El análisis realizado hasta aquí ha mostrado que, con el paso de la doctrina del conocimiento especulativo medieval a la moderna doctrina del conocimiento empíricoracional, aparece ligada una agudización del problema del libre albedrío, que en Lutero lleva al rechazo radical de una libertad moral de la voluntad y con ello a una amplia disolución de la consistencia de los conceptos de imputación, responsabilidad, autodeterminación y conciencia. La estricta contraposición de determinación y libertad en la que se fundamenta este desarrollo es característica del pensamiento moderno hasta los debates actuales sobre el libre albedrío y la autodeterminación. Pese a que la determinación se presenta en las concepciones aquí tratadas como predestinación por medio de Dios, ya en Occam se señala que la providencia se piensa en la forma de una relación causal natural que después, sin la representación efectiva de Dios, todavía solo formal, se convierte en oposición a la libertad. Por el contrario, el pensamiento especulativo queda abierto a que Dios intervenga en la relación causal, posibilitando una reconciliación de predestinación y libertad. Estas consideraciones podrían también ser de interés para un compatibilismo moderno. Del mismo modo, la idea de que en lo relativo a la moral la autodeterminación ligada a la libertad no le concierne al sí mismo autónomo, sino al sí mismo en relación con otro (ya sea Dios u otro ser humano), ofrece un enfoque adicional en los debates actuales.
BIBLIOGRAFÍA
AGUSTÍN DE HIPONA (1952): Obras de San Agustín , ed. bilingüe, IX: Tratados sobre la gracia (2.º), Madrid, BAC.
— (1956): Obras de San Agustín , ed. bilingüe, VI: Tratados sobre la gracia , Madrid. BAC.
— (1957): Obras de San Agustín , ed. bilingüe, XV: Tratados escriturarios , Madrid, BAC.
— (1959): Obras de San Agustín , ed. bilingüe, XVIII: Exposición de las Epístolas a los Romanos y los Gálatas-Exposición de la Epístola a los Partos , Madrid, BAC.
— (1963): Obras de San Agustín , ed. bilingüe, III: Obras filosóficas , Madrid, BAC.
— (1969): Obras de San Agustín , I: Introducción general y primeros escritos , ed. bilingüe, Madrid, BAC.
— (1979): Obras de San Agustín , ed. bilingüe, II: Las Confesiones , Madrid, BAC.
— (1995): Obras de San Agustín , ed. bilingüe, XL: Escritos varios (2.º), Madrid, BAC.
KOßLER, M. (1999): Empirische Ethik und christliche Moral: Zur Differenz einer areligiösen und einer religiösen Grundlegung der Ethik am Beispiel der Gegenüberstellung Schopenhauers mit Augustinus, der Scholastik und Luther (Beiträge zur Philosophie Schopenhauers ), Würzburg, Königshausen und Neumann.
SPINOZA, B. (1987): Ética demostrada según el orden geométrico , trad. de Vidal Peña, Madrid, Alianza.
NOTA: Esta contribución ha surgido en el marco del proyecto de investigación «Hacia una Historia Conceptual comprehensiva: giros filosóficos y culturales» (FFI2011-24473) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Traducción del alemán de Lorena Rivera León. Título original: «Zur Frage der Willensfreiheit bei Augustinus und Luther». Agradezco a Faustino Oncina Coves su consejo en la resolución de algunos pasajes difíciles, y a José García Roca que haya compartido generosamente conmigo su sabiduría para que pueda ofrecer aquí traducciones fieles de los textos latinos citados (N. de la t.).
1.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1963, III: 232).
2.Trad. cast.: Agustín de Hipona (ibíd.: 329).
3.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1979, II: 292).
4.Hay particularmente en Plotino ( Eneida III: 3-4 y VI: 8) planteamientos a este respecto que se mantienen sin embargo todavía dentro del marco de la problemática de los actos voluntarios formulada por Aristóteles.
5.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1969, I: 594).
6.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1963: III: 200).
7.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1995, XL: 5-300).
8.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1963, III: 407-408).
9.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1957, XV: 87).
10.Trad. cast.: Agustín de Hipona (ibíd.: 999).
11.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1957, III: 351-352).
12.Trad. cast.: Agustín de Hipona (ibíd.: 382-383).
13.Trad. cast.: Agustín de Hipona (ibíd.: 380-381).
14. Cf. el escrito De dono perseverantiae ; trad. cast.: Agustín de Hipona (1956, VI: 571-674).
15.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1963, III: 380-381).
16.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1959, XVIII: 19).
17.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1952, IX: 99).
18.Trad. cast.: Agustín de Hipona (1995, XL: 95-97).
19.Trad. cast.: Agustín de Hipona (ibíd.: 754).
20.Trad. cast.: Agustín de Hipona (ibíd.: 123).
21.Trad. cast.: Spinoza (1987: 230-231).
22. Cf. Koßler (1999: 324-331).
23.Una ficción en las cosas o un título sin contenido (N. de la t.).
24.«… hoc quaerimus, an erga Deum habeat [homo] liberum arbitrium, ut ille obediat et faciat, quae homo voluerit, vel potius, an Deus in hominem habeat liberum arbitrium, ut is velit et faciat, quod Deus vult, et nihil possit, nisi quod ille voluerit et fecerit» ( Serv. arb . 781).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.