AAVV - Las izquierdas en tiempos de transición

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Las izquierdas en tiempos de transición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las izquierdas en tiempos de transición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las izquierdas en tiempos de transición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La crisis terminal del franquismo estuvo marcada por la dialéctica entre la movilización social impulsada por la oposición de izquierdas para forzar la «ruptura democrática» y los intentos de parte del personal del régimen de llevar a cabo una «reforma» más o menos limitada. Para contribuir a un mejor conocimiento de una realidad sobre el cambio político en España, el presente volumen recoge aportaciones de distinto carácter sobre las izquierdas en los años setenta. Tras una mirada a los países de la Europa meridional, se aborda el papel y la acción del PSOE, el PCE y la izquierda revolucionaria. Siguen un análisis del movimiento sindical a lo largo de la transición, una visión del particular y complejo panorama de las izquierdas vascas y, cerrando el volumen, tres textos centrados en aspectos específicos de la acción cultural, institucional y movilizadora de las izquierdas en Cataluña.

Las izquierdas en tiempos de transición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las izquierdas en tiempos de transición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La política económica de la austeridad fue poco más que una enunciación. Y consistencia vaporosa tuvieron aquellos elementos de socialismo que el PCI quería introducir en el nuevo modelo de desarrollo, a cambio de algo muy claro, muy fácil de entender y practicar: los sacrificios de los trabajadores. El PCI no supo presentar la austeridad ni como un camino distinto de la modernización, ni como una democratización de la modernidad, ni como una respuesta a los impactos de una modernización incontrolada sobre el ambiente y el ecosistema. Quizá fuese demasiado pronto. Quizá fuera anacrónico pretenderlo. Lo cierto es que la idea que se filtró en la opinión pública y en los militantes de izquierda fue la de una actitud antimoderna del PCI, y la imagen que se apoderó de la mente de muchos fue aquella triste, gris y pobre de los países del socialismo real, en los cuales incluso pocos de los comunistas italianos hubieran querido vivir.

En todo caso, ambas propuestas –la política y la económica– hubieran podido beneficiarse del eurocomunismo en el plano internacional. Siempre que tuviese éxito y que este éxito fuera duradero. Pero no lo tuvo. Feo el neologismo ( eurocomunismo había sido un invento periodístico), genial la idea, se trataba de plasmar una nueva familia política, comunista, democrática y europea, distinta de la filosoviética, con la cual entrar y contar en el proceso de construcción europea y al tiempo abrir el camino hacia el gobierno de los diferentes partidos comunistas en sus respectivos países. Genial la idea, pero frágil su contenido, del cual lo único claro era la plena aceptación de la democracia y del pluralismo, mientras que bastante menos lo eran las diferencias con la socialdemocracia y la posible articulación con la democracia del reivindicado anticapitalismo. Frágil en su composición organizativa, debido a la actitud escasamente europeísta, por no decir antieuropeísta, del PCF, a las fugas hacia adelante de Carrillo y a la ausencia de otros partidos comunistas occidentales (como por ejemplo el portugués o el griego). Frágil, sobre todo, por la hostilidad del comunismo soviético y de los partidos «hermanos» de la Europa oriental, que en el eurocomunismo vieron una amenaza a su hegemonía y un ejemplo muy peligroso para los movimientos disidentes de los países comunistas. Frágil, en fin, porque no consiguió ni el apoyo de las socialdemocracias ni de Estados Unidos a pesar del cambio de la Administración con el triunfo de Jimmy Carter.

Elecciones generales. Cámara de los Diputados (%)

En conclusión si fuera posible acercarse en clave superficial pero eficaz a - фото 1

En conclusión, si fuera posible acercarse en clave superficial pero eficaz a los muy complicados y trágicos años setenta italianos, podría afirmarse que el verdadero compromiso histórico fue el que, de hecho, contrajeron la Unión Soviética y Estados Unidos para obstaculizar la entrada del PCI en el gobierno italiano. Quizá en el fracaso de la segunda influyese –y mucho– el éxito del primero.

1Piero Craveri: La repubblica dal 1958 al 1992 , Turín, Utet, 1995, pp. 453-480.

2Sobre la figura de Aldo Moro (1916-1978), su secuestro y su asesinato existen una documentación y una literatura amplísimas. Al tener que reducir al máximo las referencias, me limito a apuntar la síntesis puntual de Agostino Giovagnoli: Il caso Moro: una tragedia repubblicana , Bolonia, il Mulino, 2005, y los dos trabajos en los cuales se encuentra un análisis y un comentario de gran finura historiográfica de las cartas de Moro desde la prisión de las Brigadas Rojas y del memorial que redactó en el mismo contexto: Aldo Moro: Lettera dalla prigione , edición de Miguel Gotor, Turín, Einaudi, 2008, y Miguel Gotor: Il Memoriale della Repubblica. Gli scritti di Aldo Moro dalla prigionia e l’anatomia del potere italiano , Turín, Einaudi, 2011.

3Silvio Pons: Berlinguer e la fine del comunismo , Turín, Einaudi, 2006, pp. 3-4, 21, 111 y passim .

4A partir del otoño de 1976 también actuó otra organización terrorista de la misma procedencia ideológica: Prima Linea. Sobre el terrorismo rojo y los años de plomo hay una memorialística y una literatura periodística e historiográfica muy extensa. Sin embargo, falta al respecto mucha documentación y varios archivos siguen cerrados. Para orientarse en este maremágnum, las referencias más útiles son las siguientes: Giorgio Galli: Piombo rosso , Milán, Baldini & Castoldi Dalai, 2007; Giorgi Bocca: Il terrorismo italiano, 1970/1978 , Milán, Rizzoli, 1978; Sergio Flamigni: Convergenze parallele. Le Brigate rosse, i servizi segreti e il delitto Moro , Milán, Kaos, 1998; Giuseppe De Lutiis: Il golpe di via Fani. Protezioni occulte e connivenze internazionali dietro il delitto Moro , Milán, Sperling & Kupfer, 2007; Andrea Saccoman: Le Brigate Rosse a Milano. Dalle origini della lotta armata alla fine della colonna «Walter Alasia» , Milán, Unicopli, 2013.

5De aquí en adelante todos los porcentajes de votos de las elecciones generales se refieren a la Cámara de Diputados, también en la tabla ubicada al final del presente artículo para facilitar al lector una visión de conjunto.

6En las elecciones de 1976, a la izquierda del PCI se presentó Democrazia Proletaria (DP), que consiguió el 1,52% de los votos y 6 diputados; en 1979, el PdUP y la Nuova Sinistra Unita consiguieron el 2,17% de los votos y 6 diputados; en 1983, DP el 1,47% y 7 diputados; en 1987, también DP obtuvo el 1,66% de los votos y 8 diputados.

7Sobre la figura de Enrico Berlinguer (1922-1984) y la actividad del PCI en los años setenta existe una literatura abundante que es imposible mencionar aquí. Al margen de las referencias puntuales que se harán más adelante, es preciso apuntar que el presente artículo se ha aprovechado de varias de las aportaciones recopiladas en Roberto Gualtieri (ed.): Il PCI nell’Italia repubblicana, 1943-1991 , Roma, Fondazione Istituto Gramsci, Annali XI, Carocci, 2001, y en los cuatro volúmenes de L’Italia repubblicana nella crisi degli anni settanta : vol. I, Agostino Giovagnoli y Silvio Pons (eds.): Tra guerra fredda e distensione ; vol. II, Fiamma Lussana y Giacomo Marramao (eds.): Culture, nuovi soggetti, identità ; vol. III, Francesco Malgeri y Leonardo Paggi (eds.): Partiti e organizzazioni di massa ; vol. IV, Gabriele De Rosa y Giancarlo Monina (eds.): Sistema politico e istituzioni , Soveria Mannelli, Rubbettino, 2003; y también de los trabajos de Umberto Gentiloni Silveri: L’Italia sospesa. La crisi degli anni Settanta vista da Washington , Turín, Einaudi, 2009; Frédéric Heurtebize: Le péril rouge. Washingon face a l’eurocommunisme , París, PUF, 2014.

8En Chile, Salvador Allende y la coalición de la Unidad Popular habían triunfado en las elecciones de 1970 con el 36,37% de los votos. Huelga decir que con el golpe del general Pinochet del 11 de septiembre de 1973, Chile se sumaba a las dictaduras militares de derecha de Bolivia (1971) y Uruguay (1972) y se avanzaba a la de Argentina (1976).

9Los tres artículos se encuentran ahora en Enrico Berlinguer: La «questione comunista», 1969-1975 , edición de Antonio Tatò, Roma, Editori Riuniti, 1975, pp. 609-639. En la edición española ( La «cuestión comunista» , Barcelona, Editorial Fontamara, 1977, con prólogo de Jordi Solé-Tura), en las pp. 139-161.

10 XIV Congresso del Partito comunista italiano. Atti e risoluzioni , Roma, Editori Riuniti, 1975.

11Enrico Berlinguer: Austerità occasione per trasformare l’Italia , Roma, Editori Riuniti, 1977 (entrecomillado y paráfrasis se refieren a la edición española: Austeridad. Una ocasión para transformar Italia , Barcelona, Editorial Materiales, 1978, pp. 96-99), recopilación de los dos discursos de enero de 1977 en los cuales el líder comunista había explicado el sentido de la austeridad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las izquierdas en tiempos de transición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las izquierdas en tiempos de transición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las izquierdas en tiempos de transición»

Обсуждение, отзывы о книге «Las izquierdas en tiempos de transición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x