historia clínica del paciente ambliope Conducta de manejo Bibliografía

Este trabajo desarrolla un tema fundamental en el campo de la optometría pediátrica: la ambliopía, que es la limitación visual más común en la infancia (Rutstein y Daum, 1998) y afecta entre el 2,0 % y el 2,5 % de la población (Von Noorden, 1995). Reconocer esta realidad es responsabilidad del optómetra en su ejercicio profesional, tanto en acciones de prevención como de manejo y tratamiento.

Se parte del desarrollo del sistema visual asociado al proceso de emetropización, que se refleja en la evolución del error fisiológico, varía según el grupo étnico y se modifica con el crecimiento del niño. Luego se presentan las alteraciones de la función visual, se reseñan características de la ambliopía, se señalan los test indispensables para su diagnóstico y se indican diferentes modos de tratamiento.

Relacionar el desarrollo de la función visual con elementos que son potencialmente ambliogénicos brinda un marco de referencia que pretende facilitar el manejo adecuado del paciente pediátrico, mediante una intervención efectiva y oportuna.

El tema de este libro se ha construido con base en conceptos emitidos en textos y artículos actualizados; por ello se muestran diferentes posturas, algunas controversiales, y la estructura se organiza de manera tal que facilite la comprensión por parte del lector.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ambliopía desde la optometría pediátrica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ambliopía desde la optometría pediátrica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ambliopía desde la optometría pediátrica»

Обсуждение, отзывы о книге «Ambliopía desde la optometría pediátrica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x