AAVV - En el primer siglo de la Inquisición española

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - En el primer siglo de la Inquisición española» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En el primer siglo de la Inquisición española: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En el primer siglo de la Inquisición española»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los tiempos inmediatos a su creación por los Reyes Católicos, el Santo Oficio de la Inquisición era un organismo poco articulado pero muy dinámico. Durante los siguientes cien años, evolucionó progresivamente hasta convertirse en una institución. Por el camino fueron quedando las víctimas, sobre todo las dos grandes minorías religiosas, judíos y musulmanes, a quienes la conversión al cristianismo, voluntaria o forzosa, puso a los pies de los caballos; pero también esa concepción medieval de la autonomía política que hacía del foralismo un escudo frente a las injerencias del poder monárquico. Las fuentes documentales que permiten analizar esa evolución proceden de los archivos inquisitorios y de fondos regios. Este volumen recoge las experiencias que medievalistas y modernistas de España y Francia han recabado en el terreno de estudio de la primera Inquisición.

En el primer siglo de la Inquisición española — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En el primer siglo de la Inquisición española», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6 B. NETANYAHU, Los orígenes de la Inquisición en la España del siglo XV , Barcelona, 1999, p. 92, destaca el relevantísimo protagonismo de la propaganda antisemita en el cambio político de Castilla en la segunda mitad del siglo XIV.

7 Para el progresivo viraje del Albornoz al bando trastamarista, P. LóPEZ DE AYALA, Crónica de don Pedro I , en C. Rosell (dir.), Crónicas de los Reyes de Castilla , t. I, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1953; donde interesan el año 1353, caps. III y IX, pp. 65 y 72, el año 1354, cap. XXIII, p. 114, el año 1355, cap. XI, p. 150; los motivos profundos del cambio de bando los expone S. de Moxó, «Los Albornoz. La elevación de un linaje y su expansión dominical en el siglo XIV», en El Cardenal Albornoz y el Colegio de España, Studia Albornotiana , t. XII, Bolonia, 1970, pp. 1-64

8 E. RAMÍREZ, «Perdón a Cuenca por haber seguido a doña Blanca de Borbón», en Re-vista de Archivos, Bibliotecas y Museos , 27, 1923, pp. 341-351; J. VALDEóN, Judíos y conversos en la Castilla medieval , Valladolid, 2004, p. 60; en todo caso, la elite conquense tuvo que tener algún grado de conocimiento acerca de los planes de asalto y, como mínimo, dejó hacer a las masas.

9 Véase el trabajo del padre D. PÉREZ, Catálogo del Archivo de la Inquisición de Cuenca , «Estudio preliminar: Los orígenes de la Inquisición en Cuenca», Madrid, 1982, pp. 28-29, donde comenta la destrucción de la aljama apoyándose en un documento del Archivo Municipal.

10 ADC, Inquisición , leg. 82, exp. 1183, f. 13v; no conozco la fecha de la boda, pero su hijo aporta, en su propio proceso inquisitorial, un dato: tiene 38 años; a partir de aquí, teniendo en cuenta que el proceso contra Juan se inicia en 1522, y contando hacia atrás, nos saldría 1484.

11 Un ejemplo entre muchos, M. ALPERT, Criptojudaísmo e Inquisición en los siglos XVII y XVIII. La ley en la que quiere vivir y morir , Barcelona, 2001, p. 199.

12 P. L. LORENZO CADARSO, «Esplendor y decadencia de las oligarquías conversas de Cuenca y Guadalajara (siglos XV y XVI)», Hispania , 54, 186, 1994, pp. 53-94, y especialmente p. 65.

13 Ibídem; la tabla en cuestión abarca el siglo XV y se cierra en 1520.

14 Esta información genealógica procede de ADC, Inquisición , leg. 82, exp. 1183, f. 13v.

15 ADC, Inquisición , leg. 698, exp. 10, «Proceso contra Diego de Alcalá», en el que es posible leer numerosas veces que María de Ortega de Alcalá está casada con Alonso Carrillo de Mendoza.

16 J. D. RODRÍGUEZ-VELASCO, El debate sobre la caballería en el siglo xv: la tratadística caballeresca castellana en su marco europeo , Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996; Mosén pertenecía a la familia Guadalajara y era hermano del regidor Ferrand Alonso de Guadalajara.

17 P. IRADIEL MURUGARREN, Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI , Salamanca, 1974.

18 A. BERNÁLDEZ, Historia de los Reyes Católicos , Madrid, 1953; las opiniones son de B. netanyahu, Los orígenes de la Inquisición en la España del siglo XV , Barcelona, 1999, p. 1030.

19 P. IRADIEL MURUGARREN, Evolución de la industria textil castellana , pp. 56-59, afirma que la industria conquense había superado la etapa doméstico-rural y procedido a una concentración con vistas a extenderse a mercados más amplios.

20 Ídem, p. 69.

21 Ídem, p. 527 (texto nº 17 de los apéndices).

22 Para todos ellos, J. A. JARA FUENTE, Concejo, poder y elites . La clase dominante de Cuenca en el siglo XV , Madrid, CSIC, 2000, pp. 407 ss.; los apéndices incorporan cuadros muy útiles sobre los personajes en cuestión.

23 AMC, leg. 198, exp. 2, f. 7.

24 J. A. JARA FUENTE, Concejo, poder y elites , p. 320.

25 Para los Alcalá, véase AMC, Actas Capitulares , leg. 90, exp. 7, ff. 23v-25; leg. 125, exp. 2, f. 42; leg. 197, exp. 3, ff. 18v-19; leg. 198, exp. 2, f. 7.

26 Ídem, leg. 192, exp. 4, ff. 4-25.

27 J. CONTRERAS, «Linajes y cambio social: la manipulación de la memoria», Historia Social , 21, 1995, pp. 105-124; E. SORIA MESA, «Genealogía y poder. Invención del pasado y ascenso social en la España moderna», Estudis. Revista de Historia Moderna , 30, 2004, pp. 21-55.

28 ADC, Inquisición , leg. 82, exp. 1183, ff. 34 ss.

29 ADC, Inquisición , leg. 698, exp. 10, f. 321.

30 ADC, Inquisición , leg. 82, exp. 1183; Juan de Ortega había sido desterrado de la ciudad, pero se le concedió poder regresar durante dos meses para atender sus negocios; cuando terminó dicho plazo, el 2 de diciembre de 1523, obtuvo una prórroga por enfermedad.

31 AHPC, Protocolos de Juan del Castillo, asiento entre Juan de Ortega y Pagan Dada, 19 de junio de 1520, ff. 196v-197; la transacción se resolvió en «treszientos ducados de oro e de peso…».

32 Para la sinagoga, D. PÉREZ RAMÍREZ, «La sinagoga de Cuenca, iglesia de Santa María la Nueva», Revista Cuenca , 19-20, 1982, pp. 47-78; la consagración tuvo lugar en 1403. Para los Terueles, ACC, siglo XV , caja 3, leg. 17, nº 244 bis.

33 ACC, siglo XV , caja 3, leg. 14, nº 206.

34 El Israel antiguo no tuvo una historia feliz, M. HARRIS, Vacas, cerdos, guerras y brujas , Madrid, 1992, pp. 142-144.

35 A. MILHOU, Colón y su mentalidad mesiánica en el ambiente franciscanista español , Valladolid, 1983, pp. 233-240.

36 ADC, Inquisición , «Proceso contra Juan de Arcís», 2ª parte.

37 J. LE GOFF, El orden de la memoria. El tiempo como imaginario , Barcelona, 1991, p. 62.

38 R. ALBA, Acerca de algunas particularidades de las Comunidades de Castilla, tal vez relacionadas con el supuesto acaecer terreno del Milenio Igualitario , Madrid, Editora Nacional, 1975.

39 S. T. NALLE, Loco por Dios. Bartolomé Sánchez, el mesías secreto de Cardenete , Cuenca, 2009.

40 Tan importante como esto, son las innovaciones metodológicas de la investigación. No es el momento de entrar en ellas.

41 ADC, Inquisición , «Proceso contra Juan Álvarez de Toledo por judaizar», leg. 698, exp. 13 (1514).

42 ADC, Inquisición , «Proceso contra Lope de Madrid, hijo de maestre Juan, cirujano, por judaizante», leg. 52, exp. 777 (1514).

43 AMC, Copia de la Real Cédula, leg. 1495, exp. 9, 8 de julio de 1510; el regidor recibe una cuchillada mientras escucha misa.

44 ADC, Inquisición , «Proceso contra Juana Sánchez de Teruel» (1514).

45 S. T. NALLE, God in La Mancha. Religious Reform and the people of Cuenca, 1500-1650 , Baltimore, 1992, pp. 23-31; M. JIMÉNEZ MONTESERÍN, «La Iglesia conquense del Quinientos. Poder eclesiástico y confesionalidad estatal», en J. S. García Marchante-A. L. López Villaverde, Relaciones de poder en Castilla: el ejemplo de Cuenca , Cuenca, 1997, pp. 147-214.

46 M. OLIVARI, «Hernando de Talavera i un tractat inèdit de Diego Ramírez Villaescusa», Manuscrits , 17, 1999, pp. 39-56.

47 M. DIAGO HERNANDO, «El cardenal de san Jorge y los hombres de negocios genoveses en Cuenca durante el reinado de los Reyes Católicos», Espacio, Tiempo y Forma, serie III, Historia Medieval , 10, 1997, pp. 137-155.

48 S. T. NALLE, God in La Mancha , pp. 10 ss.

49 S. PASTORE, Il vangelo e la spada .Ĺinquisizione di Castiglia e i suoi critici (1460-1598) , Roma, 2003, pp. 119-120.

50 M. JIMÉNEZ MONTESERÍN, «Introducción», en F. Caballero, Alonso y Juan de Valdés , Cuenca, 1995, p. XXXI; tales aseveraciones no son apoyadas documentalmente por el autor, que realiza, no obstante, un trabajo extraordinario sobre los Valdés; hemos de suponer que se trata de una intuición de cierta base documental.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En el primer siglo de la Inquisición española»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En el primer siglo de la Inquisición española» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En el primer siglo de la Inquisición española»

Обсуждение, отзывы о книге «En el primer siglo de la Inquisición española» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x