Raquel Cascales Tornel - El fin del arte

Здесь есть возможность читать онлайн «Raquel Cascales Tornel - El fin del arte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El fin del arte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El fin del arte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro da cuenta de uno de los tópicos más controvertidos de la Estética contemporánea: el fin del arte. Para ello, se analizan las transformaciones que sufrió el arte y las teorías filosóficas que condujeron a considerar que podría tener un final. Hegel es referente imprescindible en este contexto pues elevó el arte a la más alta consideración, pero afirmó también que era ya un tema del pasado. Esta sentencia provocó innumerables interpretaciones que el libro recoge y sintetiza. De entre las contemporáneas, la que más divulgación ha alcanzado es la de Arthur Danto. Sin embargo, con frecuencia ha sido comprendida de manera parcial y por ello este libro la contextualiza dentro del desarrollo filosófico del autor, remarcando la coherencia de su pensamiento. El diálogo establecido entre ambos filósofos permite comprender cómo lo que termina es una comprensión sobre el arte nacida en la época moderna, y aporta algunas claves para entender mejor el arte de nuestros días.

El fin del arte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El fin del arte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La primera forma dentro de la religión natural es la persa, la religión de la luz, que se identifica con el oriente en el sentido más etimológico del término latino oriens , un amanecer sin ocaso. En un segundo momento de la religión natural, en la de la India, el espíritu se desarrolla a través de la religión de la percepción espiritual «en la que el espíritu se escinde y desintegra en la innumerable pluralidad de espíritus» (Hegel, 2004 b : 404). Se puede decir que los objetos están divinizados por el espíritu; tanto se considera presente el espíritu en la naturaleza que no se duda en hablar de panteísmo. Las vidas animales, el espíritu de los pueblos son conscientes de sí, pero sin universalidad. 10

Sin embargo, la inconsciencia de la naturaleza empieza a ser superada por una leve conciencia que se va adquiriendo a través de la producción de la obra. En esta producción de la obra se advierte la primacía del trabajador, todavía no separado del modo de producir de la naturaleza, que da paso progresivamente a una nueva figura, la del artesano ( Werkmeister ). En el tercer momento de la religión natural, el artesano lleva a cabo un trabajo más bien instintivo, no libre, puesto que la obra no es para él. Aquí el espíritu va descubriéndose y encontrándose a sí mismo. 11En concreto, la realización de las obras de este momento se suele asociar con el arte egipcio, y en concreto con su arquitectura, puesto que alude a las pirámides y a los obeliscos como formas geométricas todavía sin gran definición.

No obstante, pese a la evolución del artesano, Hegel hace hincapié en que en este momento todavía hay ausencia de lenguaje, lo que manifiesta una falta de interioridad. Es el artesano el que tiene como fin unir las dos partes del espíritu: el elemento universal, lo inorgánico, con la singularidad , la síntesis de lo interno y lo externo que antes estaban disociados: «El artesano unifica ambas cosas en la mezcla de la figura natural y de la figura autoconsciente y estas esencias ambiguas y enigmáticas [...] irrumpen en el lenguaje de una sabiduría profunda» (Hegel, 2004 b : 407). Es así como el espíritu penetra en la interioridad y esta se vuelve autoconsciente. Es el paso del artesano inconsciente, anónimo, a la particularidad autoconsciente del artista. Esta autoconsciencia permitirá la aparición del arte como tal, como fin en sí mismo, alejado de la utilidad de la artesanía. Este último aspecto es importante, ya que supone el paso a la religión del arte ( Kuntsreligion ). En este momento se ve con claridad la separación entre el ser-en-sí y el ser-para-sí . El primero consiste en que el espíritu natural e inconsciente que trabaja se convierte en materia, en una obra, a través de la cual el espíritu, en un segundo momento, tiene noticia de sí, se vuelve autoconsciente.

b ) La religión del arte

Es en la dimensión religiosa del arte donde se produce el encuentro del espíritu con su forma de conciencia correspondiente. Sin embargo, mientras halla la forma que le corresponde, la conciencia (que en este caso es la conciencia del creyente) vive a través del culto la experiencia del doble desasimiento: «Mientras que el sí mismo singular se aliena para elevarse hasta la esencia divina, esta, a su vez, deja su carácter abstracto para identificarse con el sí mismo singular» (Díaz, 2008: 231). 12

En la exposición del culto de la religión que Hegel desarrolla en la Fenomenología del espíritu el autor es consciente de la ruptura de la armonía que se presentaba en el espíritu ético, la desarmonía de la verdad de un ser con su certeza, la traición de la sustancia que al tomar demasiada conciencia se transforma en sujeto. De hecho, el espíritu que retorna aquí, en el culto, es el espíritu objetivo (eticidad, cultura y moralidad), aunque se aluda a él mediante su primera forma, el espíritu ético (Bubner, 2007: 296-309). Retorna a sí de forma autoconsciente y activa para que, mediante la actividad del artesano, surja como objeto y con ello resurja el espíritu moral. Así lo afirma Hegel:

El espíritu ha elevado su figura, en la que el espíritu es para su conciencia, a la forma de la conciencia misma y hace surgir ante sí esta forma. El artesano ha abandonado el trabajo sintético, la mezcla de las formas extrañas del pensamiento y de lo natural; habiendo ganado la figura la forma de la actividad autoconsciente, el artesano se ha convertido en el trabajador espiritual (2004 b : 408).

El paso del artesano inconsciente a la autoconsciencia del artista permite la aparición de la obra de arte. Y la obra de arte absoluta comparece cuando la sustancia se distancia de sí misma hasta tenerse delante y poder dejarse atrás: «La belleza del arte antiguo aparece cuando el espíritu se ha elevado por encima de su realidad, cuando ha retornado de su verdad objetiva al puro saber de sí mismo» (Hyppolite, 1974: 496). En este sentido, la toma de conciencia supone estar por encima del ser y, por tanto, tener conciencia de la finitud y de su inquietud infinita (Hegel, 2004 b : 408). En esta línea, un poco más adelante explica: «La religión del espíritu ético es su elevación por sobre la realidad, el retorno desde su verdad al puro saber de sí mismo » (Hegel, 2004 b : 408). Esta toma de conciencia se expresa en las obras de arte, se conoce a través de las obras que produce, ya que el espíritu solo conoce de sí mismo lo que se manifiesta. 13

Por tanto, la religión del arte es un momento esencial en la toma de conciencia del espíritu. Puede que el hecho de denominar a este momento «religión del arte» se deba a la fuerza que dicha expresión había tomado en el romanticismo, como he explicado anteriormente. Sin embargo, el filósofo alemán marca desde esta obra de juventud una importante distancia con la concepción romántica, pues la religión del arte está destinada en su obra a ser superada por la verdadera religión. En la Fenomenología del espíritu se puede ver cómo el espíritu se eleva por encima de sus objetividades (espíritu objetivo): «El espíritu ha elevado su figura, en la que el espíritu es para su conciencia, a la forma de la conciencia misma y hace surgir ante sí esta forma» (Hegel, 2004 b : 408). Mediante la religión del arte el espíritu se objetiva y se pone frente a sí, es capaz de distinguirse y, a la vez, reconocerse en su obra. De esta manera se abre un espacio a la interioridad distinto de la exterioridad. Por ello, también en la Fenomenología del espíritu la religión del arte da paso a la religión revelada. Con ello, se puede ver un progresivo crecimiento del arte, desde un aspecto residual en el Primer programa de un sistema del idealismo alemán a una independencia completa en la Enciclopedia . En definitiva, no será hasta que aparezca la religión revelada, hasta la llegada del cristianismo, cuando se abra totalmente la subjetividad y el espíritu pueda contemplarse verdaderamente a sí mismo.

Dentro de la religión del arte Hegel distingue tres momentos en los que se vuelven a reproducir, de algún modo, los tres estadios de la religión, pero esta vez visibles en un objeto, en la obra de arte. Este devenir está formado en primer lugar por un arte abstracto, objetivo; en segundo lugar, por un arte viviente donde se unen lo humano y lo divino; y, por último, por un arte espiritual donde se hace presente la conciencia desgraciada y se da paso a la religión revelada.

La primera figura de la religión del arte es la obra de arte abstracta y es en ella donde el espíritu ético aparece en la forma de puras figuras divinas. Es abstracta en la medida en que es pura objetividad y en la medida en que el espíritu creador se olvida a sí mismo, se enajena, en la obra. La obra es engendrada en la conciencia y producida por manos humanas, razón por la cual va tomando conciencia de sí a la vez que supera la diferencia con su espíritu.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El fin del arte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El fin del arte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El fin del arte»

Обсуждение, отзывы о книге «El fin del arte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x