Raquel Cascales Tornel - El fin del arte

Здесь есть возможность читать онлайн «Raquel Cascales Tornel - El fin del arte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El fin del arte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El fin del arte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro da cuenta de uno de los tópicos más controvertidos de la Estética contemporánea: el fin del arte. Para ello, se analizan las transformaciones que sufrió el arte y las teorías filosóficas que condujeron a considerar que podría tener un final. Hegel es referente imprescindible en este contexto pues elevó el arte a la más alta consideración, pero afirmó también que era ya un tema del pasado. Esta sentencia provocó innumerables interpretaciones que el libro recoge y sintetiza. De entre las contemporáneas, la que más divulgación ha alcanzado es la de Arthur Danto. Sin embargo, con frecuencia ha sido comprendida de manera parcial y por ello este libro la contextualiza dentro del desarrollo filosófico del autor, remarcando la coherencia de su pensamiento. El diálogo establecido entre ambos filósofos permite comprender cómo lo que termina es una comprensión sobre el arte nacida en la época moderna, y aporta algunas claves para entender mejor el arte de nuestros días.

El fin del arte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El fin del arte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El espíritu absoluto no puede ser explicitado bajo una tal singularidad de la figuración; el espíritu del arte bello es, por esta razón, un espíritu limitado de un pueblo [...]. Con la limitación esencial de su contenido, la belleza se queda generalmente en una penetración por lo espiritual de la intuición o de la imagen; se queda en algo formal, con lo que tanto el contenido del pensamiento o la representación como la materia que ese contenido utiliza para configurarse, vienen a ser del tipo más diverso e incluso inesencial (Hegel, 1997: 583).

El arte, en este sentido, no oculta su parcialidad, no pretende engañar diciendo que es la realidad, sino que por medio de esa parcialidad sensible pretende llevarnos más allá de sí mismo. Es decir, la función reveladora de la belleza en el arte consiste en destacar lo finito o limitado como tal en una totalidad ya alcanzada, pues solo tras la superación uno puede hacerse cargo de la parcialidad de los momentos. Por consiguiente y debido a estas características, ni todos los contenidos se expresarán de manera adecuada, ni tampoco la captación del contenido podrá contentarse con ser siempre sensible. 33

Puede verse, por tanto, que el arte expresa la idea, pero de manera todavía limitada. La idea solo puede captarse en el arte intuitivamente, y esta limitación tiene que ser superada. Eso es lo que sucede en los sucesivos momentos del espíritu.

En primer lugar se ve superada por la religión verdadera, o lo que es lo mismo en Hegel, por la religión revelada por Dios, el cristianismo: «El arte bello (así como la religión que le es propia) tiene su futuro en la religión verdadera» (Hegel, 1997: 586). 34En este momento el espíritu no manifiesta momentos abstractos, sino que se manifiesta a sí mismo. Pero tampoco la religión deja de ser un momento particular que no alcanza a dar cuenta supremamente de sí misma. En segundo lugar, la limitación del arte se ve superada por la filosofía. En este sentido, es la filosofía la que recoge ambos momentos en una totalidad. La filosofía como ciencia es, en palabras de Hegel,

la unidad del arte y la religión por cuanto el modo intuitivo, exterior según la forma, del primero [...] no sólo se ha conservado íntegramente en la totalidad de la segunda [...] haciéndolo un todo, sino que ha sido unido en la simple intuición espiritual, y en ésta entonces ha sido elevado a pensar autoconsciente . Este saber es así el concepto pensante, [ahora] conocido, del arte y la religión, en el cual lo diversificado en el contenido ha sido conocido como necesario, y en esto necesario [ha sido conocido] como libre (1997: 592).

Si bien el arte en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas ocupa un estadio todavía inicial en el despliegue del espíritu, a lo largo de este recorrido se advierte el cambio de posición que experimenta dentro del sistema hegeliano: de ser una figura dentro de la religión en la Fenomenología del espíritu ha pasado a constituir el primer estadio dentro del espíritu absoluto. Es importante resaltar este lugar que ocupa en el interior del espíritu absoluto, así como las implicaciones que esto tiene, pues es desde esta posición desde donde Hegel hablará en las Lecciones de estética .

La emancipación del arte en las Lecciones de estética

Como he comentado antes, es imprescindible tener en cuenta la cercanía temporal de la reescritura de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas y el dictado de las Lecciones de estética ( Philosophie der Kunst ), ya que implica una complementariedad entre ambas obras. Lo que Hegel explica en la Enciclopedia , el desarrollo del funcionamiento del sistema y las conexiones que hay entre unas partes y otras, es el presupuesto del que parten las Lecciones . Si se lee esta segunda obra de manera independiente, sin tener en cuenta el orden del sistema, podrían echarse en falta explicaciones sustanciales que quizá llevarían a malinterpretar sus teorías o a considerar sus planteamientos poco fundamentados.

En las Lecciones , Hegel no se detiene a explicar toda la estructura arquitectónica en la que la estética encuentra su lugar dentro del sistema, sino que más bien la da por sabida. Ni siquiera declara por qué se va a dedicar a realizar un estudio científico del arte. De hecho, comienza las Lecciones de estética con un intento de desmontar los tópicos más usuales de este tipo de tratamiento. Espera que sus oyentes confíen en que al final de las lecciones el objeto de estudio se mostrará con toda su necesidad, pero para ello el objeto se debe tomar como presupuesto para luego ser demostrado. 35

a ) La problemática edición de las Lecciones de estética

Además de lo expuesto hasta aquí, hay que tener en cuenta cuando se aborda el estudio de las Lecciones de estética que no se trata de una obra elaborada y redactada por Hegel, sino de unas lecciones preparadas para impartir en clase que fueron publicadas posteriormente. El filósofo alemán dictó cinco cursos de estética entre 1818 y 1829 36y la primera publicación de las Lecciones de estética vio la luz en 1835, gracias a la edición que lleva a cabo Hans Gustav Hotho. Se trata, por tanto, de una publicación póstuma que Hegel nunca pudo llegar a revisar. Además, en el prólogo de esta obra Hotho da cuenta de la dificultad de la edición, que recoge, por un lado, la recopilación de los cuadernos de estética de Hegel, que en algunos casos no eran más que esquemas para las clases y, por otro, apuntes de clase ( Nachschriften ) de diferentes alumnos que habían asistido a sus cursos en diferentes años. 37

Estas son las razones por las que Hotho se vio en la obligación de ordenar y completar algunos textos con el fin de hacerlos acordes con el sistema hegeliano y ofrecerlos como una obra acabada con sentido total . El propio Hotho comenta en la introducción que realizó cambios con frecuencia «en la separación, unión y estructura interna de las frases, giros y periodos de los cuadernos encontrados», pero que sin embargo se esforzó en ser fiel, «en plasmar íntegramente en toda su coloración las expresiones de los pensamientos e intuiciones de Hegel» (Espiña, 1996: 15). Esta recopilación fue reeditada con pequeños cambios en 1842 por el propio Hotho y se convirtió durante años en la versión más autorizada y difundida de las Lecciones de estética . Como expone Espiña con gran precisión en la introducción a su trabajo sobre Hegel, se mantendrá así hasta 1931, cuando Georg Lasson realiza una edición crítica de las lecciones en la que trata de distinguir los textos de Hegel y de Hotho. 38

Aunque durante mucho tiempo los apuntes utilizados por Hotho se consideraron desaparecidos, en las últimas décadas se ha podido recuperar gran parte de este material y se han encontrado otros apuntes hasta entonces desconocidos. Espiña da cuenta en su estudio de los nuevos apuntes encontrados de los diferentes cursos: 1820-21: Ascheberg; 1826: Kehler, Garzcynski, Löwe, van der Pfordte, y un anónimo denominado «Aachen»; 1829: Libelt y Rolin. Tras la publicación de nuevos cuadernos de las lecciones en 2004, recogidos en este caso por Kehler, 39empezó a tomar cuerpo la opinión de que es necesario recuperar el carácter fenomenológico de la estética hegeliana. Así lo ha defendido, en concreto, Gethmann-Siefert, quien ha manifestado de forma reiterada que considera que las diferencias que pueden verse en el nuevo manuscrito son esenciales, ya que muestran un carácter más fenomenológico que sistemático.

Gethmann-Siefert considera que en los apuntes de Kehler se muestra el pensamiento hegeliano no como una obra acabada, sino como un trabajo inconcluso; no muestran el armazón sistemático que Hotho imprimió a las lecciones. 40En este sentido, apunta que Hotho habría otorgado tal carácter platónico a la hora de redactar las lecciones que da la impresión de que lo importante es el contenido, la idea, mientras que lo externo no es más que un armazón. Veamos un ejemplo de un párrafo de las Lecciones para ejemplificar lo que esta autora quiere decir:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El fin del arte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El fin del arte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El fin del arte»

Обсуждение, отзывы о книге «El fin del arte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x