AAVV - Las izquierdas en tiempos de transición

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Las izquierdas en tiempos de transición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las izquierdas en tiempos de transición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las izquierdas en tiempos de transición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La crisis terminal del franquismo estuvo marcada por la dialéctica entre la movilización social impulsada por la oposición de izquierdas para forzar la «ruptura democrática» y los intentos de parte del personal del régimen de llevar a cabo una «reforma» más o menos limitada. Para contribuir a un mejor conocimiento de una realidad sobre el cambio político en España, el presente volumen recoge aportaciones de distinto carácter sobre las izquierdas en los años setenta. Tras una mirada a los países de la Europa meridional, se aborda el papel y la acción del PSOE, el PCE y la izquierda revolucionaria. Siguen un análisis del movimiento sindical a lo largo de la transición, una visión del particular y complejo panorama de las izquierdas vascas y, cerrando el volumen, tres textos centrados en aspectos específicos de la acción cultural, institucional y movilizadora de las izquierdas en Cataluña.

Las izquierdas en tiempos de transición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las izquierdas en tiempos de transición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando sucede a Maurice Thorez en mayo de 1964, la herencia que recibe Waldeck Rochet es problemática. En aspectos internacionales, es inminente la caída de Jruschov sin que todavía en el partido francés se haya digerido el famoso informe del XX Congreso del PC de la Unión Soviética. El cisma maoísta está tomando aspectos secesionistas con la creación en Europa de partidos o grupos leninistas maoístas que pueden seducir a intelectuales o a algunos sectores de la militancia obrera. 23Figuras de antiguos comunistas como Jean Baby o Gilbert Mury encarnan entonces a los primeros maoístas franceses destacados, que, unos años más tarde, logran obtener el refuerzo de parte de la juventud estudiantil que ha sido partícipe de los hechos de mayo del 68.

El partido vive sacudidas internas, la más notable de las cuales vendrá representada por la destitución de Marcel Servin y Laurent Casanova del Secretariado por motivos de revisionismo en términos de lucha anticolonial. En relación con esta crisis, Waldeck Rochet se enfrenta a un movimiento de gran envergadura de oposiciones dentro de la propia UEC (Unión de Estudiantes Comunistas). La crisis empieza formalmente en 1963 y termina en enero de 1966 con la exclusión de la organización estudiantil o el abandono de centenares de miembros y el control de esta por el partido. Esta crisis, tanto filosófica como política, va a alimentar los focos izquierdistas, maoístas pero igualmente de inspiración trotskista. El apoyo a la candidatura de François Mitterrand será uno de los elementos críticos que acelerarán la salida del ala filotrotskista, que crea en 1966 la JCR (Juventud Comunista Revolucionaria).

El punto fuerte del partido es su arraigo obrero y que la cúpula de la CGT sea comunista en su mayoría. Es un respaldo fuerte a la renovación porque fuerzas que desean renovar la central sindical histórica emergen bajo el impulso de Georges Séguy, elegido secretario general de la confederación en junio de 1967. La renovación discurre a través de distintas crisis para desembocar en el XL Congreso de la central, celebrado en 1978, congreso eufórico de una CGT renovada, combatiente, pero en la que ya se perfilan disensiones que van a culminar con la dimisión del Secretariado de la confederación de dos de las figuras que encarnaban esta renovación, Christiane Gilles y Jean-Louis Moynot. 24Si el tema esencial de la ruptura es la entrada de las tropas soviéticas en Afganistán y la exigencia de que la CGT condene este acto, los elementos de la ruptura están presentes igualmente en temas de fondo: concepto de unidad sindical y relación con los partidos políticos.

UNA POLÍTICA DE (RE) MOVILIZACIÓN DE LA JUVENTUD

Para la joven generación, la del famoso baby-boom francés de los años de posguerra, el tema es histórico y polémico, nada más. Saben perfectamente del estalinismo, de sus crímenes, pero no se identifican en absoluto con él. Así nace una nueva generación de comunistas que en los años 1966 y 1967 se adhieren al partido viéndolo como una suerte de mito obrero, de sociedad perfecta con suficiente influencia para modificar el curso político global en Francia. Igualmente toman nota del ímpetu y dinamismo que las iniciativas de Waldeck Rochet y de la mayoría de la dirección del partido dan a su acción, así como del nuevo ciclo que permite acabar con el aislamiento y, por consiguiente, con formas sectarias de percepción de la política. El historiador Jean Vigreux nota que, tanto el apoyo a la candidatura Mitterrand y el acuerdo electoral con la FGDS (Fédération de la Gauche Démocrate et Socialiste) de 1966 como el Manifiesto de Champigny sobre el nuevo horizonte político y las conclusiones del Comité Central de Argenteuil sobre la libertad de creación artística tienen como efecto que el Partido Comunista se halle mucho más en sintonía con la sociedad francesa. Es decir, que el esfuerzo pregonado por unos y otros parece tener efectos positivos, sobre todo cuando, como lo viene recalcando el citado historiador, las elecciones al Parlamento de 1967 dan un buen resultado. 25

Pero los contextos van más allá de la propia situación política en el país. Las movilizaciones internacionales influyen igualmente en la política del partido y le dan espacios para movilizar a la juventud. La Guerra de Vietnam y la defensa de Cuba son dos temas mayores de aquella batalla de reconquista. Un gran hito es la manifestación central organizada a iniciativa de las juventudes comunistas en París el 26 de noviembre de 1967. 26Esta manifestación prolonga las que se están produciendo en Estados Unidos en los meses anteriores, y, más precisamente, se presenta como una manifestación de apoyo al movimiento pacifista de Estados Unidos, que se había manifestado ante la Casa Blanca el 21 de octubre anterior. En cierto modo, el PCF intenta poner toda su fuerza movilizadora en un combate pacifista y de apoyo a los combatientes vietnamitas en un espacio que ya ocupaban fuerzas marginales pero con gran peso moral, en particular el PSU (Partido Socialista Unificado). Las reticencias del PCF en adherirse a unos actos que no controla paralizan de cierta forma el movimiento juvenil de protesta contra la intervención de Estados Unidos en Vietnam. La manifestación de noviembre 1967 abre nuevas perspectivas. 27

Otro aspecto de esta movilización consiste en recomponer la Unión de Estudiantes Comunistas, que había sufrido dos sangrías: por una parte, la expulsión de los denominados «italianos» por su aceptación de las tesis policentristas desarrolladas por algunos sectores intelectuales dentro del PCI, y, por otra parte, la escisión trotskista liderada por Alain Krivine, Henri Weber y Daniel Bensaïd, que fundan la JCR en el año 1966. La UEC, que había nacido en 1957 de la federación de los círculos estudiantiles comunistas de la Union des Jeunesses Républicaines de France (UJRF), es la primera organización de juventudes comunistas que reúne a chicos y chicas, lo que todavía no es el caso de las demás organizaciones juveniles comunistas, que mantienen la separación (y que la mantendrán hasta el año 1974). El contexto es el de la Guerra de Argelia y las movilizaciones estudiantiles contra la guerra que protagoniza el sindicato estudiantil UNEF. Se trata, para el PCF, de estar presente en aquellas luchas, pero manteniendo un control férreo sobre la organización que ya manifiesta cierto deseo de independencia por lo menos en un plano ideológico. 28Pero concluir que, pasadas las crisis internas casi permanentes, las escisiones repetidas y la toma de control del partido sobre esta organización, se ha estabilizado la situación cuando se producen los hechos de mayo del 68 –como lo hace el historiador Jacques Varin– es exagerado. Precisamente porque, si su unidad se fragua en la lucha contra los izquierdistas de todo tipo, el año 1968 va a propiciar nuevas crisis que no solo afectarán al sector finalmente reducido de los activistas estudiantiles (los 3.500 miembros oficiales de la UEC), sino a todo el partido. 29

En el fondo, los orígenes de estas crisis internas permanentes no son propios del sector estudiantil, sino que están presentes en todo el partido, y se manifiestan con más visibilidad entre estos «hijos de burgueses o pequeños burgueses en formación» porque expresan sus dudas y sus desacuerdos, cosa imposible en el seno del partido.

1968, ANNUS HORRIBILIS

Los esfuerzos de la dirección del PCF para proponer una imagen más abierta, sin ceder a su crítica fundamental del aventurismo izquierdista, van a sufrir dos percances de gran intensidad en el año 1968: los hechos de mayo, de los cuales saldrá paradójicamente reforzado, a pesar del fracaso electoral sufrido en junio del mismo año, y la entrada en Checoslovaquia de las tropas soviéticas.

Mayo del 68 arruina en cierto modo los esfuerzos del PCF para atraer a la juventud. Es un momento difícil de comprender que pone a los comunistas en situaciones incómodas, no solo dentro de la universidad o entre los jóvenes de los institutos, sino igualmente en parte de los círculos afines al partido dentro de la clase obrera y de la clase media baja. Por lo tanto, el año había empezado de manera dinámica, los estudiantes comunistas estaban en la punta de los primeros brotes de protestas que se habían manifestado en febrero en torno a la petición de reforma de los estatutos de las residencias universitarias, estatutos represivos de separación de chicos y chicas, de control de la vida privada de los residentes. El movimiento tuvo su clímax el 14 de febrero con la invasión de las residencias de chicas por manifestaciones multitudinarias y por la proclamación simbólica de la abrogación de aquellos estatutos. Los militantes comunistas estaban presentes en el movimiento y hasta lo lideraban en París o en algunas universidades de provincias, mientras que en otras lo lideraban algunos grupos anarquistas o difícilmente identificables.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las izquierdas en tiempos de transición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las izquierdas en tiempos de transición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las izquierdas en tiempos de transición»

Обсуждение, отзывы о книге «Las izquierdas en tiempos de transición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x