Esther Pascua Echegaray - Señores del paisaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Esther Pascua Echegaray - Señores del paisaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Señores del paisaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Señores del paisaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es un estudio revisionista de ciertas asunciones de la historia económica, la historia social y la historia medieval cuando abordan el tema del pastoreo en España. La investigación cuestiona una narrativa dominante que sostiene que la actividad ganadera tuvo efectos negativos como la deforestación y el atraso de la agricultura española. En este libro se propone que los fundamentos comunitarios de la ganadería en la península Ibérica y sus usos colectivos sobre la tierra preservaron una demografía y una explotación sostenida de los montes hasta el siglo xvii que favoreció la reproducción de los pequeños ganaderos junto a los grandes y un paisaje de gran diversidad.

Señores del paisaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Señores del paisaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1 Naredo, 2000, pp. 13-17. Esta trayectoria intelectual del mundo occidental ha determinado incluso la constitución de disciplinas académicas como la separación entre Humanidades y Ciencias, el antagonismo entre geografía física y geografía humana y explica todavía la dificultad que la Historia tiene para pensar la geografía e integrarla en el análisis de las sociedades pasadas sin caer en el reduccionismo determinista.

2 Esta era la tónica de los trabajos desde los años sesenta que pretendían ofrecer una historia total y en los que el capítulo primero «liquidaba» la cuestión de la geografía para olvidarse de ella el resto del libro.

3 «Es probable que la despoblación forestal no se extendió en Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos, cuando, como apuntaremos más adelante, los rebaños acrecentados de la Mesta, protegidos por la Corona, contribuyeron a tal devastación» (Klein, 1994: 315).

4 Es una versión de la idea «paisajes arruinados» ( ruined landscapes ) que tanto critica Oliver Rackham para interpretar la evolución ambiental del Mediterráneo (Rackham, 2001: 8-10).

5 «We must picture great droves of sheep and goats passing ruthlessly, twice yearly, along the dusty routes of the Meseta» (Evans, 1940: 176).

6 Ruiz y Ruiz, 1986, pp. 80-83. «... sostenemos que el pastoreo, sobre todo el pastoreo migratorio (trashumante), permite un uso más eficiente y rentable del campo español que el que hubiera dado la agricultura en solitario, dadas las limitaciones del terreno (...). Estamos de acuerdo con la tendencia actual de teoría económica que dice que un uso complementario del suelo es más eficiente que el ejercicio de derechos de propiedad absolutos, sean de agri-cultores o ganaderos» (Phillips & Phillips, 1997: 8; traducción propia).

7 Es notable que en el congreso de arqueología del pastoreo en el sur de Europa, que se celebró en Chiavari a finales de los años ochenta, no hubiera aún ningún artículo sobre trashumancia en España (Maggi, Nisbet y Barker, 1990-1991).

8 En España, en 1977, había 14 millones de ovinos, en comparación con los 24 millones de 1949. La ganadería produce solo un 5% del producto final agrario (PFA), cuando en Irlanda y en Reino Unido es el 35%, y en el mundo alrededor del Mediterráneo del 55% (Ortuño Pérez, 1999: 31-37).

9 Un buen estudio de las políticas públicas en Pirineos en Vaccaro, 2008, pp. 17-45.

10 Olivar y Ubach, 1998, pp. 261-263. La capitalidad y el carácter urbano de Zaragoza como centro distribuidor y productor de manufacturas hace que en la actualidad, la producción final agraria equivalga solo al 3,4% de la producción bruta de la provincia.

11 «la Pragmatica de rompimientos ha sido mui perjudicial a este Reino, cuya escasa poblacion no permite distraer los brazos ocupados en la cultura establecida para emplearlos en beneficiar las tierras nuevas de poca substancia... Todas nuestras miras se deben dirigir a mejorar el cultivo de las tierras puestas en labor, ... la agricultura intensiva es la que enriquece..., y al contrario la extensiva, donde las tierras no están en proporción con el número de cultivadores, no sirve sino para debilitar la labranza, y causar la ruina de la cria de ganado. Con estas observaciones se satisface a los especiosos argumentos de los que tanto claman contra las cabañas, ... sin reflexionar, que el vestir de lana es tan necesario como el comer, y que la agricultura floreciente se puede combinar muy bien con la crianza de ganado» (Asso, 1798: 105-106).

12 Estas sociedades habían plantado 35.000 árboles en la ribera del Ebro entre chopos y álamos, 5.028 en Pedrola entre negrillos, fresnos, robles y castaños (Ponz, 1788, t. XV: 83). Siguiendo el trazado del canal Imperial se plantaron 12.335 árboles en sus inmediaciones, y en el canal de Tauste, 6.388, entre robles, encinas, fresnos, hayas, álamos, olmos, chopos, moreras y nogales además de otros frutales (Ponz, 1788, t. XV: 175).

13 La turbera de San Juan de Mozarrifar en el río Gállego, a 10 km al norte de Zaragoza, muestra los rodales de vegetación riparia, resto de lo que fue un día un bosque galería rico y variado en especies. Actualmente, solo aloja sauces, tamarices, álamos y algunos olmos y fresnos (González Samperiz, 2004: 60-61).

14 En esta región se han inventariado 4.500 especies, algunas desconocidas. En el sabinar albar de los Monegros hay un 2% de fauna propia de la región, lo que implica una continuidad ecológica de cientos de miles de años. La flora esteparia alimenta a gran cantidad de fauna, desde la lagartija típica de los espartales y matorrales pobres de romeral a culebras, palomas, cornejas o mirlos (Pedrochi-Renault, 2000: 45-64). Hay siete especies de plantas y más de veinticinco invertebrados que solo se conocen en los desiertos fríos euroasiáticos y en la depresión del Ebro. Esto significa que llegaron al Ebro posiblemente en el Mioceno, cuando la península podía conectarse con África a través de los lagos salinos que quedaban en lo que es el actual mar Mediterráneo. Este paisaje desapareció en el resto de Europa con la apertura del estrecho en el Plioceno (Blasco Zumeta, 2004: 12-15).

PRIMERA PARTE. PAISAJES Y COMUNIDADES

LAS CATEGORÍAS SOCIOCULTURALES DE REPRESENTACIÓN DEL PAISAJE EN EL MUNDO RURAL MEDIEVAL

El material fundamental de este libro son los documentos escritos. En este capítulo se reflexiona sobre la falta de información medioambiental y ganadera que hay en los documentos medievales. Se analizan las mentalidades, comunidades e instituciones que están detrás de estas evidencias y se defiende que la escasez informativa no es prueba de falta de actividades pecuarias en el período. Por el contrario, la ganadería fue una actividad omnipresente que marcó las formas de relación intra e intercomunitarias, las formas de propiedad y de explotación.

DOCUMENTACIÓN ESCRITA Y MEDIO AMBIENTE

La naturaleza como fuente finita de recursos naturales y la ecología en sí misma no preocuparon a nuestros antepasados de época medieval y moderna. Su preocupación era la contraria, doblegar una naturaleza que para ellos se mostraba como una fuerza casi divina, indiscutiblemente sobrehumana. La Historia Medioambiental no puede, ni debe, buscar ningún afán ecológico en las sociedades del pasado, más allá de la reproducción de la propia comunidad humana y de los recursos que necesitaba. Sin embargo, podría pensarse que las sociedades preindustriales europeas y las mediterráneas, tan cercanas y dependientes de la naturaleza y de los animales por sus sistemas productivos, registrarían el paisaje, el mundo vegetal y climatológico que las rodeaba, siquiera lateralmente, y que hasta ahora no lo habíamos detectado porque no estaba entre nuestras preguntas. Nada más lejos de la realidad. La documentación medieval acerca antes a la concepción que la nobleza laica y eclesiástica del momento tenía del orden divino y de Dios que del orden natural en sí mismo.

En un artículo ya mencionado, Monique Bourin llamaba la atención sobre el hecho de que los historiadores del mundo rural medieval hayan centrado su interés en los cultivos más que en lo que quedaba en sus márgenes, lo inculto, el bosque, el baldío. La autora considera que esto no se justifica por la naturaleza de la documentación, si bien es cierto que esta se centra en rentas, campos, viñas, huertos y límites (Bourin, 2007: 181). La autora saluda el cambio de paradigma actual y contrasta su propia tesis sobre comunidades campesinas del Bajo Languedoc, en la que ofrecía un análisis socioeconómico (defendida en 1979), con la de Aline Durand sobre la misma región, veinte años después, y en la que se reconstruye el paisaje de los siglos centrales de la Edad Media (Bourin, 1979; Durand, 1998).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Señores del paisaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Señores del paisaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Señores del paisaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Señores del paisaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x