AAVV - El tercer sector en España y en Europa

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El tercer sector en España y en Europa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El tercer sector en España y en Europa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El tercer sector en España y en Europa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué impacto ha tenido la crisis en el tercer sector europeo y en el tercer sector español en particular? ¿Las políticas de austeridad han destruido realmente tejido asociativo y de ONGs? ¿Las crecientes necesidades sociales derivadas de la crisis han recibido mayor atención por parte del tercer sector? ¿Ha habido diferencias entre el tercer sector de los diferentes países europeos? ¿Qué políticas públicas se pueden proponer para dar un nuevo impulso al tercer sector? Estas han sido las principales cuestiones que han sido abordadas por un equipo de investigación interdisciplinar de ocho países y varias universidades europeas, a través de un proyecto de investigación financiado por el 7º Programa Marco de la UE entre 2014 y 2016. Esta obra recoge una síntesis de los principales resultados, especialmente aquellos relativos al caso español.

El tercer sector en España y en Europa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El tercer sector en España y en Europa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La presente obra tiene por objeto conjugar las principales preguntas científicas en el marco actual de la crisis y de las tendencias de cambio sistémico. Se enmarca en un proyecto de investigación financiado por el 7.º Programa Marco de la Unión Europea, en el que han participado ocho universidades de sendos países, entre los que se encontraba España. El proyecto se denomina «Third Sector Impact» (Impacto del tercer sector, < www.thirdsectorimpact.eu>). Se ha desarrollado durante el periodo 2014-2016.

Los cinco grandes objetivos del proyecto europeo han sido los siguientes:

1. Ofrecer una nueva conceptualización de tercer sector que trascendiera la tradicional de las organizaciones nonprofit . Retos mayores han sido el de explorar la inclusión de parte de las «empresas sociales», de las «cooperativas y mutualidades» y del «voluntariado informal no adscrito a organizaciones».

2. Ofrecer una cuantificación actualizada del tercer sector, de acuerdo con la definición anterior, para los ocho países objeto de estudio.

3. Realizar avances de teorización, en el desarrollo de metodologías y en estudios empíricos relativos a la evaluación del impacto social y económico del tercer sector.

4. Analizar la evolución reciente del tercer sector en los ocho países europeos, identificar las barreras y otros obstáculos en su desarrollo y proponer medidas de política pública.

5. Articular la implicación de los responsables de las plataformas representativas del tercer sector y de las administraciones públicas en el proceso de elaboración del estudio y en la utilización de los resultados obtenidos.

La presente obra se centra en el cuarto de estos objetivos, es decir, en el análisis de la evolución reciente del tercer sector en España y en Europa. A diferencia de la mayoría de estudios sobre el tercer sector / nonprofit sector , los cuales se han centrado en un solo sector de actividad ( policy field ), sobre los servicios sociales, el presente estudio ha abordado tres ámbitos, el de los servicios sociales y otros dos, tradicionalmente poco explorados, como son el deporte y la cultura.

La estrategia de investigación utilizada ha seguido una metodología común para los ocho países analizados basada en la Guía práctica Field Guide . Identifying external and internal barriers to Third Sector Development (Barriers) , de A. Zimmer et al . (2014) 1de la Universidad de Münster.

Fig. 1. Estrategia de investigación

Esta estrategia emplea los siguientes métodos cualitativos para determinar 1 - фото 1

Esta estrategia emplea los siguientes métodos cualitativos para determinar (1) los principales obstáculos y desafíos a los que se enfrentan las OTS españolas, (2) las estrategias ya implantadas para evitarlos o superarlos y (3) las recomendaciones para fomentar el TS en su conjunto. En particular, el trabajo de investigación del equipo español fue el siguiente:

– Revisión de la bibliografía relevante, incluido un inventario de las investigaciones empíricas cuantitativas. Se ha realizado desde mediados de 2014 hasta mediados de 2015.

– Encuesta en línea para los actores implicados basada en un cuestionario específico común a todos los socios europeos. Contamos con la ayuda de la PTS –Plataforma del Tercer Sector– y de CIRIEC-España para recabar respuestas de 112 OTS de los tres sectores analizados: servicios sociales y sanitarios, deportes y cultura. Se ha realizado entre marzo y agosto de 2015.

– La recopilación de datos cuantitativos no tenía por objeto el de ser estadísticamente significativos respecto del conjunto de los sectores de actividad del tercer sector (TS) estudiados, sino el de identificar las principales tendencias y obstáculos, es decir, ser representativos de la situación actual del sector. Naturalmente, el obtener datos estadísticos del sector en su conjunto queda fuera de los objetivos de este estudio.

1. Grupos de discusión con actores implicados. Se han formado cinco grupos de discusión de ámbito nacional e internacional integrados por entre 5 y 25 participantes.

2. Entrevistas personales cualitativas con representantes y expertos de las OTS, basadas en un cuestionario específico común a todos los socios europeos. Se han llevado a cabo 31 entrevistas en las regiones de Madrid, País Vasco, Castilla y León, Cataluña, Murcia y Valencia. Se han realizado entre marzo y agosto de 2015.

3. Análisis con detalle de algunos estudios de casos monográficos sobre las mejores prácticas, empleando la información de sus páginas web, entrevistas y otro tipo de información.

La estructura de esta obra es la siguiente: la primera parte presenta los resultados del equipo español relativos a la situación, tendencias y barreras del tercer sector en España en los sectores de acción social, deporte y cultura. Incluye capítulos específicos para cada uno de estos tres sectores y otros dos capítulos versados sobre las barreras legales y las barreras fiscales. Se presenta también la selección de los tres casos paradigmáticos de organizaciones del tercer sector (OTS) de España que han demostrado capacidad de adaptación y resiliencia en estos tiempos convulsos, de entre todos los casos que se trabajaron en el proyecto. Un último capítulo de esta primera parte presenta las principales tendencias del tercer sector español así como las recomendaciones para los poderes públicos y el propio tercer sector.

La segunda parte incluye dos capítulos de carácter comparativo entre las realidades de los países europeos analizados. El primer capítulo sintetiza los principales resultados del proyecto a nivel europeo identificando modelos nacionales de desarrollo y adaptación del tercer sector así como modelos de casos de OTS resilientes. El segundo capítulo ofrece un análisis de la evolución del tercer sector en los países europeos analizados en el contexto de crisis económica.

La tercera parte es de carácter teórico y conceptual. Aborda cuestiones de delimitación conceptual del tercer sector y de la economía social, de su fundamentación micro y macroeconómica así como de medición de su impacto social y económico.

Para que un proyecto editorial como el presente llegue a buen puerto es necesaria la complicidad e implicación de múltiples personas e instituciones. La primera institución es la propia entidad financiadora de este, el 7.º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea. La segunda es la amplísima red de personas pertenecientes a las universidades de Austria, Francia, Alemania, Países Bajos, Croacia, Polonia, Reino Unido, Italia y Noruega, a las redes europeas EMES y SPES, así como a las entidades del tercer sector y sus plataformas y a responsables de las administraciones públicas, cuyas discusiones, trabajo en común y compañía han sido muy enriquecedoras intelectual y personalmente. La tercera es la Universitat de València y sus departamentos, que me han ofrecido diligentemente todo su apoyo. Last but not least , una obra de estas características también es deudora de la buena acogida mostrada por la editorial de la Universitat de València, y en concreto de su colección La Nau Solidària , a través de personas como Tximo Revert, José Miguel Soriano y Guillermo Palao, a los que quiero expresar mi agradecimiento por haber aceptado publicar, nuevamente, en esta colección tan significativa para mí.

Parte 1El tercer sector en España

1 PANORÁMICA DEL TERCER SECTOR ESPAÑOL RAFAEL CHAVES-ÁVILA

1.1. Introducción

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El tercer sector en España y en Europa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El tercer sector en España y en Europa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El tercer sector en España y en Europa»

Обсуждение, отзывы о книге «El tercer sector en España y en Europa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x