AAVV - En el primer siglo de la Inquisición española

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - En el primer siglo de la Inquisición española» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En el primer siglo de la Inquisición española: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En el primer siglo de la Inquisición española»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los tiempos inmediatos a su creación por los Reyes Católicos, el Santo Oficio de la Inquisición era un organismo poco articulado pero muy dinámico. Durante los siguientes cien años, evolucionó progresivamente hasta convertirse en una institución. Por el camino fueron quedando las víctimas, sobre todo las dos grandes minorías religiosas, judíos y musulmanes, a quienes la conversión al cristianismo, voluntaria o forzosa, puso a los pies de los caballos; pero también esa concepción medieval de la autonomía política que hacía del foralismo un escudo frente a las injerencias del poder monárquico. Las fuentes documentales que permiten analizar esa evolución proceden de los archivos inquisitorios y de fondos regios. Este volumen recoge las experiencias que medievalistas y modernistas de España y Francia han recabado en el terreno de estudio de la primera Inquisición.

En el primer siglo de la Inquisición española — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En el primer siglo de la Inquisición española», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

15 A. DE LA PLAZA BORES, Guía del Investigador del Archivo General de Simancas , pp. 242-244.

16 Ídem, p. 270.

17 Miguel Ángel LADERO QUESADA, «Judeoconversos andaluces en el siglo XV », I Congreso Internacional de Encuentro de las Tres Culturas , Toledo, 1983; « Judeoconversos andaluces en el siglo XV », III Coloquio de Historia Medieval Andaluza. La sociedad medieval andaluza: grupos no-privilegiados , Jaén, 1984, pp. 27-55; «Los conversos en Córdoba en 1497», El Olivo , XIII/29-30, 1989, pp. 187-205; y más concretamente «Sevilla y los conversos: los ‘habilitados’ en 1495», Sefarad , Homenaje al Prof. David Romano Ventura, LII, fasc. 2, Madrid, 1992, pp. 429-447; así como la ponencia defendida en el congreso mundial sobre la expulsión de los judíos, que tuvo lugar en Jerusalén, en enero de 1992, «Judíos y judeoconversos en Andalucía, 1481-1508».

18 Juan GIL, Los conversos y la Inquisición sevillana , 8 vols., Sevilla, Fundación El Monte-Universidad de Sevilla, 2000-2003.

19 Beatrice Pérez, Inquisition, Pouvoir, Société. La province de Séville et ses judéoconvers sous les Rois Catholiques , París, Honoré Champion, 2007.

20 Fidel FITA, «Historia hebrea. Documentos y monumentos inéditos», Biblioteca de la Real Academia de la Historia ( BRAH ), XVI, 1890, pp. 432-456 y 555-574.

21 Joseph JACOB, An Inquiry into the sources of the History of the Jews in Spain , London, 1894.

22 Fernando SUÁREZ BILBAO, El fuero judiego en la España cristiana: Las fuentes jurídicas. Siglos V-XV , Madrid, 2000.

23 Tomás GONZÁLEZ, Colección de cédulas, reales órdenes.. . Madrid, 1829.

24 Cortes de los antiguos Reinos de León y Castilla , ed. de la Real Academia de la Historia, 7 vols., Madrid, 1861-1903; Pilar LEÓN TELLO, «Legislación sobre los judíos en las Cortes de los Antiguos Reinos de León y Castilla», Fourth World Congress of Jewish Studies , II, Jerusalén, 1968, pp. 55-63; José Mª MONSALVO ANTÓN, «Cortes de Castilla y León y minorías», en Las Cortes de Castilla y León en la Edad Media , Valladolid, II, 1987, pp. 143-192.

25 Cayetano ROSSELL, Crónicas de los Reyes de Castilla. Desde don Alfonso el Sabio, hasta los Católicos don Fernando y doña Isabel , Biblioteca de Autores Españoles (BAE), Madrid, 1953; la utilización de esta fuente para el tema que nos ocupa, por ejemplo, en Rica AMRAN COHEN, «Judíos y conversos en las crónicas de los reyes de Castilla (desde fines del siglo xiv a la expulsión)», Espacio. Tiempo. Forma , III, 9, 1996, pp. 257-275.

26 Para las crónicas, consultar la edición de don Cayetano ROSSELL, tomos I y II, Madrid, 1953. En cuanto al Rimado de Palacio , todavía resulta interesante la edición de Florencio JANER, publicada en la misma Biblioteca de Autores Españoles, vol. LVII, nueva ed., Madrid, 1952. La personalidad de don Pero como cronista fue glosada por Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ, «El Canciller Ayala, historiador», en Españoles ante la historia , Buenos Aires, 1958. Una interpretación renovada del Rimado de Palacio , en Alfonso FRANCO SILVA y Manuel ROMERO TALLAFIGO, «Un testimonio de la crisis de la sociedad feudal en el siglo XIV : El ‘Rimado de Palacio’ de P. López de Ayala», Hispania , 149, 1981, pp. 485-513.

27 José CATALINA GARCÍA, Castilla y León durante los reinados de Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III , Madrid, 1892.

28 Luis SUÁREZ FERNÁDEZ, El Canciller Pero López de Ayala y su tiempo ( 1332-1407 ), Vitoria, 1962.

29 Juan de Mata CARRIAZO Y ARROQUIA, Crónica de Alvar García de Santa María , Sevilla, 1947; FERNÁN PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica de Juan II , ed. de don Cayetano Rossell para la Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, 1953; Crónica del Halconero de Juan II , ed. de Juan de Mata Carriazo y Arroquia, Madrid, 1946.

30 Alonso de PALENCIA, Crónica de Enrique IV , en latín, traducción castellana de A. Paz y Melia, Madrid, 1904-1909; ver también Antonio PAZ Y MELIA, El cronista Alonso de Palencia. Su vida y sus obras; sus Décadas y las Crónicas contemporáneas; ilustraciones de las Décadas y notas varias , Madrid, 1914; también hay una edición de esta crónica en la Biblioteca de Autores Españoles, Crónicas de los Reyes de Castilla , tomos I, II y III, Madrid, 1975; mosén Diego de VALERA, Memorial de las diversas hazañas. Crónica de Enrique IV , edición y estudio de Juan de Mata Carriazo y Arroquia, Madrid, 1941 y en la BAE, tomo III, Madrid, 1953; Diego ENRIQUEZ DEL CASTILLO, Crónica del rey don Enrique IV , asimismo en la BAE, tomo III, Madrid, 1953; Luis GALÍNDEZ DE CARVAJAL, Crónica de Enrique IV , edición y estudio de Juan Torres Fontes, CSIC, Seminario de Historia de la Universidad Murciana, 1946.

31 Andrés BERNÁLDEZ, cura de Los Palacios, Historia de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel , BAE, Crónicas de los Reyes de Castilla , tomo III, Madrid, 1953; y Memorias del reinado de los Reyes Católicos , edición de Manuel Gómez Moreno y Juan de Mata Carriazo y Arroquia, Madrid, 1962, y BAE, Crónicas de los Reyes de Castilla , tomo III, Madrid, 1953; Hernando del PULGAR, Crónica de los Reyes Católicos ( por su secretario Fernando del Pulgar ), edición y estudio por Juan de Mata Carriazo y Arroquia, Madrid, 1943, y BAE, Crónicas de los Reyes de Castilla , tomo III, Madrid, 1953.

32 Benito de CÁRDENAS, Cronicón de Jerez , en Juan Moreno de Guerra (ed.), Bandos de Jerez , I, Madrid, 1929.

33 Rica AMRAN COHEN, «Judíos y conversos en las Crónicas de los Reyes de Castilla (desde finales del siglo XIV hasta la expulsión)», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval , 9, 1996, pp.257-276.

34 Rica AMRAN COHEN, «Un cambio en la mentalidad de la sociedad hispana: el antijudaísmo en las Crónicas de los Reyes de Castilla », en P. Joan i Tous-H. Nottebaun (eds.), El olivo y la espada. Estudios sobre el antisemitismo en España ( siglos XV-XX ), Tübingen, Niemeyer, 2003, pp. 61-75.

35 Francisco CANTERA BURGOS, Alvar García de Santa María y su familia de conversos. Historia de la judería de Burgos y de sus conversos más egregios , Burgos, Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos, 2007 (primera edición: Madrid, 1952).

36 Luis FERNÁNDEZ GALLARDO, «La obra historiográfica de los conversos ilustres, don Pablo de Santa María y don Alonso de Cartagena», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval 6, 1993, pp. 249-286; Alonso de Cartagena. Una biografía política en la Castilla del siglo XV , Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002; «Las ideas políticas de Alonso de Cartagena», Res Publica. Revista de filosofía política , 18, 2007, pp. 413-426; «Alonso de Cartagena y la escritura humanística: epístola y diálogo», Revista de Poética Medieval , 19, 2007, pp. 49-92, «Alonso de Cartagena y el Humanismo», La Corónica , 37.1, 2008, pp. 175-215; La obra literaria de Alonso de Cartagena. Prolegómenos a una historia del humanismo español , Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Burgos, 2008.

37 Juan Carlos CONDE LÓPEZ, La creación de un discurso historiográfico en el cuatrocientos castellano: las «Siete Edades del Mundo» de Pablo de Santa María . ( Estudio y edición crítica ), Salamanca, Ediciones de la Universidad, 1999.

38 Francisco CANTERA BURGOS, «Fernando del Pulgar y los conversos», Sefarad , 4, 1944, pp. 295-348.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En el primer siglo de la Inquisición española»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En el primer siglo de la Inquisición española» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En el primer siglo de la Inquisición española»

Обсуждение, отзывы о книге «En el primer siglo de la Inquisición española» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x