AAVV - En el primer siglo de la Inquisición española

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - En el primer siglo de la Inquisición española» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En el primer siglo de la Inquisición española: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En el primer siglo de la Inquisición española»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los tiempos inmediatos a su creación por los Reyes Católicos, el Santo Oficio de la Inquisición era un organismo poco articulado pero muy dinámico. Durante los siguientes cien años, evolucionó progresivamente hasta convertirse en una institución. Por el camino fueron quedando las víctimas, sobre todo las dos grandes minorías religiosas, judíos y musulmanes, a quienes la conversión al cristianismo, voluntaria o forzosa, puso a los pies de los caballos; pero también esa concepción medieval de la autonomía política que hacía del foralismo un escudo frente a las injerencias del poder monárquico. Las fuentes documentales que permiten analizar esa evolución proceden de los archivos inquisitorios y de fondos regios. Este volumen recoge las experiencias que medievalistas y modernistas de España y Francia han recabado en el terreno de estudio de la primera Inquisición.

En el primer siglo de la Inquisición española — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En el primer siglo de la Inquisición española», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EN EL PRIMER SIGLO DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA

FUENTES DOCUMENTALES, PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS, EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN

EN EL PRIMER SIGLO DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA

FUENTES DOCUMENTALES, PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS, EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN

José Mª Cruselles Gómez (coordinador)

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra .

© Del texto, los autores, 2013

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2013

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Ilustración de la cubierta: Pedro Berruguete, Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán Maquetación y diseño de cubierta: JPM Ediciones

ISBN: 978-84-370-9226-3

ÍNDICE

SIGLAS SIGLAS ACA Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona) ACC Archivo de la Catedral de Cuenca ACS Archivo de la Catedral de Sevilla ADC Archivo Diocesano de Cuenca AGS Archivo General de Simancas AHN Archivo Histórico Nacional (Madrid) AHPC Archivo Histórico Provincial de Cuenca AHPM Archivo Histórico de Protocolos de Madrid AHPS Archivo Histórico Provincial de Sevilla AHUV Archivo Histórico de la Universidad de Valencia AMC Archivo Municipal de Cuenca AMV Archivo Municipal de Valencia APPV Archivo de Protocolos del Colegio de Corpus Christi (Patriarca) de Valencia ARV Archivo del Reino de Valencia BNE Biblioteca Nacional de España (Madrid)

ABREVIATURAS ABREVIATURAS cap./caps. capítulo/s cit. citado/a coord./coords. coordinador/es d. dineros dir./dirs. director/es doc./docs. documento/s ed./eds. editor/es exp./exps. expediente/s f./ff. folio/s lib. Libro leg./legs. legajo/s ms. manuscrito n. nota n o /n os número/s p./pp. página/s ref. referencia s. sueldos s.f. sin foliación ss. siguientes t. tomo tit. Título trad. traducción v vuelto vol./vols. volumen/volúmenes

PRESENTACIÓN

Rafael NARBONA VIZCAÍNO: La incorporación de los conversos a la gestión hacendística de la ciudad de Valencia (1391-1427)

Manuel RUZAFA GARCÍA: Mudéjares, conversos e Inquisición en la Valencia del siglo XV

Pablo PÉREZ GARCÍA: La inquisición y el libro antes de la Inquisición: el procesamiento de Fr. Pedro de Osma

Isabel MONTES ROMERO-CAMACHO: Fuentes para el estudio de la inquisición y los conversos sevillanos. Estado de la cuestión y perspectivas de la investigación

Juan Carlos PÉREZ GARCÍA: Los conversos de Cuenca. Inquisición y mesianismo

José BORDES GARCÉA: Los primeros edictos de gracia de la Inquisición valenciana (1482-1489)

Juan ANTONIO BARRIO BARRIO: Prácticas y procedimientos jurídicos e institucionales de la inquisición real de Valencia. Los edictos y las testificaciones a finales del siglo XV

Miguel JIMÉNEZ MONTESERÍN: Algunas precisiones acerca del apartado «Ley de Moisés» en el Edicto de fe de la Inquisición española

José Mª CRUSELLES GÓMEZ: La primera contabilidad inquisitorial. El fondo del Archivo del Reino de Valencia (1482-1527)

Bernardo TOMÁS BOTELLA: En los orígenes de la hacienda inquisitorial valenciana: la inspección de las cuentas del receptor Joan Ram Escrivà (1482-1487)

Patricia BANERES: Prosopografía de los conversos valencianos en el tránsito de los siglos XV-XVI. La problemática de las fuentes inquisitoriales

Enrique CRUSELLES GÓMEZ: Historias de vida en la persecución inquisitorial: la familia Roís en Valencia, 1417-1519

Béatrice PEREZ: «Maldades y tiranías de sus oficiales» versus «falsa religión simulada y mal vivir». Conflictividad social en torno a la Inquisición naciente

Séverine VALIENTE: Las relaciones de la élite municipal conquense con el tribunal del Santo Oficio en el siglo XVI

Borja FRANCO LLOPIS y Byron Ellsworth haMann: Un curioso caso de destrucción de estampas en Valencia: Diego de Sevilla y las insignias de la passion

María del Pilar RÁBADE OBRADÓ: Límites y posibilidades de investigación sobre los procesos en los orígenes de la inquisición española

Rafael BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO: El reo y los inquisidores: un juego de estrategias

Rafael CARRASCO: Cuantificar las causas de fe

Anita GONZÁLEZ-RAYMOND: Las relaciones de causas del tribunal de la Inquisición de Sicilia: otra mirada, otras perspectivas

Bernardo J. LÓPEZ BELINCHÓN: Procesos y complicidades. El uso de las fuentes inquisitoriales en la reconstrucción de grupos conversos en el siglo XVII

María Luisa PEDRÓS CIURANA: El tribunal de la Inquisición de Valencia y los procesos por delitos de superstición en el siglo XVIII. La problemática en torno a la documentación

BIBLIOGRAFÍA

SIGLAS

ACA Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona)
ACC Archivo de la Catedral de Cuenca
ACS Archivo de la Catedral de Sevilla
ADC Archivo Diocesano de Cuenca
AGS Archivo General de Simancas
AHN Archivo Histórico Nacional (Madrid)
AHPC Archivo Histórico Provincial de Cuenca
AHPM Archivo Histórico de Protocolos de Madrid
AHPS Archivo Histórico Provincial de Sevilla
AHUV Archivo Histórico de la Universidad de Valencia
AMC Archivo Municipal de Cuenca
AMV Archivo Municipal de Valencia
APPV Archivo de Protocolos del Colegio de Corpus Christi (Patriarca) de Valencia
ARV Archivo del Reino de Valencia
BNE Biblioteca Nacional de España (Madrid)

ABREVIATURAS

cap./caps. capítulo/s
cit. citado/a
coord./coords. coordinador/es
d. dineros
dir./dirs. director/es
doc./docs. documento/s
ed./eds. editor/es
exp./exps. expediente/s
f./ff. folio/s
lib. Libro
leg./legs. legajo/s
ms. manuscrito
n. nota
n o/n os número/s
p./pp. página/s
ref. referencia
s. sueldos
s.f. sin foliación
ss. siguientes
t. tomo
tit. Título
trad. traducción
v vuelto
vol./vols. volumen/volúmenes

PRESENTACIÓN 1

Hace algo más de cinco años, un grupo de profesores e investigadores del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valencia, decidió emprender un proyecto, entonces poco definido todavía, a partir de la experiencia cobrada a lo largo de más de dos décadas de investigación sobre la sociedad urbana tardomedieval, y de su común interés por las circunstancias económicas, sociales y políticas que, a finales del siglo XV y en el concreto caso valenciano, rodearon la transición desde el viejo modelo del municipalismo oligárquico a otro de cariz autoritario y regalista, presidido por la figura poderosa e inquietante de Fernando II de Aragón. Los libros de dos modernistas valencianos, Ernest Belenguer y Ricardo García Cárcel, 2 que conocíamos bien desde nuestros días de estudiantes, habían ido dejando con el tiempo un poso de preguntas superpuestas acerca del sentido de unos cambios en las relaciones de poder cuyo resultado más llamativo era el incremento de la violencia institucional, y su criatura más conspicua la «nueva» Inquisición, instrumento de un renovado celo católico tras el cual no podíamos dejar de ver la sombra alargada del terror político. 3 El convencimiento de que cualquier solución pasaba por el regreso a los orígenes de ese problema histórico que es la Inquisición, nos decidió a emprender, desde perspectivas diferentes aunque siempre entrecruzadas, una tarea que ha tenido continuidad y que ahora comienza a rendir los primeros frutos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En el primer siglo de la Inquisición española»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En el primer siglo de la Inquisición española» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En el primer siglo de la Inquisición española»

Обсуждение, отзывы о книге «En el primer siglo de la Inquisición española» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x