AAVV - Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las vías de comunicación que se establecieron desde la antigüedad entre los continentes de Europa y Asia, conocidas como las «Rutas de la Seda», facilitaron la difusión de esta actividad manufacturera en la península Ibérica a partir de su conquista por el Islam en el siglo VIII. Sin embargo, fueron los comerciantes italianos que revitalizaron aquellas rutas a finales del siglo XIII los que más contribuyeron a su estímulo y renovación. Como España y Portugal protagonizaron posteriormente los descubrimientos geográficos y establecieron la comunicación directa por vía marítima con Asia y con América, lograron otorgar una dimensión mundial a las rutas vinculadas con el comercio de la seda. En el presente volumen se ofrece un panorama general de la importancia adquirida por la seda en la historia de España y Portugal a partir de 14 estudios realizados por los principales especialistas en la materia existentes en las universidades de ambos países.

Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LAS RUTAS DE LA SEDA

EN LA HISTORIA

DE ESPAÑA Y PORTUGAL

RICARDO FRANCH BENAVENT

GERMÁN NAVARRO ESPINACH (eds.)

LAS RUTAS DE LA SEDA

EN LA HISTORIA

DE ESPAÑA Y PORTUGAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación se inscribe en el marco del proyecto «Nuevas perspectivas de historia social en los territorios hispánicos del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna» (HAR2014-53298-C2-1-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y cuenta con la colaboración de

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmenteni - фото 1

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente,ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información,en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico,electrónico, por fotocopia o por cualquier otro,sin el permiso previo de la editorial.

© Los autores, 2017

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2017

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

Publicacions@uv.es

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico-Letras y Píxeles, S. L.

Ilustración de la cubierta: Portulano de Iacobus Russus (Mesina, 1563). Universitat de València, Biblioteca Histórica, Ms. 896.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-9134-262-5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN, Ricardo Franch y Germán Navarro

LA SEDA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Y AL-ÁNDALUS, Laura Rodríguez Peinado

LA SEDA EN EL REINO NAZARÍ DE GRANADA, Adela Fábregas García

LA SEDA EN ANDALUCÍA DURANTE LA EDAD MODERNA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE ESTUDIO, Félix García Gámez

VALENCIA EN LAS RUTAS DE LA SEDA DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (SIGLOS XIII-XV), Germán Navarro Espinach

LA SEDA EN LA VALENCIA MODERNA: DE LA EXPANSIÓN PRODUCTIVA Y MANUFACTURERA DEL SIGLO XVI AL PERIODO DE ESPLENDOR DEL SIGLO XVIII, Ricardo Franch Benavent

EL HORIZONTE DE LA SEDA EN EL REINO DE TOLEDO EN LA ÉPOCA MODERNA, Francisco José Aranda Pérez

EL CULTIVO, LA MANUFACTURA Y EL COMERCIO DE LA SEDA EN LA MURCIA MODERNA: DEL ÉXITO DEL HILADO AL FRACASO DEL TEJIDO, Pedro Miralles Martínez

LA SEDA EN ARAGÓN EN LA EDAD MODERNA, Ana María Ágreda Pino

MADRID COMO CENTRO CONSUMIDOR, PRODUCTOR Y REDISTRIBUIDOR DE TEJIDOS DE SEDA EN LA EDAD MODERNA, José Antolín Nieto Sánchez

LA SEDA EN EL COMERCIO COLONIAL ESPAÑOL DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII, Daniel Muñoz Navarro

LA SEDA EN CATALUÑA, SIGLOS XVIII-XIX, Àngels Solà Parera

A INDÚSTRIA DA SEDA EM PORTUGAL ENTRE OS SÉCULOS XIII E XVI, Joana Sequeira

PROCEDÊNCIA E CONSUMO DA SEDA ASIÁTICA EM PORTUGAL (SÉCULOS XVI E XVIII), Maria João Ferreira

A SEDA NA REGIÃO DE TRÁS-OS-MONTES DURANTE O ANTIGO REGIME (SÉCULOS XV-XVIII), Fernando de Sousa

INTRODUCCIÓN

UNESCO y el Consejo de Europa pusieron en marcha en 1987 un programa dedicado al estudio integral de las rutas de la seda, contempladas como itinerarios culturales para promover el diálogo entre civilizaciones. En algunos países se crearon inmediatamente comités de expertos para llevar a cabo iniciativas en esa línea. Este fue el caso de España, en donde se constituyó la Comisión Española de la Ruta de la Seda, cuya iniciativa más importante fue la realización de un seminario internacional sobre «España y Portugal en las rutas de la seda. Diez siglos de producción y comercio entre Oriente y Occidente», que se celebró en Valencia entre los días 15 y 17 de diciembre de 1993. La Universitat de Barcelona publicó en 1996 un libro con las ponencias presentadas, que dos años después se tradujo al inglés. Han pasado veinte años desde la edición de aquella obra y los estudios sobre las sederías peninsulares han continuado avanzando desde entonces, por lo que se hacía necesaria una revisión profunda del estado de la cuestión. La oportunidad ha venido de nuevo de organismos internacionales. Hace dos años, el 1 de abril de 2015, España pasó a formar parte del programa «La Ruta de la Seda» creado por la Organización Mundial del Turismo. Las Corts Valencianes acordaron proponer a Valencia como Ciudad de la Seda 2016, iniciando un programa de iniciativas que pretende tener continuidad hasta 2020. En respuesta la UNESCO designó a Valencia como Focal Point de España en la red internacional de la Ruta de la Seda. También en 2016 se inauguró el nuevo Museo del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia, gracias a la rehabilitación del edificio llevada a cabo por la Fundación Hortensia Herrero. En esas circunstancias, la Agència Valenciana del Turisme ha asumido la coordinación de todas las actividades que se programen en colaboración con otras instituciones. Y así la Universitat de València está impulsando la realización de actividades científicas encaminadas a la recuperación de la historia y el patrimonio de la seda, con el fin de poner de manifiesto la importancia que esta actividad ha tenido en la conformación de la sociedad y la cultura valenciana actual. En este marco es en el que recibimos el encargo de coordinar un encuentro científico de alto nivel de nuevo en Valencia para actualizar el estado de las investigaciones realizadas veinte años después de la publicación de España y Portugal en las rutas de la seda .

El libro que ahora tiene el lector en sus manos recoge las ponencias del Congreso Internacional «Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal», celebrado en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València entre los días 26 y 28 de octubre de 2016. La organización corrió a cargo de la propia facultad, la Agència Valenciana del Turisme y la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, con la colaboración del Vicerrectorat de Relacions Internacionals i Cooperació y el Instituto Confucio de la Universitat de València, el programa Silk Road Platform de la UNESCO, el proyecto de investigación con referencia HAR2014-53298-C2-1-P del Ministerio de Economía y Competitividad, el grupo de investigación «El mediterráneo hispánico en la época moderna» (Medhismo) y la Corporación Marítima Boluda. Queremos manifestar nuestro agradecimiento a todas estas entidades por el apoyo prestado para la realización del congreso. El Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia se sumó a la iniciativa ofreciendo una visita a su nuevo museo para los ponentes. Damos las gracias a Vicente Genovés, presidente del Colegio, por esa invitación, así como también a José María Chiquillo, coordinador de Valencia Focal Point of Silk Road de la UNESCO, que en todo momento apoyó la organización del congreso.

A diferencia de aquel primer seminario que se celebró en Valencia en 1993 y que contaba con la participación de expertos vinculados no solo a la historia sino también a la museografía textil o la conservación del patrimonio sedero, en el congreso de Valencia de 2016 se quiso poner toda la atención de los ponentes en el análisis histórico, comparando los distintos territorios peninsulares entre sí. En ese sentido, tras una ponencia inaugural sobre la seda en la Antigüedad tardía y al-Ándalus a cargo de Laura Rodríguez, se plantearon dos ponencias sobre la historia de la sedería valenciana en época medieval y moderna (siglos XIII-XVIII) a cargo de los propios coordinadores del congreso. Y en paralelo se desarrollaron estados de la cuestión sobre el reino nazarí de Granada (Adela Fábregas), Toledo (Francisco José Aranda), Murcia (Pedro Miralles), Andalucía (Félix García), Madrid (José Nieto), Aragón (Ana María Ágreda), Cataluña (Àngels Solà), Andalucía (Félix García), Portugal (Joana Sequeira) y el comercio colonial español (Daniel Muñoz).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal»

Обсуждение, отзывы о книге «Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x